El político francés Jean Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional, ha fallecido este martes a los 96 años. Fue un actor clave en el ascenso de la ultraderecha en Francia y logró un hito histórico al llevar su partido a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en 2002.
Le Pen dirigió el Frente Nacional durante cuatro décadas, hasta que en 2011 cedió el liderazgo a su hija, Marine Le Pen. Bajo su mandato, el partido cambió su nombre a Agrupación Nacional, buscando ampliar su influencia en la política francesa.
El presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, ha lamentado el fallecimiento de Le Pen y ha destacado que "siempre ha servido a Francia, defendido su identidad y su soberanía". Bardella expresó su pésame a la familia, con una mención especial a Marine Le Pen, a través de las redes sociales.
Apología de crímenes de guerra
Jean Marie Le Pen (1928-2025) nació en La Trinité-sur-Mer, un puerto bretón, y perdió a su padre pescador durante la adolescencia. Estudió Ciencias Políticas y Derecho antes de incorporarse a la Legión Extranjera, donde participó en conflictos en Indochina, Suez y Argelia. Inició su carrera política como diputado en 1956 con el partido de Pierre Poujade.
En 1972 fundó el Frente Nacional, consolidándolo como un partido clave de la extrema derecha en Francia. Su hito más destacado fue en 2002, al alcanzar la segunda vuelta presidencial frente a Jacques Chirac.
Le Pen fue condenado en varias ocasiones por sus afirmaciones sobre el Holocausto y la ocupación nazi. En 1987, negó la existencia de las cámaras de gas como instrumento de exterminio. Años después, las calificó como un "un detalle en la historia de la Segunda Guerra Mundial". En 2008, el Tribunal Correccional de París le impuso tres meses de prisión condicional y una multa de 10.000 euros por referirse a la ocupación nazi en Francia como "no particularmente inhumana".
En 2015, Le Pen fue expulsado del partido que fundó debido a sus declaraciones antisemitas y negacionistas del Holocausto. Tras su salida del partido se mantuvo alejado de la política activa. En 2017 dejó un mensaje franquista.
En 2024, Jean Marie Le Pen fue puesto “bajo protección legal” a petición de su familia.