El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió este sábado a Joe Biden en una ceremonia solemne en el Arco del Triunfo de París, marcando la primera etapa de la primera visita de Estado del mandatario estadounidense a Francia. La llegada de Biden y su esposa, Jill, acompañados de un enorme convoy de seguridad que alteró el tráfico parisino, fue acogida por Macron y su esposa, Brigitte, en los alrededores del icónico monumento.
La ceremonia comenzó con la interpretación de los himnos nacionales de ambos países: The Star-Spangled Banner de Estados Unidos y La Marseillaise de Francia. Posteriormente, Macron y Biden encendieron la llama del "soldado desconocido", en homenaje a los soldados franceses caídos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los himnos fueron interpretados nuevamente, esta vez a capela, creando un ambiente solemne y reverente.
El acto concluyó con una impresionante exhibición aérea de cuatro cazas que sobrevolaron el Arco del Triunfo. Al finalizar la ceremonia, los mandatarios se dirigieron al Palacio del Elíseo, la sede de la presidencia francesa, para un almuerzo de trabajo. Más tarde, ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en la que discutieron temas como la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza.
La agenda del día continuó con una reunión de negocios franco-estadounidense y culminó con una cena de gala. A pesar de que los actos oficiales comenzaron este sábado, Biden había llegado a Francia el pasado miércoles 5 de junio para participar en las conmemoraciones del 80º aniversario del Desembarco en Normandía, un evento crucial en la caída de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Biden regresará a Estados Unidos mañana, domingo, tras visitar el cementerio estadounidense de Bois Belleau en las afueras de París, completando así una visita de cinco días a Francia.
Biden alude a la "grandeza" de Estados Unidos y compara Normandía con la guerra de Ucrania
Por otra parte, Joe Biden ha defendido la "grandeza" de su país y sus valores democráticos "por encima del odio" en un discurso ante el promontorio de Pointe du Hoc, una de las vías de ataque del desembarco aliado en Normandía (Francia) durante la Segunda Guerra Mundial.
Tras relatar el avance de las fuerzas estadounidenses por la punta de ataque -- "Rangers estadounidenses corrieron hacia los acantilados mientras estallaban a su alrededor las minas plantadas por Rommel" --, en referencia al mariscal encargado de la defensa nazi de Normandía, Biden ha pedido a los presentes que "escuchen los ecos de las voces" de los soldados que combatieron en las playas de Normandía, "las mismas que nos convocan ahora y nos piden que seamos fiel a lo que representa América".
"No nos piden que arriesguemos nuestras vidas sino que nos preocupemos por los demás más que por nosotros mismos. Nos piden que hagamos nuestro trabajo", ha añadido Biden. "Que defendamos nuestra democracia, la libertad en nuestro tiempo, y que nos enfrentemos a la agresión tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, para formar parte de algo más grande que nosotros mismos", ha destacado antes de caracterizar su discurso en el marco de la guerra de Ucrania.
"¿Acaso alguien duda de que querrían que América se enfrentara hoy con la agresión de Vladimir Putin?", ha declarado el mandatario norteamericano antes de defender los valores de su país. "Me niego a creer que la grandeza de América es una cosa del pasado", ha manifestado.
Blinken viajará la próxima semana a Oriente Próximo para promover el acuerdo de alto el fuego en Gaza
Por otra parte, la Casa Blanca ha informado este sábado que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará la próxima semana a Oriente Próximo en una gira regional que le llevará a Egipto, Israel, Jordania y Qatar para promover el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza presentado por el presidente estadounidense, Joe Biden.
Blinken, que estará en la región entre el 10 y el 12 de junio, transmitirá a los líderes de estos países "la necesidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego que permita asegurar la liberación de todos los rehenes" retenidos en el enclave palestino.
"Enfatizará la importancia de que Hamás acepte la propuesta que hay sobre la mesa, que es casi idéntica a la que Hamás respaldó el mes pasado. Discutirá cómo la propuesta de alto el fuego podría beneficiar tanto a israelíes como a palestinos", ha señalado en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
De la misma manera, Blinken trasladará a los socios regionales que la 'hoja de ruta' de Biden permitirá "aliviar el sufrimiento en Gaza, aumentar la ayuda humanitaria y que regresen los palestinos a sus vecindarios", entre otras cuestiones. "Podría ser una posibilidad de lograr la calma a lo largo de la frontera norte de Israel para que las familias israelíes y libanesas desplazadas puedan regresar a sus hogares y establecería las condiciones para una mayor integración entre Israel y sus vecinos árabes, fortaleciendo la seguridad a largo plazo de Israel y mejorando la estabilidad en toda la región", ha agregado.
En el marco de su viaje regional la próxima semana, Blinken asistirá en Jordania a una conferencia sobre la respuesta humanitaria de emergencia en Gaza a nivel de líderes de Estado, jefes de gobierno y jefes de organizaciones internacionales humanitarias y organizaciones de socorro.
El evento, organizado a tres bandas por Jordania, Egipto y Naciones Unidas, contará con la presencia como anfitrión del monarca Abdalá II de Jordania, así como del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y del presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, como organizadores.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes