La investigación que este lunes ha abierto la Fiscalía Anticorrupción por la presunta financiación ilegal de Vox ha despertado no solo la reacción de la oposición, sino también de aquellos que un día estuvieron en las filas internas de la formación ultraderechista pero que, al mostrarse en desacuerdo con la ideología de la cúpula, decidieron dar un paso al lado y desvincularse de los de Abascal. Entre ellos, Vicente Montañez, ex concejal de Vox en el Ayuntamiento de Valencia, quien ya ha denunciado en anteriores ocasiones otras ilegalidades en el partido.
A raíz de la denuncia presentada el pasado mes de diciembre por el PSOE al Ministerio Público, Anticorrupción ha escuchado los argumentos de los socialistas y ha iniciado este lunes la investigación solicitada. Según alegan los denunciantes, tras realizar un “análisis exhaustivo” de las cuentas del partido desde 2020 hasta la actualidad, la financiación de la que se ha servido Vox vulnera el artículo 304 bis del Código Penal, que marca una “pena de multa del triplo al quíntuplo de su valor, el que reciba donaciones o aportaciones destinadas a un partido político, federación, coalición o agrupación de electores con infracción de lo dispuesto en el artículo 5”.
Entre otras cosas, desde el Partido Socialista denuncian que en el periodo de tiempo en el que se ha centrado el análisis, los de Abascal utilizaron las mesas informativas desplegadas en ciudades de todo el país para recaudar ingresos económicos. Así, detectaron varios elementos destinados a esta causa a modo de “huchas” o “cajas de caudales”, junto a otros de merchandising “con el objetivo de captar fondos en metálico de un modo absolutamente opaco”.
A raíz de todo ello, una de las voces críticas de la formación ultraderechista que un día estuvo en el órgano interno del partido, ha levantado las alarmas. Vicente Montañez, ex concejal de Vox en el Ayuntamiento de Valencia, lamenta que “aquellos que consiguieron tres millones y medio de votantes a base de decir que iban a acabar con la corrupción” estén ahora bajo la lupa de la Fiscalía por presuntos delitos por financiación irregular.
Montañez, que fue concejal en la legislatura 2019-2023 en Valencia, abandonó los cargos en el partido tras denunciar anteriores irregularidades. Por ello, manifiesta no mostrarse sorprendido ante la reciente investigación abierta por Anticorrupción, pero se muestra especialmente crítico y exige que el estudio del Ministerio Público al que ahora se somete Vox escale mayores dimensiones. “Me gustaría que el tema avanzara en la línea adecuada. No es solamente saber cómo se financia Vox, sino cuáles son las vinculaciones empresariales que tiene el señor Abascal, el señor Julio Ariza, y todo el entramado que hay montado en torno a la Fundación Disenso, a Vox y a todas las empresas afines a Vox vinculadas al señor Ariza y Kiko Méndez-Monasterio, me gustaría que eso se investigara”, ha comentado.
"Un negocio basado en el patriotismo"
Sobre las posibles acciones que pueda tomar el partido, Montañez descarta que se vayan a producir estas últimas, “jamás el problema fue parte de la solución”. Sin embargo, el que fuera concejal de la formación ultraderechista confía en que “hay indicios de sobra” para que el Fiscal tome las medidas oportunas. “A los concejales se nos pedía dinero del grupo, de una subvención finalista, esto está terminantemente prohibido. Y también ha habido denuncias en los juzgados, el tema del merchandising, sin ir más lejos, se denunció en Valencia por la que era secretaria de José María Llanos. Y el partido no tomó ninguna medida, ni la va a tomar”, señala. “El señor Abascal acostumbra a victimizarse de todo, y yo soy de los que piensa que esto no es ni tan siquiera un chiringuito, es un negocio basado en el patriotismo, y en el uso de la política y de los cargos públicos”.
En esta misma línea, el ex edil de Vox insiste en las anteriores investigaciones que ya han llevado a la formación de Abascal a ser objeto de denuncia y análisis de la Fiscalía. “El propio Tribunal de Cuentas ha sancionado al partido por la contabilidad de 2018 y de 2019. Vox es el partido que mayores subvenciones recibe de particulares. Se han desviado 14 millones de euros a una fundación que está presidida de manera vitalicia por el propio presidente del partido, indicios hay de sobra”.
Irregularidades fruto de un "absoluto sometimiento"
Coincidiendo con las declaraciones que sostuvo el exvicepresidente del Gobierno en Castilla y León, Juan García-Gallardo, en las que comunicó su salida del partido a causa de la “oligarquía” interna de la formación, Montañez ha querido ir un paso más allá. Así, defiende que la estructura que se viene dando al menos desde que él dejó los cargos responde a un “ordeno o mando”. “Es un absoluto sometimiento, o haces lo que yo te digo que hagas sin cuestionar su legalidad, su procedencia, su efecto político o personal, o eres apartado”, ha denunciado.
Algo que ya ha sido puesto de manifiesto por la práctica totalidad de las figuras que han abandonado la formación. “Se puede ver en las declaraciones que ha hecho Espinosa de los Monteros este fin de semana, o las de la concejal del Ayuntamiento de Valencia, Cecilia Herrero, que este mismo lunes comunicó su salida por la “falta de apoyo” y “acoso” del partido”, ha añadido.
Y con esta estructura de “oligarquía” defendida por todos aquellos que ya no figuran en el órgano de la ultraderecha, el que fue concejal de Vox en Valencia contempla cierta relación entre estos “comportamientos mafiosos” y la investigacion actual. “Cuando alguien piensa en cometer determinados tipos de irregularidades busca el ‘acato y no pregunto’. Esta forma de comprar favorece la complicidad sin nada a cambio, para acabar en lo que podría ser una gestión autoritaria y también acabar en no uno, sino varios delitos”.