El fiscal de la Corte Penal Internacional ha pedido este lunes la detención del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, al considerar que existen indicios claros de utilizar el asesinato de civiles como método de guerra. Karim Khan, además, ha pedido la detención del ministro de Defensa de Israel y de tres líderes de Hamás, entre ellos Yahva Sinwar, acusando a todos ellos de crímenes de guerra por los atentados del 7 de octubre contra Israel y la posterior guerra en Gaza.
Así se ha expresado Karim Khan en una entrevista concedida a la cadena norteamericana CNN, ratificado por el propio tribunal a través de un comunicado. En el escrito, el fiscal de la Corte Penal Internacional asegura que ha solicitado órdenes de arresto para Yahva Sinwar, jefe de Hamás en Gaza; Ismail Haniye, líder político de Hamás en el exilio; y Mohammed Diab Ibrahim Al Masri, más conocido como Mohammed Deif y, a la postre, jefe del brazo militar (las Brigadas de Al Qassam), “con base a las evidencias recogidas y examinadas por su oficina”. Así, también ha expedido la orden de arresto contra Netanyahu y Gallant, confirmando los rumores que se extendieron desde hace tiempo y que pusieron en alerta a los dirigentes israelíes.
A través de sus perfiles oficiales en redes sociales, Benjamin Netanyahu ha asegurado que “Israel espera que los líderes del mundo libre se opongan firmemente al escandaloso ataque” de la Corte Penal Internacional al derecho inherente de Israel “a la autodefensa”. El premier israelí ha urgido a sus potenciales aliados a utilizar “todos los medios” de los que disponen para “detener esta peligrosa medida”. En la prensa del país ya se recopilaban titulares que apuntaban a que el tribunal prepara órdenes de arresto contra su máximo mandatario, además de otros altos cargos de su Gobierno por su papel en la guerra.
La pelota ahora recae sobre los jueces del tribunal de La Haya. Serán los magistrados los que dirimirán si dan validez o no al requerimiento del fiscal general. Por su parte, Khan ha asegurado en el comunicado que “los jueces independientes de la Corte Penal Internacional son los únicos árbitros que determinan si se ha cumplido el estándar necesario para la emisión de órdenes de arresto”. “Si aceptan mis solicitudes y emiten las órdenes, trabajaré para detener a las personas nombradas”, ha resuelto.
Asimismo, da por sentado que todos los Estados adscritos al Estatuto de Roma asuman estas solicitudes y las pertinentes decisiones judiciales “con la misma seriedad que han demostrado en otras situaciones”, de manera que cumplan con sus obligaciones para con el Estatuto. “También estoy dispuesto a trabajar con los Estados que no son miembros en nuestra búsqueda común de rendición de cuentas”, ha abundado el fiscal de la Corte Penal Internacional, quien hace alusión al tratado fundacional de la CPI, suscrito por 124 países y entre los que no se encuentra Israel.
Operaciones en Rafá
En paralelo, mientras Khan solicitaba la orden de arresto contra el primer ministro de Israel y su ministro de Defensa, el propio Yoav Gallant se ponía en contacto con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, para ampliar las operaciones militares en Rafá. La petición se hizo efectiva pocos minutos antes de la confirmación pública de la CPI. En este sentido, incidió en la necesidad de redoblar la ofensiva sobre la zona para desmantelar los reductos de Hamás que aún operan en la ciudad, amén de traer sanos y salvos al resto de rehenes.
Gallant ha hecho pública la conversación desde su perfil oficial en la red social X, antes Twitter, donde dejó patente el temor de Israel a una “escalada significativa”. Al menos esta es la justificación del ministro de Defensa del país ante Sullivan para redoblar la ofensiva en Rafá, aduciendo concretamente a los ataques del partido milicia chií libanés Hezbolá en la frontera norte, según recogen varios medios hebreos.
El asesor de Seguridad Nacional se encuentra estos días de visita oficial a Israel, donde mantuvo un encuentro el domingo con el premier y otros altos cargos de su Gobierno. El emisario de la Casa Blanca abundó en la necesidad de abrir las puertas a una mayor entrada de asistencia en la Franja de Gaza, sí como reforzar la seguridad de los trabajadores humanitarios.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes