El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reducido el plazo que había impuesto o a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para llegar a una tregua con Ucrania. Lo que inicialmente era un plazo de 50 días desde mediados de este mes se ha acortado a un acuerdo que quiere que se cierre en los próximos 10 a 12 días.

Trump ha establecido una “nueva fecha límite de alrededor de 10 a 12 días de hoy” este lunes en una comparecencia ante la prensa en su visita a Londres para reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer. Ha destacado que “no hay ninguna razón para esperar” y que quiere ser “generoso”, pero que no “ve ningún progreso”. Si Rusia no cumple con el plazo, el dirigente de la Casa Blanca ha asegurado que Rusia se enfrentaría con aranceles “de alrededor del 100%”, lo que marcaría la primera sanción económica impuesta por su administración por la guerra en Ucrania.

“Estoy decepcionado con el presidente Putin, muy decepcionado”, ha lamentado Trump antes de su reunión, señalando que anunciará formalmente la modificación de la fecha límite “esta noche o mañana”. Pese a su discurso favorable hacia Rusia a comienzos de su mandato y los esfuerzos por reparar sus relaciones bilaterales, el presidente estadounidense ha empezado a expresar su frustración con su homólogo ruso, resaltando que se "llevaba muy bien con él".  

Una de las características que ha definido al mandatario de la Casa Blanca ha sido su acercamiento a Moscú durante sus dos mandatos, pero las complejidades de las negociaciones de paz han sido un punto de fricción entre ambos gobiernos. Inicialmente, Trump culpaba al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski por “apostar con la tercera guerra mundial” y lo atacó públicamente por alargar el conflicto, pero este último mes, el dirigente estadounidense ha trasladado la culpa hacia Putin. 

Por ello, este lunes ha señalado: “Pensamos que lo teníamos resuelto varias veces, pero entonces el presidente Putin sale y empieza a lanzar cohetes sobre algunas ciudades como Kiev y mata a muchas personas en un centro de mayores o lo que sea”.

Una de las promesas de campaña de Trump fue la finalización de la guerra en Ucrania, lo que aseguró que se podía conseguir “en 24 horas”, algo que ha resultado ser imposible. A esto se le añade un contexto geopolítico tenso y cambiante, donde el presidente estadounidense se presenta como una solución para la paz en el mundo, pero que aún no ha conseguido una paz en Ucrania. Por ello, ha presentado la tregua entre Tailandia y Camboya este lunes como un éxito de la Casa Blanca y ha defendido en sus redes sociales que si su administración no estuviera en el poder: “tendrían, ahora mismo, seis guerras importantes”.

Negociaciones estancadas

Kiev y Moscú lograron sentarse juntos en una mesa de negociaciones por primera vez este año desde el inicio de la ofensiva en 2022 -aunque el origen del conflicto se remonta a la anexión ilegal rusa de Crimea en 2014-. Sin embargo, tras una serie de negociaciones, las delegaciones ucranianas y rusas acordaron poco más que la liberación de miles de prisioneros de guerra. Ambos intercambiaron sus respectivos “memorándum” de paz, los que detallaban las condiciones de cada lado para acordar una tregua, pero no ha habido avances desde entonces.

 Por ello, el dirigente del partido republicano estadounidense ha mencionado este lunes que cree que “ya conoce la respuesta” de Rusia, pese a adelantar la fecha límite antes de imponer aranceles del 100%. Esto podría explicar el giro drástico en la estratégica del país norteamericano en las últimas semanas, cuando la Casa Blanca decidió por primera vez desde el inicio del mandato de Trump de unirse a Europa y a otros países aliados para enviar armamento a Ucrania. Hasta entonces, el dirigente estadounidense afirmó que no mandaría armamento a Kiev -un punto que protagonizó la fricción entre Trump y Zelenski en su reunión explosiva en la Casa Blanca a finales de febrero-, pero la presión internacional y la aparente inflexibilidad de Putin parecen haber forzado la mano del presidente estadounidense.

Los ucranianos salen a protestar por primera vez en tres años

Ucrania ha experimentado su primera protesta masiva antigubernamental desde el inicio de la ofensiva rusa en 2022, motivada por una medida anticorrupción de Zelenski. La nueva ley le concede al fiscal general el poder de controlar el Departamento de Anticorrupción (NABU) y la Oficina Especializada del Fiscal Anticorrupción (SAPO), una medida que críticos consideran un debilitamiento de su autoridad.

Este miércoles, el presidente ucraniano ha afirmado que ambas agencias continuarán “funcionando”, pero que tienen que eliminar su “influencia rusa”. Sin embargo, esta medida podría alejar al país de su objetivo de adherirse a la Unión Europea para 2030 dado que Bruselas ha reiterado la necesidad de Kiev de implementar medidas que combaten la corrupción. El portavoz de la Comisión, Guillaume Mercier, señaló: “La Unión Europea está preocupada por las acciones recientes de Ucrania con respecto a sus instituciones anticorrupción”. Además, añadió que “el desmantelamiento de las principales protecciones de la independencia de NABU es un serio paso hacia atrás”, remarcando que ambas organizaciones son “esenciales” en el camino ucraniano hacia Europa.

A pesar de ello, Zelenski explicó en sus redes sociales que, tras una conversación con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este último domingo, le explicó el funcionamiento de su “infraestructura anticorrupción”, afirmando que “Ursula reconoció el progreso en el cumplimiento de los indicadores relevantes”.

Sin embargo, el presidente ucraniano defendió una reforma a otra agencia nacional dedicada al seguimiento de la corrupción, pero no se refirió a la medida relacionada con las dos agencias principales dedicadas a la anticorrupción que ha recibido críticas tanto tanto a nivel nacional como internacional. Además, cabe destacar que la administración de Joe Biden pidió que Ucrania combatiese la corrupción del gobierno ya que es considerado uno de los poderes más corruptos de Europa.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio