El estado de alerta por el aumento de positivos en viruela del mono se agrava. Este jueves, el Gobierno de Estados Unidos, liderado por Joe Biden, ha declarado la emergencia sanitaria nacional por la enfermedad cuando ya se han registrado miles de casos confirmados.
Esta decisión viene dada después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiese de los riesgos de la viruela del mono y declarase la emergencia el pasado 23 de julio.
Esta declaración hará posible que las autoridades puedan dar una respuesta más ágil y rápida ante la notificación de nuevos casos y, al mismo tiempo, intentando asimismo cortar de raíz la transmisión. De hecho, la Casa Blanca ya designó días atrás a Robert Fenton, un funcionario de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), como coordinador de la respuesta a la enfermedad.
En estos momentos, Estados Unidos ya ha notificado cerca de 6.000 infecciones de viruela del mono. Antes de la emergencia nacional, estados como California, Illinois o Nueva York ya se adelantaron para poner en marcha esta declaración.
El incremento de casos de viruela símica se está dando en todo el mundo, especialmente y durante los últimos meses en Europa. Según el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han notificado 15.926 positivos, de los cuales 399 han precisado de hospitalización.
Advertencias de la OMS
Por su parte, la OMS declaró el pasado 23 de julio la emergencia sanitaria mundial por la enfermedad, detectándose en hasta 75 países: “Tenemos un brote que se ha propagado por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los cuales sabemos muy poco y que cumple con los criterios del Reglamento Sanitario Internacional”, explicó el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Asimismo, la entidad llamó específicamente al colectivo gay a disminuir la cantidad de parejas sexuales, dado que los hombres son el grupo poblacional más afectado por la viruela del mono.