El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estará el próximo lunes en Egipto en el acto de la firma del acuerdo para el fin del conflicto en Gaza en el que harán lo propio Estados Unidos, los principales países árabes y algunos europeos, según han informado fuentes del Ejecutivo. Sánchez ha sido invitado a este acto por el propio Gobierno egipcio, anfitrión del evento, según las mismas fuentes.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, también ha confirmado que estará presente, que también viajará a Israel y, además, ha hablado de otra reunión internacional sobre Oriente Medio "a la que acudirán muchos líderes", pero no ha dado más detalles de la misma. 

El dirigente estadounidense también ha señalado el lunes como la fecha en la que Hamás liberará a los rehenes israelíes que mantiene en su poder (48, 20 de ellos vivos). "Los rehenes vuelven a casa el lunes, los están reuniendo", ha dicho esta madrugada. Por otra parte, Reyes Rigo, la única española de la Flotilla Global Sumud que continuaba retenida en Israel, volverá este sábado a España después de haber alcanzado un acuerdo con la Fiscalía israelí: a cambio de declararse culpable de agresión y una multa de 2.600 euros, será puesta en libertad y deportada a España.

Sánchez, confrontativo con von der Leyen en defensa de la UNRWA

La pasada semana, el Gobierno de Pedro Sánchez advirtió a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que bloquearía al Conejo Europeo si cortaba la financiación a UNRWA, la agencia de la ONU que opera en Palestina para ayudar a refugiados con ayuda humanitaria prestación sanitaria.

Se trata de una gestión que el Ejecutivo de La Moncloa llevó a cabo en 2024, en un momento en que Israel acusaba a la organización de estar infiltrada por miembros de la banda terrorista Hamás, llegando a sostener que algunos de los empleados participaron en los atentados del 7 de octubre del año anterior, algo que se demostró falso.

La Unión Europea (UE) decidió bloquear parte de la financiación de la agencia, a lo que el presidente español se opuso rotundamente hasta el punto de que una delegación se plantó en Bruselas y le transmitió a la presidenta de la Comisión y su jefe de gabinete, Bjoern Seibert, que de bloquear a UNRWA, "España bloquearía otras decisiones y medidas en el Consejo Europeo y del Parlamento Europeo". La postura de Sánchez con respecto a la denuncia del genocidio palestino ha sido destacable al respecto de la de otros mandatarios europeos que no se han mostrado tan vocales.

Alto el fuego

El horizonte de paz parece estar comenzando a materializarse tras dos años de hostilidades constantes por parte del ente sionista sobre los territorios palestinos ocupados. Más de 67.000 víctimas mortales después, el alto el fuego es una realidad con su entrada en vigor este 10 de octubre. El plan trazado por la Casa Blanca ha echado a andar sus primeros pasos situando un punto de consenso entre la parte israelí y palestina que, a ojos de la Comunidad Internacional, se espera que dé frutos en positivo.

Las imágenes que llegan desde Oriente Próximo están consistiendo, por un lado, en la retirada parcial del Ejército israelí del territorio palestino, cumpliendo así con la primera fase del plan de paz de Donald Trump aprobado por las partes, y por otro, el regreso de miles de palestinos a sus hogares tras haberse visto abocados a un futuro incierto entre bombardeos y crisis humanitaria. No obstante, es importante destacar que el cese de las hostilidades no implica ni una reparación para las víctimas, ni una reversión de lo ya ocurrido. Las vías para ello habrán de ser estudiadas de manera paralela al cese de la agresión.

Según precisó este viernes en un comunicado el portavoz de las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichai Adrai, el alto el fuego en Gaza entró en vigor a las 12 de la mañana al haberse completado la primera fase del repliegue en el marco del acuerdo impulsado en Estados Unidos. Ahora, el Ejército se encuentra "en las nuevas líneas de despliegue operativo, a partir del acuerdo de alto el fuego y retorno de los secuestrados".

No obstante, ha añadido que las fuerzas militares de Israel continúan "desplegadas en el Mando Sur y seguirán operando para eliminar cualquier amenaza inmediata", un mecanismo dialéctico que el Ejército israelí se puede reservar para ejecutar nuevas maniobras en "zonas específicas de Gaza", advirtiendo a la población al mismo tiempo que “acercarse a ellas supone un peligro”. Las zonas de extremo peligro las ha situado el ente sionista en Beit Hanoun, Beit Lahiya, Sheyaia y cualquier lugar donde se sitúen las concentraciones de tropas armadas, como el cruce de Rafah con la frontera de Egipto, también el corredor de Filadelfia, la parte de Jan Yunis. Tampoco se permite el acceso al mar "en los próximos días".

Por la parte palestina, el ministro del Interior de Gaza ha indicado a través de redes sociales que sus fuerzas se desplegarán "en las zonas de las que se han retirado las fuerzas de ocupación". Las autoridades palestinas han remarcado que serán tiempos de reconstrucción complicados porque su pueblo "ha emergido de una guerra de exterminio, cerco, hambre y destrucción masiva", aunque afrontan esta fase con "un espíritu de responsabilidad nacional y humanitaria".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover