Dos días más tarde del anuncio grandilocuente de Donald Trump contra todos sus socios comerciales en el marco de su guerra arancelaria, este viernes se ha reanudado la toma de contacto entre Europa y Estados Unidos. Tras dos horas de videollamada entre el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, en cuanto a los aranceles del 20% aplicados al conjunto de la Unión Europea, han desplegado las primeras reacciones sobre la hoja de ruta a adoptar en clave de diálogo. 

De tal manera, en este primer contacto, el eslovaco ha reiterado que los aranceles de Trump son "perjudiciales", aunque se ha mostrado siempre abierto a la negociación, ha dicho a través de la red social X -antes Twitter-: “Los aranceles estadounidenses son perjudiciales e injustificados. La relación comercial necesita un nuevo enfoque", ha ahondado.

Bajo la misma premisa, ha reiterado que la UE "está comprometida con unas negociaciones significativas, pero también está preparada para defender nuestros intereses. Seguimos en contacto", ha apostillado como conclusión. 

Trump agita el comercio internacional con sus aranceles

La maniobra de Trump en aras de alcanzar una “época de oro de Estados Unidos”, tal y como esgrimió este miércoles en su discurso en el jardín de la Casa Blanca, contempla aranceles del 54% a productos chinos y del 20% a europeos, un golpe que se ha efectuado de inmediato y que su primera reacción se ha percibido en la caída de las bolsas mundiales, también la estadounidense.

Ahora que las potencias afectadas se alían y unifican para no que su tejido productivo no quede gravemente golpeado, lo cierto es que este escenario también plantea en paralelo un escenario de oportunidad para estrechar lazos entre España y Asia. Prueba de ello, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este abril a China bajo este marco de tensión geopolítica para reforzar la bilateralidad.

Pero a grandes rasgos, en Bruselas ya han movido ficha. A la par que se retoman estas negociaciones con la Administración Trump para tratar de rebajar el tono de los gravámenes comerciales, Europa ya ha anunciado un paquete de inversión con Asia Central valorado en 12.000 millones de euros para poner en marcha proyectos de explotación de “minerales críticos”.

En lo que concierne a la estrategia que seguirá de aquí en adelante Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, garantizó este jueves que “Europa está preparada para responder. Siempre protegeremos nuestros intereses y valores. También estamos preparados para enfrentarnos”. Sin embargo, la UE ha recalcado en varias reuniones y ruedas de prensa que su objetivo principal es negociar una solución.

Von der Leyen avanzó a su vez que se está finalizando un paquete de ayudas para la industria del acero. Además, ha iniciado una medida de limitación a la cantidad de acero libre de aranceles que se puede importar en Europa. “Ahora, también nos reuniremos en diálogos estratégicos con los sectores del acero, la automovilística y la farmacéutica”, vino confirmando en cuanto a los primeros pasos adoptados de prevención y seguridad del tejido productivo comunitario. “El precio de hacer negocio con Estados Unidos aumentará drásticamente. Lo que es más, parece que no hay orden en el desorden”.

Cabe reiterar que la intención de Trump con sus aranceles "recíprocos" es revivir la industria estadounidense desde dentro, la cual ha estado perdiendo su fuerza en los últimos años. “No es demasiado tarde para abordar preocupaciones a través de la negociación”, consideró la presidenta de la Comisión al respecto.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio