El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su presencia en Bakú (Azerbaiyán), donde se celebra la 29ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio climático (COP29), para trasladar a todas las potencias mundiales los niveles de la catástrofe climática que ha arrasado Valencia y se ha cobrado la vida de más de 200 personas. “Esa es la razón por la que estoy aquí”, ha comenzado su intervención en uno de los eventos, lanzando una advertencia sobre los peligros de mantenerse impasible ante el avance del cambio climático.

“Lo que ha pasado en Valencia no es algo único, sino que pasa diariamente en cada esquina del mundo”, ha lamentado el jefe del Ejecutivo, que ha instado a los allí presentes a “no mirar para otro lado”. “Bakú debe ser recordado por cómo transformemos palabras en números”, ha solicitado. Asimismo, ha tenido un mensaje para los mandatarios negacionistas durante su intervención, la última, en el plenario. 

"Estamos viendo a muchos gobiernos titubear, frenar el paso o incluso negar la evidencia, darse la vuelta y caminar hacia atrás. Volviendo al petróleo, a los vehículos de combustión, a la desregulación y solo para que los ricos sean más ricos, incluso aunque eso nos conduzca a todos al desastre", ha denunciado. “Dejemos de arrastrar los pies, negar la ciencia y cumplir con la promesa firmada en el acuerdo de país. Salvemos las vidas de nuestros ciudadanos, sus economías y el planeta”

Deberes, necesidades y buenas noticias

Sánchez ha presentado dos deberes y dos necesidades. “Debemos ser más ambiciosos en la mitigación del cambio climático […] y reflejar nuevas realidades que están cambiando en nuestro mundo”, ha apuntado por un lado. “Necesitamos una mayor dotación de recursos con una estructura que haga frente al cambio climático […] e innovar en nuestra arquitectura, movilizando nuevos recursos e incluyendo a los países emergentes”, ha proseguido.

Escasos minutos después, ha participado también en el evento de ‘The Health Argument for Climate Action', en el que ha iniciado su intervención de forma contundente: “El cambio climático mata y afecta a nuestra salud”. El presidente español ha desgranado factores, causas y consecuencias del cambio climático, poniendo especial atención en la infancia. No obstante, ha querido destacar el mensaje positivo que deja el informe presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  “No todo son malas noticias”, ha señalado.

“Envía un mensaje positivo de que no tenemos que escoger entre mejorar la salud o luchar contra el cambio climático; por suerte, ambas medidas se refuerzan recíprocamente”, ha desgranado. El estudio detallado apunta a que si se eliminan progresivamente los combustibles fósiles se podrían evitar dos millones de muertes anuales en la próxima década. “Por eso, tenemos que abordar la salud y la lucha contra el cambio climática de manera conjunta. Tenemos que hacer que la salud de la gente esté en el centro de la lucha contra el cambio climático”, ha zanjado antes de recibir un aplauso.

En este sentido, ha remarcado que España "ha convertido la transición ecológica en una fuente de modernización y prosperidad en los últimos años". Por ello, el país "ha reducido sus emisiones en un 40% y el consumo de recursos naturales" al tiempo que se ha constituido como "la economía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que más ha crecido y más empleo ha creado".

De cara al futuro, ha insistido en que "España cumplirá" y que el país va a seguir transformándose para que antes de 2050 pase a ser una sociedad neutra en carbono y respetuosa con los límites medioambientales. Dado que "de poco servirá si sólo lo hacemos unos y no todos", ha concluido pidiendo que el resto de países actúen.

boton whatsapp 600