En un evento en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en el estado de Miranda, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha expresado una fuerte crítica hacia la celebración del día de la Hispanidad en España. Según Maduro, el 12 de octubre, que marca la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, no debería ser motivo de celebración, sino un recordatorio de lo que él describe como "el día que empezó el genocidio, el exterminio, el esclavismo, el colonialismo".

Maduro ha enfatizado que, para muchos latinoamericanos, esta fecha representa "el día de la resistencia, de la vida sobre la muerte, de la libertad sobre el esclavismo, de la idea republicana sobre la monarquía". Además, ha criticado con ironía la contribución del Imperio español a la historia, mencionando que "trajo la muy moderna institución respetada de los Derechos Humanos" al traer esclavos de África, lo cual ha señalado con un evidente tono sarcástico.

Maduro critica el 12 de octubre en medio de la crisis de España con México

En el mismo discurso, Maduro ha recordado que el rey Felipe VI de España ha sido etiquetado como "soberbio" por no querer pedir perdón a México, tras la solicitud del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Este hecho ha escalado hasta convertirse en una controversia diplomática, especialmente después de que el monarca no fuera invitado a la toma de posesión de la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Como resultado de esta tensión, el Gobierno español decidió no enviar una delegación oficial al mencionado evento. Pese a estos roces, el nuevo ministro de Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, ha declarado que las relaciones bilaterales entre España y México "continúan", sugiriendo que los lazos diplomáticos aún podrían superar los desafíos actuales.

boton whatsapp 600