La negociación y sus circunstancias

La negociación sobre como deberá negociarse la salida política al conflicto catalán sigue viva, muy pendiente de la eventual modificación de las circunstancias judiciales y penitenciarias de los condenados por el Procés y, en el caso de ERC, también de conocer el estado de ánimo que vaya a expresarse en el inminente congreso del partido y de las probables maniobras de Carles Puigdemont para embarrancar el diálogo. Las prisas o un paso en falso en la discreta relación establecida entre PSOE, PSC y ERC pueden perjudicar seriamente la investidura de Pedro Sánchez. La prudencia de los republicanos se equilibra con la paciencia de los socialistas y por eso todo sigue adelante.

Loa adversarios de esta negociación para garantizar la investidura a partir de la definición de una futura negociación sobre el conflicto catalán son diversos. JxCat muestra tantas dudas sobre la viabilidad y conveniencia de las mismas como interés para no quedar descolgados de un eventual éxito de las mismas; mientras, amagan con retomar la investidura de Puigdemont para truncar los planes de ERC, que va a necesitar cierto tiempo para capitalizar los supuestos beneficios del pacto, al menos en materias autonómicas.

Asimismo, PSOE y ERC avanzan: “Destacamos coincidencias notables. “Hemos mantenido la tercera reunión en Barcelona en un clima de cordialidad. Constatamos avances en la definición de los instrumentos necesarios para encauzar el conflicto político sobre el futuro de Catalunya, que deseamos abordar desde el respeto y el reconocimiento institucional mutuo”, reza el documento". Pero las negociaciones sobre el futuro de Cataluña y su encaje en España se han aparcado. Socialistas y republicanos catalanes han optado por avanzar en asuntos sociales.


Casado quiere ser Fraga: se plantea una refundación del PP con la integración de Ciudadanos

Los planes del Partido Popular a largo plazo pueden adquirir un camino distinto al que todos pensaban. En las entrañas de Génova se valora la reconstrucción del espacio centro-derecha con Pablo Casado como líder supremo. De hecho, el líder de los populares se plantearía una refundación de su partido para integrar a Ciudadanos, como ya hiciera Fraga con Alianza Popular y UCD.

El jefe de Gabinete de Pablo Iglesias deja su cargo para unirse al Gobierno de Argentina

El jefe de Gabinete de Pablo IglesiasPablo Gentili, deja el equipo del secretario general de Podemos para unirse al Gobierno de la República Argentina. Según ha adelantado Página 12, Gentili comandará la secretaría de Políticas Internacionales bajo la tutela del presidente Alberto Fernández, quien derrotó a Mauricio Macri en las últimas elecciones.

 El propio Gentili ha hecho pública su dimisión este martes tras formar parte del núcleo duro del líder de Podemos desde hace algo más de un año, concretamente, desde noviembre de 2018.

Aumenta la presión sobre ERC: los CDR pintan la acera de su sede

Este martes el PSOE y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) celebran su tercera reunión en el marco de la negociación de cara a facilitar la investidura de Pedro Sánchez. Existe voluntad por ambas partes, pero los socialistas no pueden ceder en cuestiones clave y los republicanos catalanes no pueden prestar su bancada gratis. La presión sobre ERC aumenta por minutos. Su decisión de negociar la investidura está les está pasando factura y buena muestra de ello es el mensaje que los CDR le han pintado en su sede.

Espinosa de los Monteros explica sus risas con Pablo Iglesias

El portavoz de VoxIván Espinosa de los Monteros, ha comentado la escena que protagonizó durante la celebración del Día de la Constitución en el Congreso junto a Pablo Iglesias. Ambos fueron grabados manteniendo una conversación distendida y riéndose, lo que ha generado ampollas en algunos sectores.

A este respecto, Espinosa de los Monteros ha apuntado durante una entrevista en TVE que se encontraban juntos “por puro protocolo”, ya que los representantes de cada partido “se colocan en función del tamaño” del grupo parlamentario: “Nos hemos visto ahí sentados más veces, y a lo largo de la legislatura será así. Podemos hacer dos cosas: o pelearnos o ser corteses y saludarnos”.