Vox eleva el tono en su cruzada contra la migración en nuestro país. En voz de su diputada Rocío de Meer, el partido de extrema derecha propone ahora un “proceso” de carácter “masivo” para deportar de España a ocho millones de inmigrantes, al puro estilo de discurso que el estadounidense Donald Trump.

La portavoz de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales de Vox así lo ha dado a conocer en una rueda de prensa este lunes en la que ha cifrado entre siete y ocho millones de personas de origen extranjero y que se encuentran en España a incluirlas en este planteamiento. En esta idea también ha incluido a inmigrantes de segunda generación, séase, los hijos de los que llegaron a nuestro país desde sus lugares de nacimiento.

Situando como apoyo un estudio del experto Alejandro Macarrón del Observatorio Demográfico CEU-CEFAS, en 2044 España tendría “más población de origen extranjero que española”, alrededor de un 50% del total. Un dato al que ha sumado con que la fecha límite de actuación sería en 2039 en Vitoria y, a renglón seguido, el mismo escenario se daría en Almería. Pese a esta afirmación, De Meer no ha entrado a especificar las características detalladas de “población de origen extranjero”.

A juicio de Vox, por este flujo migratorio, perciben a España en un momento cercano a la “desaparición” y “de no retorno” debido a la transformación que está provocando “el reemplazo demográfico que está cambiando la configuración de la sociedad”. Un cambio de densidad y características poblaciones que, en palabras de De Meer, ha venido abocada por “el bipartidismo”.

“Si de 47 millones de habitantes que tiene nuestro país, más o menos siete, o más de siete, porque debemos tener en cuenta la segunda generación, ocho millones son personas que han venido de diferentes orígenes en un muy corto periodo de tiempo, por lo tanto, es extraordinariamente difícil que puedan adaptarse a nuestros usos y costumbres”, ha ahondado la portavoz, alentando la teoría de Vox de la inseguridad en las calles causada por la inmigración.

“Plan de reemigración”

Con esta postura, y situando como “solución menos mala” el escenario que se puede llevar a cabo, los de Santiago Abascal plantean así que “todos estos millones de personas que han venido hace muy poco tiempo y no se han adaptado a nuestras costumbres y en muchísimos casos han protagonizado escenas de inseguridad en nuestros barrios y entornos, tendrán que volver a sus países”.

Con estos términos De Meer lo ha bautizado como un proceso de “reemigración” con la convicción de que con esta metodología “preservan” y mantienen el “derecho” de los españoles “a querer sobrevivir como pueblo”.

Cabe remarcar que esta idea antimigratoria viene de pinceladas de la extrema derecha francesa y alemana. De la primera, se acuñó el término ‘gran reemplazo’, pero de la segunda partió la propuesta de expulsión de Alemania de millones de personas en noviembre de 2023, el cual no se llevó a la práctica y quedó incrustado en el ideario del partido ultra Alternativa por Alemania (AfD).

En lo referente a la situación actual migratoria en España, en apoyo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), nuestro país cuenta con 49,1 millones de habitantes, de los cuales 6,9 millones -que se traduce en 14% del total- son extranjeros.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio