El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha salido en defensa de España frente a las críticas del secretario de Tesorería estadounidense, Scott Bessent, este jueves. “No estoy seguro de si fue el primer ministro o el ministro de economía en España que hizo comentarios esta mañana de ‘ah bueno, igual deberíamos alinearnos más con China’, eso sería cortarte el propio cuello”, criticó el secretario de Tesorería.  

“Estados Unidos es el que está ahorcando al resto del mundo con sus amenazas de aranceles”, comunicó el portavoz chino en respuesta a los comentarios de Bessent. “La relación con España es un componente vital de las relaciones chinas con la Unión Europea”, aseguró Jian en pleno viaje del presidente Pedro Sánchez por el continente asiático donde se reunirá con el presidente Xi Jinping y el primer ministro Li Qiang.

Pese a la amenaza procedente de un miembro de la administración del actual presidente estadounidense, Donald Trump, cuyo discurso tiende a ser hostil hacia la Unión Europea, el portavoz de Exteriores chino ha reforzado sus relaciones diplomáticas con España. “La cooperación entre España y China contribuye a la economía de ambos países, beneficia a ambas ciudadanías y ayuda a que el mundo sea un lugar más estable y próspero”, afirma.

El propio Ministerio de Exteriores chino anunció esta semana la visita de Sánchez y confirmó que se espera que las reuniones produzcan “confianza estratégica mutua” y que sirva para unir “esfuerzos para desafiar los desafíos globales” para fomentar el desarrollo de sus relaciones.

La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China

China y Estados Unidos se encuentran inmersos en un enfrentamiento agresivo donde se están intercambiando aumentos de aranceles de forma constante. Lo que inició como un arancel del 34%, anunciado por Trump en un evento del “Día de la Liberación” en la Rosaleda de la Casa Blanca, se ha convertido en una escalada por ambas partes donde Estados Unidos ha superado el 100% de impuestos y China ha instaurado el 84% sobre productos estadounidenses.

A pesar de la pausa arancelaria anunciada por Trump el miércoles por la tarde con una duración de 90 días, China se encuentra excluida de la concesión. “Basado en la falta de respeto que China nos ha demostrado en los mercados mundiales”, criticó Trump en su red social Truth Social, el país asiático no forma parte de los 75 estados que el presidente estadounidense asegura que han iniciado negociaciones con Estados Unidos. “Por lo presente, voy a aumentar los aranceles cobrados a China por los Estados Unidos de América al 125% que entrarán en vigor de forma inmediata”, anunció Trump este jueves.

La Unión Europea se acerca a China

La guerra arancelaria de Trump está obligando a la Unión Europea buscar acuerdos comerciales en otros continentes. En las últimas ruedas de prensa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha resaltado esta búsqueda y ha confirmado que la Unión Europea finalizará un acuerdo comercial con la India antes del final de 2025. Además, se ha celebrado la primera cumbre entre el bloque comercial y Asia Central, marcando aún más el distanciamiento entre la Unión y Washington.

Dos días antes de la visita de Sánchez a la potencia asiática, el primer ministro chino mantuvo una conversación telefónica con Von der Leyen. El portavoz del ministro de Exteriores chino afirmó con respecto a la reunión que: “las medidas resolutas llevadas a cabo por China no son únicamente para salvaguardar su propia soberanía, seguridad e intereses de desarrollo sino también para defender las reglas comerciales además de la justicia y legitimidad internacional”.

“China y la Unión Europea, como fervientes abogados para la globalización económica y la liberación comercial además de defensores devotados y partidario de la Organización Mundial del Comercio, deberían fortalecer la comunicación y coordinación, expandir la transparencia mutua”, afirma Qiang en el comunicado respecto a la conversación de este martes. “China continuará a expandir sin desviaciones, fortalecer cooperación y compartir oportunidades de desarrollo con países de la Unión Europea y otros países del mundo”, zanjó.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio