El presidente de EEUU, Joe Biden, ha comparecido este martes en la Casa Blanca para señalar que los movimientos de Rusia son "el principio de una invasión" y "una provocación", haciendo referencia a la petición al Senado que ha hecho su homólogo ruso, Vladimir Putin, para enviar tropas al exterior del país.

Biden comparecido para anunciar que, de acuerdo con los países aliados, van a aplicar una contundente batería de sanciones a Rusia. "Vamos a imponer sanciones más allá de las medidas que ya aplicamos en 2014", indica Biden. De esta forma, bloqueará dos instituciones financieras y se espera que haya sanciones sobre la deuda soberana de Rusia y también a las "élites", entre ellos varios miembros de la Duma.

"Estamos implementando sanciones sobre la deuda soberana de Rusia. Esto significa que cortamos al Gobierno ruso de la financiación occidental", ha anunciado Biden explicando que "si Rusia sigue por este camino sólo Rusia será responsable".

Además, ha descrito el reconocimiento de Rusia a la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, como "el comienzo de la invasión de Ucrania" y ha amenazado al Kremlin con "ir más allá con las sanciones" si continúa en esta línea.

Biden sostiene que con la decisión de reconocer la independencia de estas dos regiones, el presidente ruso, Vladimir Putin, "está creando un motivo para hacerse por la fuerza con más territorio (...) está creando un motivo para ir mucho más allá. Este es el comienzo de una invasión rusa de Ucrania", ha aventurado.

Ante esta situación, Biden ha prometido que Estados Unidos no solo brindará más apoyo a militar a Ucrania después de que Putin haya atacado de forma directa a su "derecho a existir", sino que también reforzará a sus aliados del Báltico.

"No tenemos intención de luchar contra Rusia. Sin embargo, queremos enviar un mensaje inequívoco: que Estados Unidos y sus aliados defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN y harán cumplir sus compromisos", ha remarcado un Biden, que ha calificado de "extremas" las demandas de Rusia durante las negociaciones.

"Todavía hay tiempo para evitar el peor de las situaciones", ha dicho Biden en su discurso desde la Casa Blanca. "Estados Unidos y sus aliados permanecen abiertos a la diplomacia si es seria. Juzgaremos a Rusia por sus acciones, no por sus palabras. Estamos listos para responder a Rusia con unidad, claridad y convicción haga lo que haga".

Putin reconoció el lunes la independencia de las convulsas regiones de Donetsk y Lugansk y ordenó horas después la entrada de las Fuerzas Armadas rusas en las mismas en el marco de una "misión de mantenimiento de la paz", unas decisiones criticadas duramente por la mayoría de la comunidad internacional.

El Gobierno ucraniano cifró el lunes en 14.000 los muertos en los ocho años de conflicto en el este del país, antes de agregar que al menos 30.000 personas han resultado heridas, mientras que 1,5 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en Crimea y Donbás para escapar de "la ocupación" rusa del territorio de Ucrania.

Rusia inicia "relaciones diplomáticas" con las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk

El Gobierno ruso ha anunciado el inicio de "relaciones diplomáticas" con las autoridades de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, a las que Vladimir Putin reconoció su independencia este lunes.

El Ministerio de Exteriores ruso ha informado a través de un comunicado que, "mediante intercambio de notas", ha establecido relaciones con estas provincias del Donbás "a nivel de embajadas".

Además, la cartera diplomática ha apuntado que el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, ha trasladado su enhorabuena a los que desde Rusia consideran también ministros de Exteriores en Lugansk y Donetsk "por el reconocimiento de estos Estados y el establecimiento de relaciones diplomáticas con Rusia".

"La parte rusa tiene como objetivo el desarrollo integral de la cooperación con Donetsk y Lugansk, incluso a través de los ministerios de Exteriores en interés de los ciudadanos de nuestros países, fortaleciendo la paz, la estabilidad y la seguridad regionales", han zanjado desde el Gobierno ruso.

El presidente Putin reconoció este lunes la independencia de Donetsk y Lugansk y ordenó horas después la entrada de las Fuerzas Armadas rusas en las mismas en el marco de una "misión de mantenimiento de la paz", unas decisiones criticadas duramente por la mayoría de la comunidad internacional.