Joe Biden ha anunciado este viernes un nuevo plan de alto el fuego en Gaza acordado con Israel, y pide a Hamás que lo acepte. Este plan incluye la liberación gradual de rehenes.

"Después de una intensa actividad diplomática, llevada a cabo por mi equipo, en conversaciones con líderes de Israel, Catar, Egipto y otros países de Oriente Medio, Israel ha ofrecido una nueva propuesta integral para un alto el fuego duradero y la liberación de todos los rehenes", ha anunciado Biden en una comparecencia esta tarde desde la Casa Blanca. Según el mandatario estadounidense, esta propuesta ya ha sido enviada a Hamás a través de la intermediación de Catar: "Es hora de que esta guerra termine y de que comience el día después".

"Con un alto el fuego, la ayuda podría distribuirse de forma segura y eficaz a todos los que la necesitan", ha afirmado también, informando de un plan de alto el fuego que cuenta con tres fases.

 

La primera fase de la 'hoja de ruta' durará seis semanas e incluirá un alto el fuego con la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas más pobladas de Gaza y la liberación de algunos de los rehenes, incluyendo mujeres y personas mayores, a cambio de la excarcelación de presos palestinos.

"Hay rehenes estadounidenses que serán liberados en este momento y los querremos de vuelta en casa. Además, algunos restos de los rehenes asesinados serán devueltos a sus familias", ha explicado el mandatario estadounidense en una rueda de prensa, agregando que los cuerpos de los fallecidos serán devueltos a sus familias.

Cabe recordar que una propuesta similar fue presentada a principios de año, abogando por la liberación de rehenes enfermos, ancianos y heridos en Gaza a cambio de un alto el fuego de seis semanas, extensible, para seguir facilitando la entrada de ayuda humanitaria. Este principio de negociación fracasó después de que Israel se negara a aceptar un fin permanente de la guerra como parte del acuerdo, y para más inri, intensificaran el asedio sobre Rafah.

Por su parte, Hamás expresó esta semana que no se sentaría a negociar si la agresión israelí seguía en curso, pero que sí se prestaría a un acuerdo completo, con todo lo que ello conllevaba, si Israel frenaba sus ataques. Egipto y Qatar, mediadores del conflicto, han destacado constantemente el estancamiento de las conversaciones. Ambas partes se culpan mutuamente de esta situación de bloqueo.

Bloqueo en las negociaciones

Por su parte, Israel defiende que no aceptará ningún cese de los combates mientras no se alcance un acuerdo para devolver a todos los rehenes que tiene Hamás, en palabras de un funcionario de seguridad. Por consiguiente, se ha generado un bucle: Hamás no quiere negociar mientras Israel no pare de matar palestinos, e Israel no quiere parar sus asedios mientras los rehenes no sean entregados. 

Por su parte, el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, expresó el martes que las operaciones israelíes en Rafah no llevarían a Estados Unidos a retirar su ayuda militar.

Las autoridades sanitarias palestinas estiman que la cifra de personas que han muerto en Gaza asciende ya a las 36.280. El ataque de Hamás del 7 de octubre dejó unas 1.200 víctimas mortales, según los recuentos israelíes.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.