Estados Unidos ha firmado un acuerdo armamentístico este martes con su socio Arabia Saudí valorado en casi 142.000 millones de dólares (más de 127.000 millones de euros) que la Casa Blanca defiende como “el mayor acuerdo comercial de defensa en la historia”. Al mismo tiempo, el país saudí se ha comprometido a invertir 600.000 millones de dólares (unos 538.000 millones de euros) en Estados Unidos que se dividirá en varios proyectos.
“Los primeros acuerdos bajo este anuncio fortalecen nuestra seguridad energética, industria defensiva, liderazgo tecnológico y acceso a la infraestructura global y minerales críticos”, afirma la Casa Blanca en un comunicado oficial durante la primera visita oficial del presidente estadounidense, Donald Trump, en el exterior desde el inicio de su mandato en la ciudad saudí de Riad.
Además de la inversión en diversos proyectos de empresas estadounidenses, el sector de salud y en centros de datos de Inteligencia Artificial, el acuerdo de defensa “provee a Arabia Saudí de equipamiento y servicios bélicos de última generación de más de una decena de empresas de seguridad estadounidenses”. La Casa Blanca destaca que esta inversión contempla “el aumento en la capacidad de las fuerzas armadas saudíes, incluyendo la mejora de las academias de los servicios saudíes y los servicios médicos militares”.
El objetivo de ambos lados es estrechar lazos comerciales y firmar lo que algunos analistas señalan como una aproximación a un pacto de defensa mutua. Washington ha indicado que su inversión está dirigida a cinco categorías principales: “Avances en las fuerzas y capacidades aéreas, defensa aérea y de misiles, seguridad marítima y costera, seguridad fronteriza y la modernización de fuerzas terrestres, y mejoras a los sistemas de comunicación e información”.
Trump ha afirmado en el foro de inversión saudí-estadounidense este martes que va a añadir un billón de dólares (alrededor de 895.500 millones de euros) en inversión en su viaje a Arabia Saudí. También ha señalado que, a lo largo de esta semana, se anunciarán más acuerdos de inversión que no formaron parte del comunicado de la Casa Blanca, incluyendo empresas como Amazon y Johnson & Johnson.
Como parte de los acuerdos comerciales firmados, se contempla la inversión de empresas en ambos países y el aumento de exportaciones energéticas. “DataVolt de Arabia Saudí va a seguir adelante con su plan de invertir 20.000 millones de dólares en centros de datos de IA [Inteligencia Artificial] y en infraestructura energética de Estados Unidos”, ha detallado la Casa Blanca. “Google, DataVolt, Oracle, Salesforce, AMD y Uber se han comprometido a invertir 80.000 millones de dólares en tecnologías innovadoras y transformadoras en ambos países”, ha añadido.
El presidente estadounidense ha comentado que espera que Arabia Saudí se una a los Acuerdos de Abraham “pronto”, pacto donde Bahrein y Emiratos Árabes Unidos reconocen la soberanía de Israel, causa de muchos conflictos en la región desde el establecimiento del Estado de Israel en 1948. “Lo harás en tu propio tiempo”, añadió Trump.
Una reunión con el nuevo jefe de Estado sirio
Pese a estar fuera de la agenda oficial del presidente estadounidense, Axios ha informado que fuentes cercanas a Washington han señalado que Trump se reunirá con el presidente sirio, Ahmed al-Sharaa en Riad este miércoles de forma extraordinaria. Esta reunión sería muy significativa para la consolidación del poder y el reconocimiento del nuevo régimen sirio que derrocó al antiguo gobierno en diciembre del año pasado.
En la búsqueda por la legitimidad, el líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), partido al frente del gobierno sirio que está reconocido por Naciones Unidas (ONU) como una organización terrorista, al-Sharaa se está reuniendo con líderes internacionales para dejar atrás su imagen como líder del brazo sirio de Al Qaeda llamado Jabhat al Nusra. Incluso ha vuelto a adoptar su nombre de nacimiento, renunciando a su nombre de guerra Abu Mohamed al-Golani -cuyo nombre hace referencia a los Altos del Golán ocupados por Israel- para transmitir una imagen de moderación.
Reemplazando la bandera instaurada por el gobierno sirio tras su independencia de Francia, el nuevo símbolo del estado sirio establecido por HTS recupera la bandera impuesta por el poder francés; esta abandona la representación de la multiconfesionalidad siria y opta por retratar las dinastías islámicas y los cantones en los que estaba dividida Siria -Damaso, Alepo y los otros pequeños estados- en los tres colores y estrellas. Esto no solo puede dar indicios del camino en el que evolucionará el Estado, sino que, además, puede indicar el tipo de política interior y exterior del nuevo régimen.
Trump ha afirmado en Arabia Saudí este martes que ordenará la “cesación de sanciones” para Siria “para darles una oportunidad para la grandeza”. “Mi administración ya está siguiendo los pasos para restablecer relaciones con Siria” ha señalado Trump, añadiendo que, para Siria, “ahora es su momento para brillar”, ha afirmado. Al ser preguntado por periodistas este martes si se iba a reunir con el líder de un partido designado por el Departamento de Estado de Estados Unidos como organización terrorista, Trump afirmó: “Sí, creo que sí”.