La Policía Nacional ha detenido a dos personas como responsables de la difusión a través del chat de la aplicación de mensajería instantánea Telegram de datos confidenciales de, entre otros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros Margarita Robles y José Manuel Albares. Además, también habían filtrado datos de miembros de las fuerzas de seguridad y agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), como la propia directora, Esperanza Casteleiro, según ha adelantado el diario El Español y la Cadena Ser.
Hace ya varias semanas que los agentes de la Comisaría General de Información los tenían en su radar. En esta investigación también ha colaborado el Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al CNI. Los dos jóvenes arrestados tenían una gran habilidad informática en la dark web que les permitió tener acceso a bases de datos robadas.
Las pesquisas cuyas diligencias se abrieron hace 17 días en la Audiencia Nacional han finalizado con el arresto de este individuo, un ciberdelincuente que respondía al alias de N4t0x y un cómplice. Según las fuentes judiciales consultadas por el citado medio, la investigación ha sido vertiginosa, en el sentido de que los especialistas en ciberseguridad de la Policía Nacional querían neutralizar cuanto antes esta amenaza.
El pirata informático colgó en internet un mensaje en el que aseguraba haber conseguido junto a otras personas “una mega filtración de datos personales de la gran mayoría de políticos españoles” con una herramienta informática denominada SpainData.
La filtración de datos personales incluía datos sensibles como el DNI, fecha de nacimiento y el domicilio, incluso el número de teléfono móvil.
Otra operación anterior con dos detenidos
En julio, la Policía Nacional confirmó la detención de dos jóvenes de menos de 20 años por otra difusión de datos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de ministros y políticos, así como de profesionales de medios de comunicación.
Los dos jóvenes fueron arrestados en Las Palmas en el marco de la investigación que el Juzgado Central de Instrucción Número 1 de la Audiencia Nacional declaró secreta por afectar a altas personalidades del Estado y del Gobierno.
En el caso de Pedro Sánchez se difundió su DNI, fecha de nacimiento y dirección de domicilio particular, pero no su teléfono móvil -como sí ocurrió con otras personalidades-. También se hicieron públicos otros datos de ministros, entre ellos María Jesús Montero, Félix Bolaños o Fernando Grande-Marlaska, así como la presidenta del Congreso, Francina Armengol, o el del Senado, Pedro Rollán.
En aquel caso que desembocó en la detención de dos jóvenes, los especialistas de la Comisaría General de Información y del CNI analizaron la filtración de un documento de 500 páginas, así como su difusión por canales de Telegram o la dark web.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover