Vox ha nombrado este martes a José Antonio Fúster como nuevo líder de la formación en Madrid, sustituyendo a Rocío Monasterio, que continuará como portavoz en la Asamblea de Madrid. En un comunicado, la formación de Santiago Abascal ha informado de que Fúster compatibilizará su nuevo cargo con el de portavoz nacional de Vox, que ostenta desde marzo de este año. Según Vox, ha aceptado el encargo de la Ejecutiva "consciente del reto y con el compromiso de servicio permanente a a los cargos, afiliados y simpatizantes" de Vox.

Monasterio, por su parte, continuará como portavoz del grupo parlamentario en la Asamblea de Madrid. En el comunicado, el partido ha hecho hincapié en que, tras más de ocho años de dedicación en la provincia, la ya expresidenta de Vox en Madrid "ha logrado la implantación territorial de la formación en todo el territorio de la provincia consiguiendo ser la única fuerza política que en las pasadas elecciones municipales presentó candidatura en el 100% de los municipios".

Fúster, en la portavocía nacional desde marzo, ha adquirido nuevo protagonismo dentro del partido recientemente, y es que ha sido nombrado portavoz en la comisión de investigación que se ha constituido en la Asamblea de Madrid para estudiar los supuestos tratos de favor de la Universidad Complutense a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.

Rocío Monasterio era una de las pocas fundadoras de Vox que seguía en un puesto de responsabilidad diez años después de la creación del partido. Del núcleo inicial prácticamente solo queda, además del propio Santiago Abascal, Javier Ortega Smith, aunque este ha visto progresivamente recortado su poder hasta quedar relegado a la condición de vocal del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) tras ser sustituido por Ignacio Garriga como secretario general y perder la condición de vicepresidente.

Cambios de Vox en Madrid

El futuro de Monasterio en Vox ha estado en entredicho desde la salida de su marido, el exportavoz de la formación en el Congreso Iván Espinosa de los Monteros, que alegó motivos personales para marcharse de la primera línea política.

Precisamente estos días, figuras relevantes de Vox como el eurodiputado Hermann Tertsch han sacado a colación a Espinosa de los Monteros a raíz del "error" cometido con la transposición de una directiva europea que incluía una conmutación de penas a presos de ETA. Tertsch recordó en la red social X (antes Twitter) como otro "error" cometido por la formación cuando Espinosa de los Monteros era portavoz: la abstención de Vox en la votación de los fondos europeos permitió al Gobierno salvar el decreto. El exportavoz utilizó la citada red social para responderle que Vox "se equivoca de enemigo" y pedir a la formación "no disparar a los lados".

Espinosa ya había protagonizado varias imágenes en redes sociales con exdiputados relegados por la dirección del partido, como Juan Luis Steegman, Rubén Manso y Víctor Sánchez del Real. En una de esas fotos aparecían todos sonrientes ante un comercio llamado Bambú, coincidiendo con la calle de la sede nacional del partido.

Además, otro cargo relevante de Vox en Madrid, el portavoz en el Ayuntamiento de la capital, Javier Ortega Smith, fue degradado en la Ejecutiva del partido en la última Asamblea General Extraordinaria, celebrada en enero. Pasó de vicepresidente a vocal, después de informaciones que apuntaban a su intención de disputarle el cargo al presidente de Vox, Santiago Abascal.

boton whatsapp 600