Cuando faltan menos de 24 horas para que arranque el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo en el Congreso de los Diputados, donde deberá conseguir los avales para hacerse con la Presidencia del Gobierno, el Partido Popular ha difundido unas imágenes del candidato preparándose para el evento que marcará su futuro político.
En ellas, Génova muestra como el líder de los populares está sentado en su despacho, repasando el documento que contiene su discurso de investidura, ultimando los detalles antes de subirse a la tribuna de la Cámara Baja para exponer, ante la totalidad de los diputados, las razones por las que debe ser investido presidente del Gobierno de España.
El propio Núñez Feijóo también ha difundido las mismas imágenes con una sola palabra de título, pero que basta de significado para aportar valor a la instantánea: “Preparación”.
Preparación. pic.twitter.com/dsZ1DqvgXo
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) September 25, 2023
¿Cómo será la investidura de Feijóo?
La sesión de investidura se dividirá en dos partes. La primera de ellas, dará comienzo este martes 26 de septiembre a las 12.00 horas de la mañana, marcada en todo momento por el reglamento que rige en la Cámara Baja.
En primer lugar, se celebrará el debate conforme se establece en el artículo 99 de la Constitución y como está regulado en el 170 y 172 del Congreso de los Diputados, arrancando como plato inicial con la lectura oficial de la candidatura entregada por el rey Felipe VI a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol. Tras esto, dará comienzo la intervención del candidato, que no cuenta con un límite de tiempo establecido para exponer sus puntos ante los parlamentarios. Será de esta manera como Núñez Feijóo intentará buscar formalizar a través de los votos la confianza suficiente de la Cámara para ser investido presidente.
Tras su discurso, y con el parón de mediodía, se reanudará la sesión con la intervención, por orden, de todos los grupos parlamentarios, los cuales tendrá un máximo de 30 minutos, más otros 10 de réplica. De esta forma, el orden de participación comenzará con Feijóo y seguirá con PSOE, Vox, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y los partidos que conforman el Grupo Mixto (BNG, CC y UPN).
Posteriormente, el miércoles 27 de septiembre, a las 09.00 de la mañana, se continuará con las intervenciones que pudieron quedar pendientes de la sesión anterior para, después, proceder a la votación, convocando así a cada diputado, por orden alfabético, para que emitan su voto en voz alta, siendo las opciones válidas “sí”, “no” o “abstención” a la investidura.
En el caso de que la primera votación resulte fallida para Núñez Feijóo, contará con una segunda oportunidad, lo que se ve como un escenario factible puesto que las cuentas actuales no le dan: con cuatro partidos, cuenta con 172 apoyos, a cuatro de la mayoría absoluta necesaria. Dicha repetición se daría 48 horas después, el viernes 29 de septiembre, momento en el que el candidato tendrá otros 10 minutos de intervención para responder desde el estrado. La diferencia en esta ocasión residen en solo necesitaría una mayoría simple -es decir, más síes que noes- para salir investido.
En esta complicada coyuntura, cabe destacar que, de no salir electo, cabría la posibilidad de volver a las urnas, no antes de que se dé opción al candidato socialista y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de intentar su investidura si recibe el encargo posterior del jefe del Estado.
Por su parte, Sánchez ve posible su reelección, pero su investidura estaría en la misma tesitura de complicación, puesto que posiciona a Junts per Catalunya en el centro para posibilitar o no su estancia en Moncloa. En el hipotético escenario de no poder reunir los avales parlamentarios necesarios, la repetición electoral sería la única vía para garantizar la gobernabilidad de España y, previsiblemente, la cita en las urnas se darían el próximo 14 de enero.
Gamarra: "Feijóo es el primer candidato que renuncia a los votos para ser presidente"
Con este telón de fondo, desde Génova preparan los últimos detalles para la que es la cita más importante del partido tras las elecciones generales del 23 de julio. En la rueda de prensa convocada este lunes desde Génova 13, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha hecho el siguiente balance: "Feijóo va a ser el primer candidato que pudiendo obtener los votos para ser presidente renuncia a tenerlos. Prefiere la dignidad que un gobierno de indignidad", ha sentenciado.
La también portavoz parlamentaria del Grupo Popular en el Congreso ha apuntado que el debate y la votación de esta semana es un plebiscito entre "Feijóo o amnistía" y, aunque son conscientes de los cuatro votos que les faltan, van a "apelar" al resto de dirigentes a que "recapaciten y reflexionen", tal y como llamaron este domingo en su acto convocado en la Plaza Felipe II de Madrid, convocado en señal de repulsa a la posible ley de amnistía a los líderes del 'procés' catalán en caso de darse la investidura de Sánchez.