Cinco años más tarde, una de las postales más reconocidas de París y la cultura francesa, la Catedral de Notre Dame, renace de sus cenizas tras el devastador incendio de abril de 2019 y reabrirá sus puertas el próximo 7 de diciembre. El mundo del arte y el patrimonio histórico, así como la sociedad parisina, apunta esta fecha en rojo en el calendario para ver cómo Notre Dame volverá pronto a abrir sus puertas al público a orillas de aguas del Sena. 

El sábado 7 de diciembre se celebrará un acto ceremonial en la catedral, presidido por el arzobispo de París, en presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, que se dirigirá a un gran número de jefes de Estado y de Gobierno, funcionarios, mecenas, invitados conjuntamente por el Estado y la diócesis, entre otros. Un día más tarde, dará comienzo una reapertura de ocho días de la catedral, permitiendo el acceso a los fieles de París y visitantes hasta las 22.00 horas de la noche. Finalmente, Notre Dame volverá a la normalidad a partir del 16 de diciembre.

Las reservas gratuitas para acceder al monumento se realizarán a través de una plataforma 'online', con el fin de limitar el tiempo de espera en la entrada de la catedral. Estarán disponibles a principios de diciembre. Así, los visitantes individuales podrán reservar una franja horaria la víspera, el día anterior o el mismo día. Sin embargo, seguirá habiendo cola en la explanada sin reserva.

Según un comunicado del monumento, cerca de 40.000 peregrinos, entre ellos 8.000 escolares, ya se han inscrito en el servicio de peregrinación de la catedral. La visita a Notre Dame consiste en un recorrido silencioso de 30 minutos alrededor de la catedral, con cinco estaciones. Por su parte, la inscripción de grupos culturales comenzará en marzo de 2025 en una plataforma para coordinar las entradas de grupos, que serán recibidos en la catedral a partir del 9 de junio del próximo año.

La huella de Notre Dame

Antes del incendio, Notre Dame fue el monumento más visitado de Francia con 14 millones de visitantes en 2018 y uno de los primeros del mundo.

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), esta catedral lideraba las visitas mundiales por delante de otros como la Gran Muralla China (9 millones de turistas), la Ópera de Sidney (7,5 millones), la Torre Eiffel (7 millones), el Lincoln Memorial de Washington (6 millones) o el Coliseo de Roma (5 millones).

Nuevas medidas para el turismo

Cabe remarcar que una de las novedades que acogerá esta reapertura por todo lo alto será, según desveló recientemente la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, en una entrevista con 'Le Figaro' que la entrada a Notre Dame tras la reapertura deje de ser gratuita para los turistas, de tal manera que quienes quieran acceder al interior abonen una "tarifa simbólica" de cinco euros. Una medida que no es inusual, debido a que incluso se valora en otros puntos de alto auge de turistas como La Fontana di Trevi en Roma.

Además, Dati explicó que esta tasa permitiría recaudar unos 75 millones de euros al año, suficiente para "salvar todas las iglesias de París y de Francia", dentro de las ideas que se barajan para el emblemático templo tras la reapertura en diciembre.

Como respuesta, la presidenta de la región metropolitana de París, Valérie Pecresse, consideró una "muy buena idea", si bien planteó circunscribir el pago a "turistas" y no a los "fieles" que acuden a rezar, lo que llevó a Dati a matizar en redes sociales que "los oficios deben por supuesto seguir siendo de acceso libre y gratuito".

boton whatsapp 600