Guerra civil en Sumar. Las europeas hacen mella en la ya maltrecha cara de la formación magenta. La plataforma se desangra, cobrándose primero la vida orgánica de su ya exlíder, Yolanda Díaz. En clave interna, cada vez son más las voces que se pronuncian sin tapujos tras el batacazo electoral del 9J. En una carta a la militancia a la que ha accedido ElPlural.com, el equipo coordinador de Más Madrid ha elevado el tono contra su matriz. En su misiva, reivindican que sus simpatizantes se han echado la campaña a la espalda pese a “no haberlos tenido en cuenta” en consonancia al peso “que consideramos nos corresponde”. “Hemos trabajado con discreción y responsabilidad”, esgrimen.

En la misiva, a la que ha tenido acceso ElPlural.com, coinciden con el resto de fuerzas en que los resultados de las europeas han de provocar una “reflexión profunda y sincera”. Hablan de una ajustada victoria del Partido Popular, la cual califican de “insuficiente” para desestabilizar al Gobierno de coalición. Sin embargo, precisan que invita a la “izquierda transformadora” a desplegar “más y mejores” políticas para “mejorar la vida de la mayoría”. Asimismo, subrayan que existe una “batalla cultural y de las ideas” en todos los recovecos sociales del país, máxime cuando se ha registrado un avance tan “doloroso” de la extrema derecha en Europa, pero también en territorio español. “Es una realidad preocupante”, abundan. Por ello, subrayan, los resultados de los magentas han sido malos, “sin matices”.

Es una realidad preocupante

La confluencia de estas tres vertientes debe ejercer de catalizador para “una reflexión real, sin autocomplacencia, sin miedo y desde la honestidad” en el espacio a la izquierda del Partido Socialista. Urgen a “reflexionar” para detectar los errores y acometer las reformas necesarias para que “no vuelva a ocurrir”. Pero estas pinceladas no son sino el prólogo de un crudo reproche a la fuerza matriz, Sumar. La formación autonómica reivindica su papel en la campaña, desde la más absoluta “responsabilidad y lealtad”, además de aportar lo “mejor” que tienen, que no es si no su militancia.

Desde Más Madrid denuncian que Sumar no les “ha tenido en cuenta para participar con el peso que consideramos que nos corresponde” tanto en el diseño como en el desarrollo de la campaña. Pese a ello, continúan, se pusieron a disposición de la matriz “con discreción y responsabilidad”. “Hemos hecho campaña en cada barrio y municipio de Madrid, y vaya desde aquí el agradecimiento a la militancia que se echó la campaña a la espalda”, exponen, tras desgranar el despliegue en la calle de las bases madrileñas. Tropas de simpatizantes focalizadas en el apoyo a la candidatura de Andere Nieva, que “ha hecho un trabajo excelente”.

Mesa de la coalición

La dirección de la formación regional entiende que el movimiento de la vicepresidenta segunda del Gobierno “marca un antes y un después”, agradeciendo el “extraordinario trabajo” que ha acometido desde el Ministerio de Trabajo y la Vicepresidencia segunda de España. Aun con todo, Más Madrid insiste en la “necesidad” de mantener ese trabajo desde Moncloa para exportar políticas “progresistas” al resto del país para contrarrestar el “repliegue reaccionario”. “Los compañeros del Movimiento Sumar tendrán que tomar las decisiones que consideran y desde aquí les deseamos toda la suerte y aciertos en esta nueva etapa, con el deseo de seguir colaborando estrechamente en el marco de una coalición que sostiene al Gobierno progresista”, detallan.

En este sentido, consideran “fallida” la estrategia de no contar con las organizaciones políticas, por lo que es el momento de abandonar tesis que “no funcionan” con “humildad y responsabilidad” para comenzar una nueva etapa. Más Madrid entiende que cada proceso electoral ha dejado patente la “importancia del arraigo territorial” y el conocimiento del territorio. Abogan por abrir la puerta al “municipalismo” y al “sindicalismo”, con presencia en los conflictos laborales, desde una perspectiva de acción ecológica y, por supuesto, de organización feminista. Sostienen que no hay mejor manera de rearmarse que desde la unidad, “pensando y actuando juntos”. Por este motivo, han reclamado la convocatoria de una Mesa de la Coalición para “debatir y definir desde la horizontalidad el sentido del rumbo de nuestra cooperación y colaboración”.

Concluyen apelando al “decidido compromiso” para con España, conjugado con un “sentido de pertenencia a nuestra región”. “Sabemos que lo próximo es el lugar desde el que mejor se hacen las políticas y el lugar desde el que es más viable desarrollar alternativas deseables que puedan ayudarnos a construir un país, una comunidad y unas ciudades mejores. Toca una y mil veces reivindicar con más fuerza que nunca lo que nos caracteriza: arraigo, persistencia y amor por Madrid”, rematan.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes