Ecuador ha clausurado su jornada electoral con la reelección de Daniel Noboa como presidente del país en la segunda vuelta de las presidenciales celebradas este domingo. El candidato conservador, espoleado por una Isabel Díaz Ayuso que respaldó y bendijo a su colega ecuatoriano la semana pasada mientras su novio declaraba en los juzgados de Plaza Castilla, ha vencido en los comicios por una apabullante diferencia de 12 puntos porcentuales respecto a la candidata progresista del Movimiento Revolución Ciudadana (MRC), Luisa González, quien esparce acusaciones de fraude electoral.
Según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), ha obtenido el 55,85 % de los votos, frente al 44,15 % de la candidata progresista. Con más del 90 % de las actas escrutadas, el organismo electoral considera que la tendencia es irreversible.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, anunció en rueda de prensa que la fórmula presidencial conformada por Noboa y María José Pinto es la ganadora de esta segunda vuelta, y trasladó su "sincera felicitación" a los vencedores. Asimismo, subrayó el desarrollo “pacífico, transparente y ordenado” del proceso electoral, destacando la alta participación ciudadana, que alcanzó el 83,76 %. Esta cifra supera en más de un punto y medio la registrada en la primera vuelta del 9 de febrero. En Ecuador, el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 65 años.
La campaña de la segunda vuelta ha estado marcada por la polarización entre el actual mandatario, de perfil conservador y empresarial, y la candidata del correísmo. Ambos llegaron prácticamente empatados tras los comicios de primera vuelta. En esta segunda fase, Noboa ha consolidado su ventaja con un margen de más de un millón de votos.
El proceso electoral ha sido seguido también por observadores internacionales. El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Gabriel Mato, señaló que la jornada transcurrió con normalidad durante sus primeras horas e instó a la ciudadanía a esperar los resultados oficiales con la debida paciencia. Mato recordó que el CNE es el único órgano facultado para declarar los resultados.
En medio del proceso electoral, la campaña de Noboa recibió un respaldo internacional por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La dirigente autonómica española visitó Ecuador durante la semana previa a las elecciones, en el marco de una gira institucional por América Latina. Durante su estancia, expresó públicamente su apoyo al presidente ecuatoriano. La visita coincidió con la declaración judicial en España de la pareja de Ayuso en el marco de un caso de presunta corrupción, un hecho que generó repercusión política en su país.
Acusaciones de fraude
Tras conocerse los datos del CNE, Noboa calificó el resultado como una victoria “clara”, haciendo referencia a la diferencia de votos con su oponente. En sus primeras palabras tras el escrutinio, indicó que la campaña estuvo marcada por la confrontación y defendió que su gestión busca avanzar hacia un país con mayor justicia social, transparencia institucional y mejores condiciones de vida.
Por su parte, Luisa González no ha reconocido los resultados anunciados por el CNE. En una intervención ante sus simpatizantes, denunció lo que describió como "el peor y más grotesco fraude electoral de la historia" del país y pidió el recuento de los votos y la apertura de las urnas. Señaló que las encuestas a pie de urna no reflejaban el margen de victoria anunciado oficialmente y que algunas incluso la proyectaban como ganadora.
González denunció un supuesto abuso de poder por parte del Ejecutivo y afirmó que el pueblo ecuatoriano debe permanecer vigilante ante la actuación del nuevo gobierno. Según expresó, su candidatura continuará presentando recursos ante las autoridades competentes para revisar el proceso electoral.