PSOE y Unidas Podemos avanzan en su programa sin entrar en ministerios ni cuotas (todavía)
Después de que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, escenificaran la firma del acuerdo para un Gobierno de coalición, todos los focos se han situado sobre ERC, la otra pata necesaria para articular una mayoría parlamentaria que facilite la investidura. Sin embargo, lo verdaderamente sustancioso del próximo Ejecutivo -si se materializa- no se encuentra en los contactos entre socialistas y los republicanos catalanes; sino en la negociación que se está llevando en paralelo entre PSOE y Podemos, que avanzan en sus conversaciones pero sin nombres, ni vetos, ni ministerios.
Margarita Robles sustituirá temporalmente a Borrell como ministra de Exteriores
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, asumirá temporalmente a partir de este viernes la cartera de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación tras la marcha de Josep Borrell, que el 1 de diciembre empezará a ejercer como alto representante de la UE para la Política Exterior y Seguridad Común (PESC), ha confirmado el Palacio de la Moncloa.
Borrell renunciará a su cargo este viernes, el Consejo de Ministros formalizará su cese y su renuncia será efectiva con la publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE) el sábado, 30 de noviembre.
Villacís se encara con Ortega Smith y anuncia su reprobación
Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, se ha desmarcado de la estrategia de su socio de gobierno y ha decidido reprobar al concejal de Vox, Javier Ortega Smith, en el Ayuntamiento después de encararse, una vez más, con el también diputado ultraderechista.
El portavoz ultraderechista ha reprochado durante toda esta semana la 'alineación' de PP y Ciudadanos con la izquierda tras su altercado con Nadia Otmandi. Sin embargo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y su Grupo Municipal han decicido oponerse a la reprobación propuesta por el PSOE y a la que se han adscrito el resto de formaciones.
Vox también impide que el Congreso haga una declaración contra la violencia de Género
Vox ha impedido también que el Congreso de los Diputados haga una declaración institucional contra la violencia de género al negarse a firmar un texto impulsado por el PSOE sobre esta materia y que, según ha explicado la portavoz de Igualdad de los socialistas, Laura Berja, cuenta con el apoyo del resto de partidos representados en la Cámara baja.
Como ya hizo en la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid, entre otras instituciones, la formación de Santiago Abascal se ha negado a apoyar una declaración institucional en esta materia, una iniciativa que necesita la unanimidad de la Cámara para poder ejecutarse. Pero, además, este miércoles se ha negado a firmar otra declaración sobre protección de los derechos de la infancia que los socialistas querían que se leyera al finalizar la sesión de la Diputación Permanente.
Los ultracatólicos cargan contra un colegio del Opus por apoyar el Día contra la violencia de género
Este 25 de noviembre se celebró el Día internacional contra la violencia de género. Una jornada para la reflexión que llenó las calles, tiñó sus principales arterias de morado y gritó contra una lacra que ya se ha cobrado la vida de 1.028 personas desde que las víctimas empezaran a recontarse en 2013.
Si el poder de las participantes fue la nota positiva de un día de reivindicación, la extrema derecha española, con Ortega Smith a la cabeza, trató de negar que existiese un problema de violencia de género escondiendo la realidad y las cifras entre datos repetitivos o sucesos que poco tenían que ver con lo que se estaba demandando.