La Comisión Europea ha optado por ser cautelosa sobre las causas que pudieron provocar el apagón de la Península Ibérica del lunes 28 de abril, sin aventurarse a dar una causa o varias con total certeza. No obstante, sí que descartan que se debiera a la penetración de la energía renovable, a veces susceptible de provocar desconexiones por falta de generación. "No hay razón para pensar que se debió a las renovables", ha señalado el comisario de Energía y Vivienda, el socialista danés Dan Jorgensen, en una rueda de prensa en la que ha presentado las intenciones de Bruselas para frenar las importaciones de gas ruso desde 2027.

"Podemos pensar en muchos países que tienen un sistema energético con muchas renovables y que tienen interrupciones mucho menores al año que otros países que no tienen tantas renovables. Así que esa no es la causa", ha defendido el comisario, recordando que ya están puestas en marcha investigaciones tanto nacionales como internacionales para esclarecer las causas.

Siendo conscientes de que la incidencia tuvo una magnitud severa, la legislación europea creará un mecanismo para que la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO) investigue lo ocurrido, sumándose a las ya mencionadas investigaciones. El equipo estará conformado por miembros de redes eléctricas europeas y expertos, que trabajarán para presentar un informe preliminar en un plazo aproximado de seis meses.

Por su parte, Red Eléctrica Española tendrá que presentar sus conclusiones a la UE en la mitad de tiempo, tres meses. Red Eléctrica, así como los operadores portugués y francés que se vieron afectados, trabajarán conjuntamente con la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) de la Unión Europea, que participará como invitada.

"En cuanto a la energía nuclear, es un debate que ha vuelto a España. Por supuesto, eso es una decisión interna de España. La cuestión de la energía nuclear depende de cada país, si la incluyen o no en su mix energético", ha argumentado Jorgensen, haciéndose eco de la defensa que se ha realizado desde la oposición a este tipo de energía, de la que sostienen que podría haber evitado el apagón. Así las cosas, el comisario de Energía ha felicitado a los gobiernos de España y Portugal por la gestión de la crisis, recordando que fue la situación de esta índole más grave en décadas.

El Gobierno pide colaboración a las grandes eléctricas

En el primer día tras el apagón masivo que dejó a España sin luz ni conexiones durante horas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió este martes con las principales compañías eléctricas en el Palacio de La Moncloa, donde les reclamó colaboración para esclarecer el motivo del incidente que afectó a toda la Península, así como acometer mecanismos para evitar un horizonte similar. 

En la reunión "de urgencia" convocada en el Complejo Presidencial, el jefe del Ejecutivo central les agradeció "su labor en la pronta recuperación del suministro", a la par que pidió colaboración "para identificar las causas del incidente": "Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", indicó a través de sus redes sociales. 

 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio