Se cumple hoy un año desde que los españoles acudieron a las urnas en el marco de las elecciones autonómicas del 28M. Y, de igual manera, un año desde que el electorado manchego revalidó como presidente autonómico en Castilla-La Mancha al socialista Emiliano García-Page otorgándole la mayoría absoluta con el 45,09% de los votos y 17 diputados en el Parlamento autonómico.

Un año después de que Page iniciara así su tercera legislatura en la región castellanomanchega, una encuesta realizada por la empresa demoscópica “The Place. Public Affairs” ha revelado que, en caso de volver a celebrarse comicios autonómicos, el PSOE no solo ganaría de nuevo las elecciones, sino que aumentaría también su representación parlamentaria, obteniendo dos o tres diputados más de los 17 actuales.

La encuesta ha sido encargada por el propio PSOE de Castilla-La Mancha y para obtener los resultados se han llevado a cabo 4.904 entrevistas entre el 22 de abril y el 10 de mayo de 2024. Su principal conclusión: el aumento de representación, pasando del 45,09% de los votos obtenido en mayo de 2023 al 47,9%.

Page defiende a Sánchez y otros miembros del Gobierno ante el caso Koldo. EP.
MÁS INFORMACIÓN
Page intensifica su guerra con Urtasun celebrando el Día de la Tauromaquia

Con estos resultados, la representación socialista en la región liderada por Page aumentaría y se distanciaría también del principal partido de la oposición, el Partido Popular. La formación encabezada por Paco Núñez perdería votos pasando del 33,6% de mayo de 2023 al 31,2%, lo que se traduciría en una pérdida paralela de escaños en una horquilla entre 10 y 13, respecto a los 12 que tienen hoy.

Por lo que respecta a la extrema derecha, la encuestada publicada “The Place. Public Affairs” no arroja grandes cambios para Vox, encabezado por David Moreno. En este sentido, seguiría siendo la tercera fuerza política en la comunidad y conservaría prácticamente el mismo porcentaje de votos, entre el 12% y el 13%. En el peor de los casos, la formación de Santiago Abascal podría perder hasta 3 de los 4 escaños que ahora tienen.

Peculiar es el caso de Sumar, liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz. El año pasado, en la cita del 28M la formación no consiguió representación alguna ya que no se presentó a las elecciones. Sin embargo, si se volvieran a celebrar sí que entraría al Parlamento manchego con el 5,4% de los votos que le otorga la encuesta, aunque serían insuficientes para obtener escaños.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. EP
MÁS INFORMACIÓN
Castilla-La Mancha, la comunidad autónoma con mejor índice de confianza empresarial de España

Por su parte, por lo que se refiere a la intención directa de voto, la encuesta le otorga a la formación de Page un 34,5%, a una amplia distancia del PP (19,1%), quintuplicando a Vox y multiplicando por 14 a Sumar.

Además, por sexo y franjas de edad, la encuesta también le otorgaría la mayoría absoluta a Page. Los resultados muestran mayor voto femenino y de los mayores de 60 años. Además, respecto al apoyo que reciben los diferentes líderes políticos de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page es el más valorado, con 6,98 puntos sobre 10. Por su parte, Paco Núñez se queda en 4,73 puntos. Los encuestados le dan a David Moreno, de Vox, un 3,84 y a José Luis García Gascón, de Podemos, un 2,77.

La candidata socialista a las elecciones europeas, Teresa Ribera, en un acto en Extremadura. EP.
MÁS INFORMACIÓN
Ribera llama a la movilización por el PSOE en las europeas para "decir no dos veces" a la derecha

Ante estos resultados que darían la victoria al socialismo, su presidente en la región ha aplaudido estos a través de su cuenta de X y ha señalado con total firmeza que “seguiremos liderando un proyecto moderado de políticas sociales y crecimiento económico”.

Balance de medidas adoptadas 

Tras la publicación de los resultados de esta encuesta, desde la presidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha han publicado una lista con las principales medidas adoptadas por el gobierno socialista en el último año y desde que Page inició la legislatura en 2015. Así pues, lo han hecho dividiéndolas en los siguientes bloques: economías, empresa y empleo; sanidad; bienestar social; educación, cultura y deporte; desarrollo sostenible; agricultura, ganadería y desarrollo rural; fomento; igualdad; hacienda, AAPP y transformación digital; y también los principales hitos conseguidos en materia de revolución demográfica, fondos europeos y Cortes de Castilla-La Mancha. 

  • Economías, Empresa y Empleo: líderes en confianza empresarial y mejor año turístico.
  • Sanidad: líderes en inversión, récord de personal y acciones.
  • Bienestar social: récord en atención a la discapacidad 
  • Educación, Cultura y Deportes: récord de visitantes, región europea del deporte y 5.000 profesores más que en 2015.
  • Desarrollo sostenible: récord absoluto en producción renovable.
  • Fomento: 400 millones de euros en políticas de vivienda a más de 100.000 personas.
  • Agricultura, Ganadería y Desarrollo rural: ampliación de ayudas a modernización y trasnformación de regadíos de 15 a 34,6 millones de euros y aumento del sector productivo agrario en un 32%.
  • Igualdad: autonomía con más ayudas a huérfanos por violencia de género y aumento del presupuesto de igualdad en un 226%.
  • Hacienda, AAPP y Transformación digital: 12.000 plazas de empleo público aprobadas en abril y 1ª Comunidad Autónoma con ventajas fiscales contra la despoblación. 
  • Revolución demográfica: saldo migrante positivo de 42.492 personas desde 2021.
  • Fondos europeos: 1.333 millones de euros del plan de recuperación.
  • Cortes de Castilla-La Mancha: 69 leyes aprobadas desde 2015.