Tras más de tres horas de reunión a puerta cerrada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, dieron a conocer su plan de paz, concediendo un plazo de 72 horas al grupo terrorista Hamás para liberar a los rehenes de Israel y acabar con el conflicto armado. Un planteamiento por el que ahora han respondido, aunque no oficialmente.

Según fuentes cercanas a la milicia palestina como ha precisado la CBS News, sus responsables ven con buenos ojos el texto planteado por Washington y Tel Aviv, pero su respuesta se dará a conocer este miércoles con los mediadores de Qatar y Egipto de manera oficial, cumpliendo así con el plazo interpuesto por la Casa Blanca.

La cúpula de Hamás, tanto su facción política como la armada, tras conocer los detalles del plan de paz con el respaldo de Israel, comenzó una ronda de contactos de negociación para armar su respuesta, la cual hasta el miércoles no se conocerá de manera oficial.

De la misma manera, la Autoridad Palestina, que gestiona partes de la Cisjordania ocupada por los colonos israelíes, emitió por su parte un comunicado en muestra de apoyo a esta solución, según difundió la agencia de noticias WAFA. En el texto, destacaron “la importancia de asociación con Estados Unidos para lograr la paz en la región”, pero reiteraron la necesidad de “celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias dentro del año siguiente al final de la guerra”.

“Deseamos un Estado palestino moderno, democrático y no militarizado, comprometido con el pluralismo y la transferencia pacífica de poder”, ahondó la Autoridad Palestina. No obstante, Trump sólo deslizó que la organización podría retomar el control de Gaza de manera eventual, mientras que, por su parte, Netanyahu aún sigue sin contemplar la formalización del Estado de Palestina como vía resolutiva del conflicto.

Los 20 puntos de paz de Trump: de los rehenes a la gestión del control sobre Gaza

El documento de la Casa Blanca se compone de 20 puntos para trazar la hoja de ruta de paz para la Franja de Gaza, cuando en estos casi dos años de ofensiva israelí ya son más de 66.000 los muertos palestinos, cerca de 20.000 niños. Entre las claves que compone el plan, destacan el alto el fuego inmediato si Hamás acepta los términos, la devolución de los rehenes israelíes a su país y la puesta en marcha de una administración temporal del territorio bajo la atenta mirada de una ‘Junta para la Paz’.

La premisa es que Israel deponga las armas y sus operaciones militares en Gaza a cambio de la entrega de los rehenes, vivos y fallecidos, además de la liberación de miles de prisioneros palestinos. De la misma manera, Trump también sitúa sobre la mesa la desmilitarización de Hamás.

Con respecto al futuro control, la gestión recaería sobre una Administración temporal internacional. En principio, un comité palestino asumiría el gobierno cotidiano de la zona, pero bajo la supervisión de Trump y del británico Tony Blair. Sin embargo, el objetivo a medio o largo plazo, llegados a la estabilización de Gaza, la Autoridad Palestina asumiría el control político con la celebración de unas elecciones libres.

Como otro de los puntos clave, destaca la reconstrucción de Gaza. Debido a la devastación perpetuada por los ataques y bombardeos de Israel, la Franja se encuentra sin las necesidades básicas para su población, por lo que habría que actuar en su recomposición con la construcción de nuevos hospitales, centros educativos y los sistemas de agua y electricidad.

"Esto supondría el final de la guerra, no sólo en Gaza, sino la guerra en total. No han firmado, pero acepto su palabra para la desmilitarización de Gaza lo antes posible, para que no tengan capacidad militar en Hamás y desarmar cualquier organización terrorista en la zona. Creo que Hamás también quiere esto porque es positivo, acabar con la infraestructura terrorista. (...) Hamás no participará en dicho consejo de ninguna manera en el Gobierno de Gaza, ni directa ni indirectamente. (...) Los palestinos tienen que ser responsables de su destino, tienen que condenar el terrorismo para avanzar a un futuro mejor, han tenido una vida muy dura con Hamás. No sabemos el futuro de los palestinos, pero queremos que acabe la guerra y vuelvan los rehenes de inmediato", defendió el mandatario estadounidense en rueda de prensa.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover