'Moncloa.com' y 'El Confidencial' publican nuevas grabaciones del caso Iberdrola-Florentino Pérez

Moncloa.com El Confidencial publican este miércoles nuevas informaciones y audios sobre el espionaje ilegal encargado por Iberdrola al excomisario Villarejo para dañar la imagen de Florentino Pérez cuando éste tenía el 12% de la eléctrica e intentó entrar en el consejo de administración, a lo que se opuso frontalmente Ignacio Sánchez Galán. ElPlural.com desveló en exclusiva que este martes 19 de noviembre se personaron efectivos policiales en las instalaciones de Moncloa.com y El Confidencial con un requerimiento judicial de la Audiencia Nacional mediante el cual les exigían entregar toda la documentación y archivos de audio relacionados con el espionaje de José Manuel Villarejo a Florentino Pérez. Además, prohibía a los medios digitales seguir publicando cualquier tipo de información al respecto.

El 19 de noviembre, efectivos policiales se han personado las instalaciones de los medios digitales Moncloa.com y El Confidencialsituadas en el Paseo de la Castellana de Madrid y en la Vía de las Dos Castillas, en Pozuelo de Alarcón, respectivamente.con un requerimiento judicial de la Audiencia Nacional en el que se les exige la entrega de toda la documentación y archivos de audio que puedan tener en relación con el espionje a Florentino Pérez encargado por Iberdrola al excomisario José Manuel Villarejo. Dicho requerimiento, emitido desde la Audiencia Nacional a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, incluye también la prohibición de seguir publicando cualquier información relacionada con ese caso dado que se investiga un presunto delito de extorsión. Prácticamente al mismo tiempo que los efectivos policiales se personaban en las redacciones de los digitales era citado a declarar como imputado en la Audiencia Nacional Alejandro Suárez, propietario de los digitales Merca2 y Moncloa.com, este último especializado en publicar las grabaciones de Villarejo. Una investigación supervisada desde la Fiscalía Anticorrupción que indaga desde hace meses posibles delitos de extorsión a través de contratos publicitarios con empresas y medios de comunicación a cambio de que no se difundieran las grabaciones efectuadas ilícitamente por el ex comsariosegún fuentes próximas a la investigación.


Teresa Rodríguez pide a Susana Díaz que dimita como diputada tras la sentencia de los ERE

La coordinadora general de Podemos Andalucía y presidenta del grupo parlamentario de Adelante AndalucíaTeresa Rodríguez, ha reclamado a la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, que dimita como diputada en la Cámara andaluza por ser bajo su mandato cuando la Junta de Andalucía se retiró como acusación particular en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, cuya sentencia se conoció este martes.

En declaraciones en RNE, recogidas por Europa Press, Teresa Rodríguez ha explicado que piden que la líder del PSOE-A deje el escaño "por cuestiones que no tienen que ver con su partido sino con Andalucía" porque "bajo su Presidencia, la Junta decidió retirar la acusación particular de la 'pieza política' de los ERE y eso supone que hoy no podemos pedir responsabilidades civiles para que devuelvan lo malversado".

Pasadas 24 horas, los ojos se ciernen sobre Susana Díaz, la líder de los del puño y la rosa en Andalucía vio cómo ayer sus dos predecesores eran sentenciados por la Justicia. José Antonio Griñán fue condenado a seis años de cárcel y 15 de inhabilitación, mientras que su predecesor, Manuel Chaves, tuvo una pena de nueve años de inhabilitación.

Tanto Chaves como Griñán se dieron de baja del PSOE en el año 2016 tras su inculpación durante la instrucción del caso. Ambos gobernaron la Comunidad durante 23 años, el primero de 1990 a 2009 y el segundo tras sucederle desde este año hasta 2013.

Ahora, el puesto de la hija política de sendos dirigentes queda en manos de la militancia. O al menos eso es lo que se ha desprendido de las declaraciones del portavoz del partido en el Senado, Ander Gil. "El futuro de Susana Díaz y del Partido Socialista andaluz lo decidirán los militantes, creo que es la militancia la que tiene que tomar las riendas de las grandes decisiones del partido, respetaremos lo que se decida", ha señalado.

Vox se carga la declaración del Ayuntamiento de Madrid contra la violencia de género

Vox lo ha conseguido. El partido de Santiago Abascal se ha cargado la declaración del Ayuntamiento de Madrid contra la violencia de género, que se lleva haciendo desde el año 2005 con motivo del 25 de noviembre.

Alberto Ruiz-Gllardón, Ana Botella, Manuela Carmena… Todos ellos desde hace 14 años han logrado la unanimidad necesaria en el Ayuntamiento para rubricar una declaración en favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Sin embargo, la formación ultra se ha opuesto y se requiere unanimidad, según adelanta eldiario.es.

Piden la retirada de las placas franquistas que se mantienen en decenas de ciudades

Este miércoles, 20 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de la inhumación de José Antonio Primo de Rivera en la Basílica de Cuelgamuros, de la que se cumplen 60 años, la Asociación Memorialista Ranz Orosas ha realizado 59 peticiones de cumplimiento de Ley. 

La entidad recuerda que en municipios como Alcalá de Henares (Madrid), Hervás (Cáceres), Madrid, Málaga, Móstoles (Madrid), Salamanca, Soria, Torrejón de Ardoz (Madrid), Valdemoro (Madrid), o Zaragoza, todavía se conservan placas del antiguo Instituto de la Vivienda, dedicadas a Falange Española, partido único del régimen franquista tras la guerra civil.  "Esta simbología sigue siendo visible en todas las ciudades españolas, lo que incumple la comúnmente denominada Ley de Memoria Histórica", recuerda el abogado Eduardo Ranz.

Cuando el rey Juan Carlos se "encaprichó de Miss Universo" y la bronca que le echó Franco

Cuenta Bono que el lunes 18 de mayo del año 2009 se celebró una cena de gala en el Palacio Real con motivo de la visita del entonces presidente dominicano Leonel Fernández.

“En el Reino Unido solamente hay dos al año, y en España tenemos muchas por nuestra especial vinculación con Iberoamérica”, dice Juan Carlos I, quien reconoce a Bono que no le gustó cómo se tramitó el estatuto de autonomía de Cataluña.

Es entonces cuando “me cuenta una anécdota simpática”.

“Cuando era guardiamarina, llegó a Lima y se encaprichó de Miss Universo, una guapísima ciudadana peruana”, avanza Bono.

El rey le contó que al embarcar en el Juan Sebastián Elcano le escribía largas cartas todos los días y en Panamá se las entregó a un compañero para que las llevase al correo de la embajada.

“Una vez que regresé a España, fui a saludar a Franco, y el general me dijo: ‘Alteza, hay que mejorar en ortografía, he visto muchas faltas en sus escritos’”.