Luis Vega, presidente de la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL), ha reconocido a ELPLURAL.COM que ha sido “una negociación muy dura”, en medio de la cual los convocantes de la marcha llegaron a advertir a la Delegación del Gobierno que harían el recorrido por el centro de Madrid, incluida la Puerta del Sol, “aunque no se autorizara”.

La llamada de la delegada del Gobierno
“El miércoles me llamó la delegada del Gobierno, Dolores Carrión, en un tono más suave, de negociación y no de imposición para proponernos una reunión al día siguiente y concretar el recorrido. Nos propusieron cuatro opciones, pero ninguna incluía la Puerta del Sol”, explica el presidente de AMAL a ELPLURAL.COM.

Lo irrenunciable: Sol
Vega explica que los representantes de las asociaciones laicas y ateas que participaron en la negociación mantuvieron su requerimiento de que la marcha incluyera Tirso de Molina y, sobre todo, Sol. Ayer no fue posible llegar a un acuerdo, pero la Delegación del Gobierno se comprometió a que la mañana de este viernes tendrían una respuesta. Y así fue.

Según Vega, no querían renunciar a la Puerta del Sol porque “es un referente nacional, el ágora del pueblo”. Preguntado si ha podido influir que esta plaza representa un símbolo para el movimiento 15-M, Vega aclara que este punto no ha sido tomado en cuenta. “El 15-M lo ha hecho resaltar, pero es lo de menos, lo importante es que nos da visibilidad”, precisa.

Los "indignados" acudirán a título personal
Sobre si los “indignados” se sumarán a la marcha, Vega responde que “se trata de un movimiento muy complejo con muchas individualidades” y que esa es la razón por la que muchos de sus miembros “vendrán a título personal”. El presidente de AMAL agrega que muchas asambleas de barrio celebradas por el movimiento “se han adherido a la manifestación y han confirmado su participación”.