El Congreso Federal del PSOE, previsto para la última semana de noviembre y la primera de diciembre, estará marcado por dos rasgos principales: el primero, la ausencia de una lucha entre candidatos, ya que el liderazgo de Pedro Sánchez no está en cuestión para los socialistas, y el segundo, que esa ausencia de pugna por el bastón de mando servirá para centrarse en la elaboración de propuestas e ideas que decidirán el rumbo del partido para el futuro más inmediato. Todas las regiones de España estarán representadas en el cónclave que se celebrará en Sevilla, y desde la región de Murcia, lo hará José Vélez, su secretario general. ElPlural.com ha charlado con él en el marco de este Congreso y de la serie de entrevistas a todos los líderes socialistas autonómicos. Para Vélez, el agua y las infraestructuras que garanticen su acceso son uno de los puntos más importantes a tratar en la reunión.

Pregunta (P): En un Congreso Federal en el que se se sabe que el candidato va a ser Pedro Sánchez, ¿se pierde un poco de emoción o es una oportunidad de centrarse más en las ideas?

Respuesta (R): Lo que deja claro es que Pedro Sánchez, nuestro secretario general y presidente, tiene todo el apoyo de la militancia y todo el apoyo del partido en la hoja de ruta que ha marcado como secretario general y como presidente del Gobierno de España. Desde luego eso es una parte fundamental, porque nos permite centrarnos en el debate de ideas y en las propuestas. El país necesita un PSOE fuerte y unido, porque es necesario que se siga avanzando en la política social y en la política de infraestructuras que necesita este país, en la que se ha avanzado mucho gracias al trabajo que hizo Pedro Sánchez luchando en Europa para conseguir, a pesar del Partido Popular, los fondos europeos.

Además, también se tiene que modernizar el Partido Socialista en su discurso, y eso se hace con ese debate amplio de ideas y propuesta que vamos a tener. Desde la Región de Murcia, vamos a llevar un equipo de mujeres y hombres que yo creo que va a aportar muchísimo a este debate de propuestas. Quiero resaltar mi agradecimiento absoluto a mis compañeros y compañeras, porque en menos de 48 horas ya habíamos llegado al límite de avales que podíamos recoger y la lista que se formó de compañeros y compañeras se aprobó por unanimidad. Eso nos tiene que transmitir el compromiso del PSOE murciano con el Partido Socialista, con la Región de Murcia y con España.

P: El discurso de la extrema derecha sobre la inmigración está calando. Aseguran que hay un problema con los inmigrantes, asociándolos siempre a la delincuencia. ¿Cómo debe afrontar este problema el PSOE?

R: Más que un problema de inmigración, lo que hay es un problema de odio, de racismo, de xenofobia, en los discursos de la derecha y la ultraderecha. Eso es lo que tratan de transmitir, hasta el punto de que nuestro presidente regional, Fernando López Miras, en un momento en el que debió apoyar y pedir a su partido que apoyase la Ley de Extranjería, hizo todo lo contrario. Esta es una región de costa donde vienen muchos inmigrantes y donde necesitamos esa solidaridad interterritorial para poder atender a todas las personas que vienen como se merecen, como seres humanos. Tenemos que hacerlo porque cuando nuestros padres o nuestros abuelos tuvieron que emigrar, hubiéramos pedido para ellos que los hubieran atendido como personas. No podemos entender que la derecha y la ultraderecha esté pidiendo que salga el Ejército a esperarlos en el mar.

Estamos viendo a personas perder la vida en el mar porque salen huyendo de guerras y del hambre y van buscando un futuro para sus hijos, como lo buscamos los españoles y las españolas en su momento emigrando a otros países. Sin embargo, nos encontramos una derecha que no tiene humanidad y que no pone en marcha ningún proceso en la Región de Murcia para poder atender dignamente a los niños y niñas que vienen. El PP y Vox rompieron porque venían 16 niños sin su familia. Es triste, pero han hecho mucho daño a nuestra región.

Hay un problema de odio, racismo y xenofobia

 

P: ¿Ha condicionado mucho la ultraderecha al Gobierno de Murcia o lo sigue condicionando a día de hoy?

R: Bueno, entendíamos que Vox condicionaba al PP cuando gobernaban juntos, pero ahora ya no están en el Gobierno y el Partido Popular ha seguido comprando el discurso de odio, de racismo y xenofobia de Vox, hasta el punto de que seguimos en la misma línea. Por lo tanto, más que comprar el discurso de Vox, me da la sensación que es el discurso de la derecha ultra y de la ultraderecha.

P: Volviendo al Congreso Federal del PSOE, desde Murcia se prestará especial atención a las ideas sobre la sequía y el cambio climático. Enlazándolo con el problema del Mar Menor, ¿debe este ser un eje prioritario para el PSOE?

R: Desde luego, ya es un eje prioritario para el Gobierno de España y para el PSOE, y lo estamos demostrando. Precisamente gracias a entender que el cambio climático no es que venga, es que está aquí ya. Y gracias a que los gobiernos del Partido Socialista lo entendieron, se pusieron en marcha las desaladoras, denostadas en nuestra región. Eso nos salvó de momentos tan dramáticos como los 11 meses con Mariano Rajoy el Gobierno de España en los que no hubo ni una sola gota de agua del trasvase. Fue gracias a las desaladoras que puso en marcha un gobierno de España de signo socialista, con una ministra como Cristina Narbona, cuando encontramos una solución. Y ahora tenemos un Gobierno de España con Pedro Sánchez a la cabeza, que está invirtiendo también más de 3.000 millones para ampliar el agua desalada, teniendo también en cuenta la interconexión entre esas desaladoras para poder llegar a mucho más territorio. Y además, como no puede ser de otra manera, reduciendo el precio de ese agua desalada y haciéndolo con energía limpia.

Los gobiernos del Partido Popular no trajeron ni una sola gota de agua a esta región. El Gobierno de España está comprometido con el cambio climático para dar soluciones a los regantes y a la agricultura, y por eso va a seguir trabajando como lo está haciendo en el Mar Menor, el cual, por cierto, es una joya medioambiental que ha estado maltratada por el Partido Popular en sus 30 años de gobierno.

P: ¿Tiene la Región de Murcia un déficit de infraestructuras?

R: Evidentemente. Un déficit estructural inmenso. Los diferentes gobiernos, y reconozco que de ambos colores, han sido responsables de ello. Pero llegó un momento en el que hubo un gobierno de España, del Partido Socialista, que pensó que esta región necesitaba un cambio estratégico en esa materia. Y como le comentaba antes, el Gobierno de Zapatero con Cristina Narbona en el Ministerio, dio un cambio necesario y fundamental en el avance de nuestra región en materia hídrica, porque puso en marcha las desaladoras que ahora, a la postre, están sirviendo para que hayamos podido seguir avanzando al no tener agua del trasvase. El cambio climático está aquí y eso supone que estemos teniendo menos lluvia y, por ende, menos agua en cabecera y menos posibilidades de trasvasar. El Gobierno del PP, sin embargo, buscó soluciones de pancarta de plástico que no trajeron ningún cambio sustancial.

También podríamos hablar de infraestructuras en cuanto a carreteras. El Gobierno regional de Fernando López Miras no ha hecho ni un solo kilómetro de autovía en los últimos 12 años, mientras que con el gobierno de Pedro Sánchez se han puesto en marcha las obras del arco noroeste, que para el 2025 podremos tenerlo terminado. También está en marcha el arco norte con su proceso administrativo correspondiente y también el tercer carril de la A-7.

Tenemos un gobierno regional que no cree en la Región de Murcia porque no invierte ni un solo céntimo de euro en infraestructuras, mientras que con el Gobierno de Pedro Sánchez, vamos a pasar a tener unas infraestructuras ferroviarias del siglo 21. Cuando se hacen este tipo de avances en infraestructuras, por supuesto, causan molestia a la ciudadanía, por las cuales yo les pido disculpas. Los Gobiernos de Rajoy y de López Miras no causaron ninguna molestia en este sentido porque no hicieron nada.

P: ¿Confía en que después del Congreso Federal el partido esté más unido y pueda producirse el cambio en regiones como la de Murcia, que a priori se suponen muy conservadoras, y en la que parece muy difícil consolidar un cambio político?

R: Por una parte, estoy convencidísimo que el partido va a salir mucho más unido y también con un proyecto de presente y de futuro mucho más consolidado y mucho más fuerte. Y por otra, queda clara la confianza absoluta del partido y de la militancia en nuestro secretario general y en la hoja de ruta de ruta que ha marcado. Estoy convencido que vamos a poner en marcha ideas y propuestas innovadoras y mucho más modernas, adecuadas a los tiempos que tenemos. Y tampoco me cabe duda de que ayudará a que la ciudadanía observe la necesidad de cambios en territorios como el nuestro. Estos 30 años del Partido Popular nos han llevado a estar en los últimos puestos en índices en tasa de pobreza y de calidad de vida. El Gobierno de la Región de Murcia no piensa en la gente y ha regalado 400 millones de euros en reducción de impuestos a los más ricos, a los que más tienen, al 2% de la población, perjudicando al 98% restante de la población con peor sanidad, peor educación y no poniendo en marcha políticas sociales necesarias para evitar las situaciones de pobreza y de exclusión social. Una Región de Murcia que tiene tanto que ofrecer no puede permitirse estar a la cola en los índices de calidad de vida.

boton whatsapp 600