El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania, Friedrich Merz, ha abogado tras verse con el canciller en funciones, Olaf Scholz, por completar "rápidamente" las conversaciones para constituir una nueva coalición de Gobierno, en principio entre el bloque conservador y los socialdemócratas.
"Los temas se agolpan y no podemos tolerar ningún retraso", ha dicho Merz, que ya había reconocido previamente su intención de completar el diálogo antes de Semana Santa. Salvo sorpresas, el líder de la CDU se convertirá en el próximo canciller de Alemania.
En este sentido, el dirigente opositor ha subrayado que "la situación mundial cambia drásticamente cada día", al tiempo que confía en comenzar a tomar decisiones cuanto antes para enderezar el rumbo económico del país. La Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha confirmado este martes la recesión de 2024, con una caída del PIB del 0,2 por ciento en el último trimestre.
A esto se une presiones desde la Unión Europea (UE) para formar un acuerdo en el plazo más breve posible. La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha urgido a la formación de gobierno, insistiendo en que hay que dar pasos a nivel de la UE. "El pueblo alemán ha tomado su decisión. Ahora tienen que formar gobierno, y espero que lo hagan lo más rápidamente posible", ha asegurado.
Además, a las puertas de la cumbre internacional para la paz en Ucrania este martes, la ministra de exteriores finlandesa, Elina Valtonen, ha recalcado que se necesita “una Alemania fuerte”. “Estamos en una situación en la que el mundo no está esperando", reafirmó la dirigente finlandesa, refiriéndose a las tensiones generadas por las políticas agresivas del presidente estadounidense, Donald Trump y la guerra en Ucrania que impacta drásticamente las economías y las políticas de seguridad europeas.
Scholz ya ha aclarado que se apartará de las negociaciones para la futura coalición y que se limitará a ejercer de canciller hasta que se confirme el nombre de su sustituto. Una vez cedido el bastón de mando, se mantendrá como diputado en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, algo que no se ha hecho desde 1998 dado que sus predecesores recientes han renunciado a sus escaños.
Los resultados electorales y el nuevo gobierno
La delegación socialdemócrata (SDP) estará encabezada por uno de sus líderes, Lars Klingbeil, que ya mantuvo el lunes una primera toma de contacto con Merz. Por otro lado, el líder de la CDU se ha reunido este martes con aliados políticos como el secretario general de su partido, Carsten Linnemann, y el primer ministro de Baviera, Markus Soeder.
Dado que cinco partidos superaron el umbral del 5% de votos -en el último mandato fueron seis-, dos de ellos sumaron suficientes escaños para superar la mitad del Bundestag y que el sistema alemán es proporcional, el nuevo gobierno podrá estar formado por una coalición entre dos partidos. Lo más probable es que este mandato esté formado por SDP y por CDU, pese a que el partido de extrema izquierda, alternativa para Alemania (AfD) tenga el segundo número más alto de votos, con un 20,8%.
La mayoría de los partidos alemanes han negado cooperar con Afd por su política extremista sobre la población inmigrante y la población musulmana, por su conservadurismo y por sus lazos con organizaciones neonazis, entre otras cosas. Aun así, estas elecciones han sido los mejores resultados del partido a nivel federal y varios políticos ultraderechistas han felicitado al partido y a su líder, Alice Weidel, en redes sociales como el dirigente de Vox, Santiago Abascal, el primer ministro húngaro, Víktor Orbán y el magnate estadounidense, Elon Musk.
Many thanks, @elonmusk! We doubled our results in 3 years & took a major milestone yesterday! Our goal is to become the strongest party in Germany! 🇩🇪🇩🇪🇩🇪 https://t.co/Ss3adF0Xg1
— Alice Weidel (@Alice_Weidel) February 24, 2025
CDU consiguió un total del 28,5% de los votos y 208 escaños, suponiendo una victoria clara. SDP se quedó en tercer lugar, detrás de AfD, con un 16,4% de los votos y 120 escaños; este resultado ha significado una caída drástica para el partido dado que ha perdido casi diez puntos.