El 2 de abril de 2012, las dos amigas, coincidieron con el ministro ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete en la clausura de la asamblea de Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra. (Foto: Gobierno Navarra)
Y esta es la pregunta que sobrevuela en la cabeza de cualquiera que mire hacia Navarra desde fuera ¿Cómo estas dos mujeres, la presidenta bióloga, la vicepresidenta propietaria de una pequeña asesoría fiscal, ninguna de las dos navarras, por cierto, se podían haber hecho con el control casi absoluto del poder en una Comunidad tan tradicional, donde prácticamente todos se conocen, y las ‘familias’ pesan tanto?
La vicepresidenta exigía saber si estaban siendo vigilados los clientes de su asesoría
Antes, exponemos los hechos. Este pasado miércoles, como decíamos, la exdirectora gerente de la Hacienda Tributaria de Navarra, Idoia Nieves, provocó la explosión al revelar la existencia de "persistentes injerencias" de Lourdes Goicoechea sobre ella y el trabajo de los inspectores de la Hacienda Foral. Lo que dijo fue que insistentemente la vicepresidenta le pedía que “le diera una copia del plan de inspección con el fin de saber de antemano si entre los contribuyentes seleccionados se encontraban clientes de su asesoría fiscal". Pero ante sus negativas “rotundas” las presiones continuaron y la directora de la Hacienda se vio obligada a dimitir.
Estas declaraciones llevaron a que los grupos de oposición -en Navarra gobierna en minoría UPN, que tiene ‘absorbido’ al Partido Popular en esta comunidad- pidieran la inmediata apertura de una Comisión de investigación, que este jueves ha sido aprobada por el Parlamento foral. El Partido Socialista de Navarra había dado un plazo de 15 días para que la comisión comenzara a actuar, "y si se demuestra que son ciertas las denuncias -han dicho fuentes del PSN a ELPLURAL.COM- nosotros, pero solos, presentaremos una moción de censura, con la única intención de formar un Gobierno que disuelva y convoque unas elecciones que quisiéramos hacer coincidir con las europeas el 25 de mayo”.
La presidenta que desembarca en Pamplona y se hace "más navarrista que nadie"
Y regresamos a la pregunta inicial: ¿Qué hay tras esta sorprendente ‘toma del poder’ por estas dos mujeres? Como apuntábamos ninguna de las dos mujeres, ni la presidenta Barcina, ni su mano derecha y amiga, la vicepresidenta primera, Goicoechea, son navarras. Yolanda Barcina es una bióloga, nacida en Burgos en 1960, que se instaló definitivamente en Pamplona, donde estudió, después de pasar por la universidad del País Vasco, cuando ganó plaza en la Universidad Pública de Navarra.
De la mano de Miguel Sanz, que fue su valedor, Barcina ingresó en UPN, “y se convirtió en más navarrista que nadie, como hacen todos los ‘nuevos conversos’, porque buscaba así superar el vacío social que se produce cuando alguien llega a una sociedad pequeña y tradicional, como es la de Pamplona”, nos explica un diputado navarro en el Congreso, que remata explicando “que esta mujer, si en lugar de en Pamplona hubiera logrado plaza en Zaragoza sería una miembro del PP más, porque es simplemente una mujer de derechas”.
La amiga 'baby sitter'
En esa necesidad de contactos sociales de Barcina es como surgió, según fuentes políticas y periodísticas navarras explican a este periódico, su amistad con otra mujer, también nacida en 1960, y también nacida fuera, en este caso en Tolosa, Guipúzcoa: la vicepresidenta primera, Lourdes Goicoechea. “Su amistad es antigua y de mucha confianza –dicen a ELPLURAL.COM en esas fuentes en Navarra-, hasta el punto de que cuando tenía que viajar Barcina, a quien le dejaba su hijo era a Goicoechea”.
“Son amigas íntimas –nos dice el diputado-, de quedar a tomar café e ir al teatro… Cuando Barcina se separó, sin duda Lourdes Goicoechea se convirtió en su gran apoyo”. Y cuando llegó a la presidencia de Navarra, Barcina convirtió a su amiga en su mano derecha, y así, desde su “pequeña gestoría fiscal”, como nos define alguien en Pamplona el negocio que poseía Goicoechea, “pasó a convertirse en lo que era, junto a la Sanidad, la joya de Navarra, la Hacienda Foral…”.
Los datos de los pagos de Caja Navarra "por interés de la presidenta"
El primer ‘pago’ que hizo Goicoechea a su amiga se produjo cuando estalló el escándalo al conocerse que la presidenta navarra cobraba dietas por la asistencia a una llamada “Comisión Permanente” de Caja Navarra, organismo y dietas que no eran conocidos ni siquiera por los órganos de gobierno de la propia Caja Navarra. El caso fue archivado en el Supremo, no porque no se confirmara el cobro de esas dietas, sino porque los magistrados consideraron que su cobro no constituía cohecho impropio.
Ahora por boca de la dimisionaria directora gerente de la Hacienda Tributaria, Iodia Nieves, se ha conocido también que Goicoechea le pidió “copia de las declaraciones de Caja Navarra desde la fecha más antigua a la que podíamos remontarnos” con la intención de “conocer la retribución de todos los empleados y los consejeros, así como los cobros y pagos realizados”. Y dice Idoia Nieves que la consejera le pidió esos datos “por interés de la presidenta”, es decir, de Barcina.
Un gesto que en la oposición han interpretado como un intento de ésta de “poner en marcha el ventilador para demostrar que no sólo ella y la gente de UPN cobraban dietas, sino que también lo habían hecho muchos otros”. La directora dimitida de la Hacienda dice que contestó a Goicoechea recordándoles que “los datos de la Hacienda Tributaria de Navarra no estaban para uso personal y que si fueran necesarios en un pleito, es el juez quien debe solicitarlos”.
Quienes intentan desviar la atención de la manipulación
La reacción de los medios afines al PP, y de paso a UPN, no deja de ser significativo en este caso. Aunque los socialistas ya han dicho que no piensan gobernar con Bildu, sino provocar un adelanto electoral, en las ediciones de este jueves de El Mundo y La Razón, lejos de criticar la corruptela destapada, lo que se subraya es una supuesta entente entre PSN y los abertzales… “Una coalición inexistente –han dicho en el PSN a este periódico- , ya que nuestra única coincidencia consiste en insistir en que se investigue lo que ha pasado y, si no se hubiera aceptado o si se demuestra que ha habido corruptelas, presentar una moción de censura que lleve no a un gobierno nuevo, sino a unas elecciones autonómicas anticipadas”.
“Lo que quieren esos periódicos, y en UPN y por extensión en el PP, es revivir el viejo eslogan de la supuesta connivencia entre abertzales y socialistas –dice a ELPLURAL.COM un miembro del PSN-, porque piensan que eso les da rédito electoral. Pero la verdad es que los únicos ejemplos de colaboración política entre Bildu y otro partido en Navarra se están dando en Tafalla y Olite, dos municipios donde gobierna UPN y los presupuestos se sacan adelante con el voto en contra de los socialistas pero con el voto a favor, precisamente de Bildu”.