Arabia Saudí ha anunciado una nueva e importante iniciativa destinada a reactivar la creación del Estado de Palestina, buscando con ello revivir los esfuerzos internacionales para la aplicación de la solución de dos Estados, una medida respaldada por la comunidad internacional, pero estancada por el rechazo de Israel a continuar con las negociaciones. Esta propuesta fue presentada por el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, en un evento que reunió a varios países clave de la región.
La propuesta, denominada Alianza Global para la Aplicación de la Solución de Dos Estados, fue presentada durante una reunión en la que participaron naciones de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica. El objetivo principal de esta coalición es apoyar a la Autoridad Palestina, fortaleciendo sus capacidades y aumentando la cooperación internacional para alcanzar un acuerdo que, hasta ahora, ha sido esquivo. La primera cumbre de esta nueva alianza se celebrará en la capital saudí, Riad, donde se espera que los líderes regionales tracen una hoja de ruta hacia la paz.
Bin Farhan subrayó la importancia de buscar una solución pacífica ante la situación de conflicto continuo en la región. "No entiendo cómo la guerra sigue siendo la única opción", expresó, dejando clara la postura saudí a favor de un alto el fuego que permita que la diplomacia prevalezca. El ministro enfatizó que Arabia Saudí está comprometida a hacer todo lo posible para garantizar un plan sólido e irreversible hacia una paz justa y duradera. Esta declaración llega en un momento en que los esfuerzos internacionales por frenar la violencia en la región, particularmente en Gaza, no han tenido éxito.
El conflicto por antonomasia
Los intentos internacionales de mediación en el conflicto palestino-israelí, especialmente en la Franja de Gaza, han sido infructuosos en los últimos meses. La escalada de violencia comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas lanzaron un ataque que dejó aproximadamente 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. En respuesta, Israel desató una ofensiva militar que ha causado una devastación masiva en Gaza. No obstante, a raíz de ese momento de ha recordado en incontables ocasiones que la violencia y la tensión imperan en la zona desde mayo de 1948, cuando se creó unilateralmente el Estado de Israel, comenzando la transformación abrupta del territorio y la expulsión de más de la mitad de la población palestina.
Volviendo a la actualidad, solo desde el 7 de octubre las autoridades palestinas han denunciado la muerte de más de 41.500 personas en Gaza debido a los ataques israelíes, además de más de 700 fallecidos en Cisjordania y Jerusalén Este. Las negociaciones indirectas entre las partes no han logrado avances significativos. Israel ha mantenido su postura de continuar con la presencia militar en Gaza, un punto de fricción que Hamás y otras facciones rechazan categóricamente.
El papel de Arabia Saudí en la paz regional
El ministro saudí también se refirió a la negativa de Israel a aceptar una propuesta reciente para un alto el fuego de 21 días en la frontera con Líbano. Esta propuesta, presentada por Francia y Estados Unidos, parecía haber sido negociada de antemano, pero finalmente fue rechazada por el gobierno israelí, lo que causó sorpresa entre los diplomáticos involucrados. "Me sorprendió", afirmó Bin Farhan, quien destacó que la propuesta había sido cuidadosamente elaborada para tener en cuenta los intereses tanto de Líbano como de Israel. Este rechazo fue especialmente impactante en medio de un repunte de los bombardeos israelíes en Líbano, que han causado cientos de muertos y desplazado a decenas de miles de personas.
"Hay un patrón claro desde el inicio de la guerra", señaló el ministro. Según Bin Farhan, cada vez que las partes parecen acercarse a un alto el fuego en Gaza, la posibilidad se desvanece. De manera similar, cuando se trabajaba con los socios internacionales en un alto el fuego en Líbano, la impresión inicial era positiva, sólo para descubrir más tarde que no era aceptada por Israel. Estas frustraciones diplomáticas reflejan la complejidad del conflicto.
Hacia una Solución de Dos Estados
La iniciativa saudí representa un esfuerzo renovado para superar estos obstáculos y alcanzar una paz duradera en la región. La Alianza Global para la Aplicación de la Solución de Dos Estados tiene como objetivo crear un marco internacional que garantice que la opción de una paz basada en la coexistencia de dos Estados sea una realidad tangible. Para ello, la coalición buscará aumentar las capacidades de la Autoridad Palestina, un elemento clave para garantizar su viabilidad como Estado independiente.
En definitiva, el lanzamiento de esta iniciativa por parte de Arabia Saudí podría ser un paso significativo hacia la resolución de uno de los conflictos más prolongados y complicados del mundo. Aunque los desafíos siguen siendo enormes, la Alianza Global se perfila como un nuevo intento para restablecer la esperanza en la paz y en la convivencia pacífica entre israelíes y palestinos.