Ramón Tamames sigue empeñado en desvincularse de las políticas de Vox. El profesor, economista y ex del PCE, candidato a la moción de censura presentada por el partido ultra que según ha adelantado El País tendrá lugar los días 21,22 y 23 de marzo, ha concedido una entrevista a El Mundo en la que, nuevamente, se separa de algunas de las cuestiones defendidas a capa y espada por los de Santiago Abascal: la más llamativa, la idea de que España es un país de naciones, plurinacional, un precepto defendido por la izquierda y muy discutido por el grupo ultra, que incluso se ha mostrado favorable a acabar con los parlamentos autonómicos para reducir el gasto político.
Para defenderse de esta idea de que sus argumentos no van en consonancia con lo que defiende el partido que presentó la moción de censura que él encabeza, Tamames cita a Espinosa de los Monteros: “Ramón no es miembro de Vox, no tiene por qué defender a Vox, no se lo hemos pedido. Le hemos pedido una opinión libre sobre cómo está el país”, indica. “Y nada más”, sentencia al respecto.
Una vez explicado el motivo por el que choca diametralmente con Vox, el profesor vuelve a la carga, cuando es preguntado por las “extremosidades” de los de Abascal -término que utilizó recientemente en una entrevista concedida al diario El País: “No voy a decir el uso de la bandera, porque llevan la bandera por todas partes y la bandera hay que sacarla en los días de fiesta, hay que ponerla en los sitios públicos, pero tampoco debe ser un símbolo de partidismo porque es un símbolo nacional”, arranca
Pero no es lo único. El ex del PCE también indica que algunas ideas, como la de “acabar con las autonomías”, también le parecen excesivas: “Yo recomendaría a los españoles en general y naturalmente a los de Vox que arreglemos la coordinación mediante una supervisión nacional, pero no se puede ni se debe acabar con las autonomías”.
Sobre la España plurinacional, Tamames insiste en que nuestra nación no se puede entender sin sus diferentes nacionalismos y sensibilidades: “El propio Cervantes dice de alguien que era «de nación toledana» porque había nacido en Toledo (…) Y si volvemos a España, ¿un principado como el de Asturias es más o menos que una nación? A veces por la semántica estamos dispuestos a ir a una guerra civil. Yo no estoy dispuesto”, añade.
Sobre el 8M, Tamames indica en la entrevista que prefiere no entrar, máxime teniendo en cuenta que ahora es un tema candente y que él no es sociólogo, indica. Por ende, el profesor adelanta que no entrará en este tema a lo largo de la moción salvo que se le pregunte directamente.
Tampoco Tamames se muestra dispuesta a defender las “parábolas” que utiliza Vox en el lenguaje, tales como “derechita cobarde”: “Yo no tengo por qué estar al corriente de todos los modismos y parábolas de Vox. Que hagan su dialéctica, y se podrá estar o no de acuerdo con ella. Coincido en la unidad de España, la bandera, la monarquía parlamentaria. Pero no voy a estarlo hasta en sus últimas expresiones. Por lo demás, tengo muy buena relación con Feijóo, que me ha deseado toda la suerte del mundo”, indica.
Por lo demás, el candidato a la moción reconoce que jamás ha votado a Vox en unas elecciones, y, aunque no ha cerrado la puerta a hacerlo, explica que ahora mismo no se siente atraído por ninguna opción política.
¿Cena con Sánchez?
Otro detalle que se desgrana en la entrevista es que el profesor invitó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a mantener un encuentro y cenar juntos. Todo después de enviarle su libro Estructura económica de España.
“Le invité a cenar por una cuestión de conocimiento personal. Le envié la última edición de Estructura económica de España y me dio las gracias. Puedo decir que ya ha contestado a mi invitación: me ha dicho que no considera oportuno esa cena porque tendríamos que revelar las estrategias respectivas. Tiene razón”, justifica.
La moción ya tiene fecha
Según ha adelantado el diario El País, la moción de censura no se demorará más tiempo, cumpliendo así con las expectativas de Vox, y se realizará la semana que viene. Concretamente, la segunda de las mociones presentada por Vox, esta con un candidato independiente y no con Santiago Abascal al frente, se celebrará entre el martes 21 de marzo y el jueves 23.
Tres días de parlamentarismo en estado puro que ya son preparados minuciosamente por los diferentes grupos parlamentarios. Una vez que la petición de ERC de no participar en este “teatro” no fructificase, cada uno buscará herir a sus rivales y ganar rédito con estrategias diferenciadas: Vox buscará retratar que hay mucha gente que quiere a Sánchez fuera de La Moncloa, el PSOE irá contra el PP recordando la dureza de Casado en la anterior moción de los de Abascal, y el PP mantendrá un perfil bajo que, previsiblemente, acabará con una abstención.