La votación unánime del proyecto de ley sobre el intercambio de información de antecedentes penales en la Unión Europea ha provocado una auténtica guerra abierta en el Partido Popular, formación que cada vez está más cuestionada por la prensa conservadora. Y lo está porque un sector crítico de los populares pide asumir responsabilidades por el "error" esgrimido por la cúpula, que a su vez evita depurar. Así, mientras la dirección quiere mostrar unidad y deriva culpas al Gobierno, la derecha mediática señala a los tres ponentes populares y a Génova.
El "error" del PP con la ley
El pasado 18 de septiembre el Congreso de los Diputados votó y sacó adelante por unanimidad un proyecto de ley en transposición de una directiva europea sobre el intercambio de información de antecedentes penales en la Unión Europea. Esta iniciativa no tuvo ninguna enmienda ni en la Cámara Baja ni en el Senado, donde el PP cuenta con mayoría absoluta.
Sin embargo, se ha conocido que este texto incluye un punto por el que más de 40 presos de la banda terrorista ETA podrían verse beneficiados con una reducción de penas de prisión, lo que ha desatado la polémica a cuenta del apoyo del PP y de Vox a esta propuesta. Desde la formación popular han salido en cascada a pedir perdón y señalar al Gobierno por, supuestamente, "engañarles" y colar este extremo.
Así lo ha dicho el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, que ha pedido perdón por el "error injustificable" de haber apoyado la "treta" de Moncloa. Lo mismo ha hecho el PP vasco y la mayoría de los dirigentes de la formación. El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha pedido este martes "disculpas" en nombre del grupo parlamentario por "no haber detectado antes" el "engaño del Gobierno".
El PSOE será el único responsable ante la Historia si mantiene la indigna treta parlamentaria que beneficia a condenados por terrorismo.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) October 8, 2024
Aprovechar de manera maliciosa la trasposición de una directiva europea es de una enorme bajeza moral.
Debe rectificar de inmediato. pic.twitter.com/pXouejtoZI
Pero esta versión se ha visto cuestionada ya que los tres participantes del PP en la ponencia -José Manuel Velasco, diputado por Toledo; Rafael Benigno Belmonte, diputado por Sevilla; y María Jesús Moro, diputada por Salamanca- firmaron el pasado 31 de julio haber "estudiado con todo detenimiento" la iniciativa legal "así como las enmiendas presentadas", según el acta publicada la web del Congreso.
Esto no solo va en contra de la versión de Génova sino que ha desatado una auténtica guerra en el seno de la formación, donde un sector muy crítico pide asumir responsabilidades con medidas. Unas medidas que desde la dirección del PP quieren evitar tomar. Por ejemplo, Tellado ha insistido en que no toca discutir si hay que sancionar o no a los diputados, sino "buscar soluciones", como la paralización de la norma. Norma que ya votaron a favor anteriormente en Europa.
"Yo creo que hoy no se trata de depurar responsabilidades. Se trata de buscar soluciones, y la solución existe. La solución está en manos del Gobierno de España, que tan solo tiene que enviar un escrito al presidente del Senado pidiéndole que se paralice la tramitación parlamentaria del proyecto de ley", ha afirmado el portavoz popular ante lo que ha tildado de un "engaño mezquino" de Moncloa.
La prensa conservadora, en contra
Pero entre los conservadores no existe la unidad que Génova quiere hacer ver, como ponen de manifiesto los titulares de la prensa aliada de la derecha. Solo hay que revisar las cabeceras de confianza del PP para saber que se está cuestionando la actuación del partido en este asunto, con la mirada puesta especialmente en los tres diputados ponentes y en la cúpula de Génova.
"Altos dirigentes del PP piden "dimisiones" para atajar la crisis por el "error" con los presos de ETA, pero Tellado se resiste", publicaba a última hora de este martes el diario El Mundo, que recoge que Moro, Velasco y Belmonte han puesto sus cargos a disposición del partido, aunque "el portavoz parlamentario rechaza los ceses". Más madera, añaden como etiqueta de la publicación.
La cabecera es mucho más dura, publicando una columna de David Mejía titulada "La democracia está en crisis por gente como usted" y una foto en grande de Tellado. "PP y Vox pidieron perdón, como si fuera un error y no una demostración del poco respeto que le tienen a su trabajo, que es representar a los ciudadanos", añade el periodista, muy crítico con los diputados, de los que dice que "leen poco".
La democracia está en crisis por gente como usted
— El Mundo Opinión (@ElMundoOpinion) October 9, 2024
✍ David Mejía https://t.co/JvPuoa9aQx
Más de lo mismo pasa en OkDiario, que publican un artículo asegurando que "veteranos del PP" aseguran tras el rechazo de Génova a acometer dimisiones por esta reforma que "por menos echaron a Casado". Este diario asegura que está creciendo el malestar en las filas populares, especialmente desde las baronías y delegaciones territoriales, que piden asumir responsabilidades.
En otras publicaciones insisten en que "PP y Vox tuvieron 3 meses para analizar la enmienda de Sumar que les coló la ‘reforma Txapote’", como han bautizado a esta iniciativa, así como que el PP ha lanzado "el mayor envío de SMS a sus bases" desde las elecciones del 23J tras votar presuntamente "por error" esta norma. Entre los mensajes se encuentra la petición de Feijóo al Gobierno.
La Razón también apunta a que los barones del PP "piden la caída de los diputados de la comisión de Justicia" por esta norma y aseguran que lo sucedido "da pie a que se hagan sonar con más fuerza las críticas soterradas contra el núcleo de poder que acompaña a Feijóo". Por su parte, El Confidencial publica que el partido "exige un 'chivo expiatorio' para taponar la crisis de los etarras pese a los reparos de Génova". Cabe señalar que en las redes han publicado un videoblog de Vicente Valles señalando el "error" de la oposición.
📹El videoblog de @VicenteVallesTV | Engaños del gobierno, errores de las oposición pic.twitter.com/LsytHKYIfr
— La Razón (@larazon_es) October 9, 2024
Igualmente se hacen eco de las últimas noticias, aunque con menos potencia, El Español, que titular este miércoles por "Los diputados del PP a los que colaron la excarcelación de etarras ofrecen su dimisión y el partido la rechaza", al igual que el ABC, que asegura que "Dos diputados del PP y uno de Vox ofrecen su dimisión por las rebajas de penas a etarras, pero sus partidos las rechazan". Estos últimos, además, publican un editorial en el que cargan contra el Ejecutivo de Sánchez. "Un Gobierno que no nos mienta", aseguran.
Pero si hay un medio o periodista en el lado conservador de nuestro país por excelencia ese es Federico Jiménez Losantos, que ha sentenciado a Feijóo y a su formación por lo ocurrido. "El PP, en crisis por votar a favor de excarcelar etarras por error", asegura esRadio mientras el locutor ha apuntado a que Sánchez "ha colado" al PP y a Vox la reducción de penas. No es nuevo que Losantos ha dejado de lado a Génova por apoyar a Isabel Díaz Ayuso, aunque en ese caso sí abraza el argumento de la dirección nacional.
Pleno en el Congreso para debatir de la crisis migratoria

Diputados de grupos parlamentarios valencianos con una bandera de la Generalitat valenciana por el Día de la Generalitat, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

El ministro de Industria, Jordi Hereu, llega a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, bebe agua durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de octubre de 2024.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y el ministro de Transportes, Óscar Puente (d),

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y el diputado de Sumar Iñigo Errejón, llegan a una sesión de control al Gobierno

La senadora del PP, Maria del Mar Blanco y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se abrazan durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de octubre de 2024

La ministra Portavoz, Pilar Alegría y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegan a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de octubre de 2024, en Madrid (Esp

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

El presidente de VOX, Santiago Abascal, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados
