En un acto sobre Inteligencia Artificial, a escasas horas de la investidura de Donald Trump, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado para lanzar un recordatorio al que será próximo presidente de Estados Unidos y sus aliados de Silicon Valley: “Tenemos que rebelarnos contra la tecnocasta”. Así, el jefe del Ejecutivo hacía un llamamiento, como el ministro José Manuel Albares previamente, a no poner la otra mejilla frente a la élite tecnológica que se está alineando en torno al magnate para su segundo mandato. Sánchez desliza que buscan usar “su poder omnímodo” sobre las redes sociales “para controlar el debate público” y la “acción gubernamental de todo Occidente”, mientras recuerda que la democracia no es un tuit, sino un voto.

El presidente del Gobierno se ha mostrado firme, al igual que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ante los micrófonos de Onda Cero. El jefe de la diplomacia española, aunque opte por esperar a ver la dirección de los primeros pasos del magnate en el Despacho Oval, ha avisado de que el Ejecutivo de España impulsará la autonomía estratégica europea. “Defenderemos los valores que nos son propios, que no son otros que los valores europeos”, deslizó. Además, lo harán “se llame como se llame” quien ponga en jaque la idiosincrasia comunitaria.

Un guante que ha recogido el presidente del Gobierno, que ha amplificado el mensaje del ministro de Exteriores elevando el tono frente a la cohorte de aliados que desembarcará en Washington a partir de este lunes. Sánchez se ha referido a la élite tecnológica de Silicon Valley, afín al próximo presidente de Estados Unidos, como una “tecnocasta” que intenta ejercer su “poder omnímodo sobre las redes sociales para controlar el debate público” y la “acción gubernamental de todo Occidente”.

La democracia “no es un tuit”

Sánchez aprovechaba una jornada sobre inteligencia artificial para abordar la unción de Trump como presidente de los Estados Unidos, que contará con la colaboración de Elon Musk, dueño de X -antes Twitter-, como uno de sus miembros de relumbrón de su guardia pretoriana. Por ello, en este contexto, el jefe del Ejecutivo alertaba que “las tecnologías no generan prosperidad por sí solas”, sino que “tienden a reforzar su status quo, a dar más poder a los poderosos y hacer más ricos a los ricos”.

“Esta amenaza es especialmente grave en un contexto como el actual, porque estamos viendo cómo la tecnocasta, si se me permite que utilice esa expresión de Silicon Valley, trata de usar su poder sobre las redes sociales para controlar el debate público y la acción gubernamental nada más y nada menos que de todo Occidente”, ha desgranado Sánchez, quien llamaba a “rebelarse” y plantear alternativas. “Lo voy a decir en menos de 280 caracteres: la democracia no es un euro, un voto; no es un tuit, un voto; sino una persona, un voto”. Por ello, entiende que "Europa debe plantar cara a esta amenaza y defender la democracia".

Albares reta a Trump

Albares ha remarcado en que hay que esperar cuáles son los “primeros pasos” que da el presidente y la dirección en la que camina, aunque ha subrayado que no le preocupa tanto lo que hará el nuevo presidente de Estados Unidos, pues tiene que responder ante sus ciudadanos en primer término, que “lo que vamos a seguir haciendo los europeos”. En Moncloa lo que sí tienen claro es su hoja de ruta fuera de las fronteras, manteniendo una apuesta firme por la paz en Ucrania y en Oriente Medio. “Impulsaremos la autonomía estratégica europea y defenderemos los valores que nos son propios, que no son otros que los valores europeos”, percutió el ministro.

Compartir intereses otanistas con Estados Unidos no es óbice para denunciar que existe una “ola reaccionaria” con conexiones entre “elementos y partidos reaccionarios” de diferentes partes del Globo “que se hablan e influyen”. Estas nuevas alianzas, a ojos de Albares, constituyen una “amenaza para la democracia europea”, lo que provoca que los europeos “estemos muy atentos y vigilantes para defender nuestros valores y defender nuestra democracia”. “Se llame como se llame”, ha apostillado el ministro.

“Hemos demostrado que si se nos desafía tenemos los instrumentos para hacerles frente y tenemos también la voluntad política de hacerlo, sea quién sea”, ha esgrimido, al tiempo que recordaba que los Veintisiete ya pusieron coto a medios rusos como Russia Today Sputnik. De hecho, preguntado sobre si haría lo propio con X, la red social de Elon Musk, a la postre, uno de los grandes aliados de Trump, tras las injerencias en las próximas elecciones de Alemania. Así, ha dejado patente que la UE responderá a “todo aquel que fuera un desafío para nuestras democracias y que intente hacer injerencias y desinformación”.