La Manada todavía tiene que rendir cuentas por otra presunta violación
Los violadores de 'La Manada', recientemente condenados a 15 años de cárcel por el Tribunal Supremo, tienen en su historial otro vergonzante suceso acontecido meses antes de la violación en grupo en un portal a una joven el 7 de julio del año 2016, durante los Sanfermines.
Apenas 60 días antes, a 690 kilómetros, cuatro de los cinco condenados por la violación de Pamplona, presuntamente abusaron sexualmente de otra joven. En este caso se trataba de una cordobesa de Pozoblanco de tan solo 21 años de edad. Por tal suceso, se ordenó procesar a cuatro de los miembros de 'La Manada' que viajaban en el coche con la chica y que se grabaron haciéndole tocamientos. El juicio tendrá lugar a finales de este año en Córdoba.
Gravísimos insultos de un portavoz de Vox a la ministra Dolores Delgado
El recientemente nombrado portavoz de Vox en la Asamblea Regional de Murcia, Juan José Liarte Pedreño ha dirigido unas gravísimas palabras a la ministra de Justiciaen funciones, Dolores Delgado.
El ultraderechista ha compartido un post en Facebook con el siguiente texto:"La tiparraca esta es una embustera, y sus socios filoetarras así lo proclaman. Un inspector de policia al que conocí, que bien pudiera ser un personaje de Pérez Reverte pero de hecho no lo es, ya me lo advirtió hace muchos años: de una p*** solo puedes esperarte putadas".
Las redes estallan ante la última ocurrencia de Ciudadanos
Ciudadanos se ha dado cuenta de que ya no puede seguir escondiendo a Vox debajo de la cama cada vez que alguien les asocia con la extrema derecha. Pese a intentarlo por activa y por pasiva -llegando, incluso, a mentir con afirmaciones como que Macron había felicitado a Rivera por estos pactos-, no lo ha conseguido, así que ha decidido pasar a la ofensiva, y atacar al PSOE, para desviar la atención.
De esta manera, ha creado un hilo de 100 mensajes en Twitter denunciado lo que denominan "pactos de la infamia", que han firmado los socialistas. Para ello, han puesto como ejemplo el caso de decenas de localidades como Badalona, Bilbao, Vitoria, San Sebastían, Santiago de Compostela o Ferrol.
El matrimonio de PP, Ciudadanos y Vox se rompe en Granada
Un pacto que no existe, un Gobierno que no ejerce y un alcalde que solo cuenta con el apoyo de cuatro concejales. Así está el panorama en Granada, una de las ciudades más importantes de Andalucía y España, donde el pasado 15 de junio, el candidato de Ciudadanos, Luis Salvador, fue elegido primer edil gracias a los votos del Partido Popular (siete regidores), Vox (tres) y su propio partido (cuatro). Sin embargo, lo que se vendió como el comienzo del cambio en la ciudad andaluza -durante la anterior legislatura gobernó el socialista Paco Cuenca-, ha derivado en un cruce de acusaciones y amenazas que han sumido a Granado en el caos absoluto, y con una moción de censura sobrevolando el ambiente.
Tras las elecciones municipales del pasado 26 de mayo, la derecha vio una oportunidad de oro para recuperar Granada. Por ello, tanto PP como Ciudadanos decidieron encargarse a nivel nacional del Consistorio andaluz. De esta manera, desde el 27 de mayo, hasta la actualidad, desde Madrid se han dirigido totalmente todas las negociaciones, que han acabado con Salvador como alcalde, pese a ser la tercera lista más votada, tras PSOE y PP. No obstante, las condiciones de ese pacto a la andaluza a día de hoy se desconocen, y se desconocen porque ninguna de las tres formaciones ha decidido hacer público el documento que así lo acredite. Es tal la confusión, que una semana después de la constitución del Ayuntamiento, nadie sabe nada. Este viernes 21 de junio, el secretario de organización de la formación naranja y la persona que negoció desde Madrid con Teodoro García Egea y representantes locales, Fran Hervías, decía en una entrevista con el diario 'Ideal' que Salvador sería el alcalde los cuatro años de mandato, mientras que los populares siguen manteniendo que el acuerdo firmado es de dos años para cada partido. Además, para más inri, a esta situación hay que sumarle el descontento generalizado del PP de Granada, quienes se sienten ninguneados y amenazan con romper con Génova.
El PSOE sigue disparado y ganaría las generales con un 35,9% de los votos
Hace menos de dos meses que se celebraron las elecciones generales, donde el PSOE fue claramente el vencedor. Sin embargo, el nuevo Gobierno sigue sin constituirse y de momento no hay acuerdo entre los socialistas y Unidas Podemos. De mantenerse este bloqueo, y tener que volver a repetir los comicios, como ya se hizo en 2016, el PSOE volvería a ser el partido más votado, aumentando su diferencia respecto al resto de formaciones, que caerían, según un barómetro de Invimark para La Sexta.
Los socialistas se dispararían hasta un 35,9% de los votos, más del doble que el Partido Popular, que sería la segunda fuerza con un 15,1%. El tercer escalafón sería para Ciudadanos, que rozaría el sorpasso a los populares, quedándose con un 14% de los apoyos. Unidas Podemos sería cuarta, con un 13% y Vox quinto con un 8,1% de los sufragios.