Indignados con el PP
De hecho, desde primera hora del mediodía ha estado bloqueada la zona de Gran Vía, Callao, Plaza de España, Moncloa o parte de la calle Alcalá. Asimismo, la llegada de manifestantes al centro de Madrid a través de los servicios mínimos establecidos en Cercanías y ha sido constante. Estaciones como la de Atocha o Chamartín han sido un hervidero de ciudadanos que han expresado su indignación ante los recortes en derechos sociales y libertades acometidos por el Partido Popular.
Marea multicolor contra los recortes.
El éxito sin paliativos de esta manifestación que ha inundado de nuevo las calles de la capital de colores -con miles de camisetas verdes en defensa de la Educación pública, blancas en apoyo de la Sanidad gratuita y universal, o negras de los empleados públicos-, evidencia el respaldo masivo que ha tenido la jornada de Huelga General.
Manifestación histórica
De este modo, los sindicatos han visto superadas las ya de por sí altas expectativas que tenían respecto a las movilizaciones convocadas para este 14 de noviembre. Fuentes sindicales explican a ELPLURAL.COM que el “éxito indiscutible de esta manifestación histórica” denota el “profundo rechazo de los trabajadores ante la política económica y social llevada a cabo por el Partido Popular”.
Presencia de políticos
A los trabajadores que han secundado la Huelga General se han sumado en esta manifestación muchos ciudadanos que se han visto obligados a acudir al trabajo por miedo a perder su empleo y miles de estudiantes, jubilados y parados que han expresado su malestar con el Ejecutivo de Mariano Rajoy dejando de consumir y acudiendo a una manifestación en la que también han participado importantes representantes del Partido Socialista e Izquierda Unida.
Máxima movilización del PSOE
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López; el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez; la secretaria de Igualdad del Partido Socialista a nivel federal, Purificación Causapié; la de Política Económica y Empleo, Inmaculada Rodríguez-Piñero; el secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica, Antonio Hernando; el de Ciudades y Política Municipal, Gaspar Zarrías; la secretaria de Política Social, Trinidad Jiménez; la de Participación, Redes e Innovación, María González; los portavoces del PSOE en el Congreso y Senado, Soraya Rodríguez y Marcelino Iglesias; y los exministros de Trabajo Valeriano Gómez y Jesús Caldera son algunos de los dirigentes socialistas que han estado presentes en la manifestación promovida por Comisiones Obreras y UGT.
Día histórico para la izquierda
Por su parte, los diputados Cayo Lara, Gaspar Llamazares y Alberto Garzón han encabezado la delegación de Izquierda Unida. Todos ellos se han dirigido hacía la plaza de Colón, donde los secretarios generales de Comisiones Obreras y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han hablado ante la marea humana que bajo el grito de eslóganes como “Esto nos pasa por un Gobierno facha”, “Mariano, Mariano, no llegas al verano”, “Rajoy dimisión”, o “Esta huelga no la pagamos”, han abarrotado la capital madrileña en un día que los sindicatos ya califican de histórico para el conjunto de la izquierda española.
Posibles incidentes frente al Congreso
Sin embargo, existía el temor de que esta jornada de movilización masiva ante el Gobierno acabase empañada si finalmente se producían altercados en la movilización que el colectivo 'Toma la Huelga' (surgido al amparo del movimiento del 15M, y la Coordinadora 25S) había planeado con el objetivo de rodear el Congreso de los Diputados y acampar ante la Cámara Baja.
“Huelga destituyente”
“Rodearemos el Congreso porque esta huelga no es laboral, es destituyente”, habían explicado los convocantes de esta iniciativa tras considerar que han decidido “tomar la huelga para decir que es nuestra, de las personas desahuciadas, en paro, sin papeles, de quienes no tenemos contrato y de quienes producimos riqueza pero jamás cobramos”.
Por toda España
Numerosas manifestaciones han teniendo lugar también en las principales ciudades de España, con una enorme afluencia de gente. Es el caso de Guadalajara Badajoz, Zaragoza o A Coruña. En Barcelona, hay más de una manifestación que está inundando las calles adyacentes al Passeig de Gràcia y avanza sin rumbo fijo. Esta mañana también ha habido marchas en Andalucía y en Vigo.