En directo

Siga en directo el monográfico de Isabel Rodríguez sobre Vivienda en el Congreso

El Gobierno se enfrenta a una sesión de control este miércoles y la ministra de Vivienda comparecerá ante la cámara para hablar sobre los problemas en vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, en el Congreso de los Diputados. EP

Rodríguez reivindica la Ley de Vivienda y propone un blindaje al "parque público de vivienda"

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha dejado una primera propuesta hasta el momento, que pasa por el blindaje del "parque público de vivienda". De esta manera, según ha desgranado desde el atril, se evitará la eliminación de la protección de las casas construidas por las administraciones. Una medida que cataloga como "necesaria" para que esos esfuerzos públicos "sirvan al interés general". 

Rodríguez ha defendido su implicación en el desarrollo de una carpeta legislativa para acabar con el problema desde que asumió la cartera del ramo. De hecho, argumenta que se ha tratado de dar respuesta “a situaciones dramáticas”. “No se puede poner en duda la sensibilidad y valentía de este Gobierno”, ha resaltado la ministra de Vivienda, quien ha prometido trabajo incesante hasta “solucionar” la crisis de vivienda.

No obstante, ha pedido “rigor” para afrontarlo, reivindicando la herramienta que supone la Ley de Vivienda, sobre la que ha pivotado esta parte de su comparecencia. En este sentido, ha remarcado las complejidades que convergen en el escenario actual, por lo que ha instado a “no poner palos en las ruedas” y a trabajar conjuntamente. Es consciente, continúa, de que muchas de las medidas que se han puesto en marca “no funcionarán en el corto plazo”, pero sí sentarán las bases para la “respuesta estructural” a un problema que ha afectado a varias generaciones. “La diferencia es que este Gobierno se ha propuesto acabar con él de manera definitiva”, ha remachado.

Rodríguez sube al atril para comparecer por la "crisis de vivienda"

Arrancó la comparecencia de la ministra de Vivienda tras la sesión de control. Isabel Rodríguez inicia su intervención con una visita a los primeros coletazos del “problema de la vivienda”. La construcción de vivienda en régimen de protección social fue un “ascensor” para millones de personas que “accedieron a una vivienda digna a un precio asequible”. Rodríguez concluye que aquello no constituyó un fracaso, sino la descalificación de ellas. “Primer aprendizaje. Es bueno reconocer y detectar los errores”, continúa.

Rodríguez abunda en la necesidad de “blindar” el parque de vivienda y los suelos públicos. “Si reconocemos lo que no funcionó, podremos evitar los errores hoy”, ha resumido la ministra de Vivienda, quien tumba la teoría de la burbuja inmobiliaria que defendía que más vivienda rebajaba los precios. Hipótesis que, a su juicio, no se da por buena si no la acompaña una “regulación”.

Sumar mete presión a Rodríguez antes de su comparecencia: “Esperemos que haya sacado la cabeza a la calle”

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, es la protagonista de la jornada en la Carrera de San Jerónimo. En breves minutos comparecerá ante el Pleno en un monográfico sobre la materia a petición de ERC, EH Bildu y BNG, quienes acusan a la socialista de “inacción” al frente de su departamento. Los socios del Ejecutivo centralizan la presión sobre la ministra y elevan las dosis a escasos minutos de su intervención. El socio minoritario de la coalición, Sumar, ha hecho lo propio.

En los pasillos del Congreso, el portavoz parlamentario del Grupo Plurinacional, Íñigo Errejón, redundó en la advertencia que lanzó el martes desde la sala de prensa del Congreso de los Diputados: “El Gobierno se juega parte de la legislatura en Vivienda”. En este sentido, el dirigente de los magentas exige a Rodríguez que lleve al Pleno “medidas contundentes” y tangibles para atajar lo que ya ha trascendido la categoría de crisis. “Espero que antes de venir al Congreso haya sacado la cabeza a la calle, haya sacado la oreja por fuera de la ventana para escuchar el clamor que hay en España, que se está expresando en movilizaciones populares crecientes”, ha expuesto.

Bolaños exige "prudencia" a Tellado para hablar de corrupción: "Nosotros cooperamos, ustedes destruyen ordenadores"

 

Turno para el portavoz parlamentario del Grupo Popular. Miguel Tellado no se salió de la senda estipulada, aunque comenzó su intervención aludiendo a la escasez de representación del Gobierno en la sesión de control; la mayoría de ellos, dicho sea de paso, presente en una cumbre en Portugal en una delegación encabezada por el presidente, Pedro Sánchez.  A pesar de ello, el gallego prosiguió, acusando a Félix Bolaños de pertenecer a un Ejecutivo "podrido". "El que la hace la paga, dicen, pero la realidad es que llevan semanas intentando que pague Ábalos por todo aquello que ordenaba el gurú, el señor Sánchez", recordaba el portavoz popular, quien remataba su turno con tres preguntas: "¿Cree como el ministro López que el PP subcontrata jueces? ¿Cree que hay una conspiración de jueces contra su Gobierno? ¿Cree que los españoles se merecen un gobierno corrupto?"

Por su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes pide a su interlocutor algo de "tranquilidad", "Le he visto muy nervioso. Tranquilícese... ¿Acaso la jefa les come la tostada? Esa jefa que, junto a un ciudadano ejemplar, se va de vacaciones a costa de los contribuyentes españoles y madrileños", arrancaba Bolaños, en alusión a las últimas informaciones sobre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su pareja, Alberto González Amador. Aun con todo, urge a Tellado a guardar prudencia porque tres ministros del PP han sido condenados por corrupción (Rodrigo Rato, Eduardo Zaplana y Jaume Matas). "La diferencia es abismal. Nosotros colaboramos con la justicia y ustedes destruyen ordenadores". 

 

Montero replica a las acusaciones de Juan Bravo: "Lecciones ninguna"

El Partido Popular continúa con su acoso y derribo al Gobierno en base a acusaciones de corrupción que la vicepresidenta primera repele con, sin ir más lejos, las últimas informaciones sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso. El portavoz económico de los conservadores, Juan Bravo, sacó a la palestra los ERE para arrojárselo a Montero a la cara, aunque la también ministra de Hacienda le recordó que, mientras ejercía de consejero de Hacienda del Gobierno de Juanma Moreno Bonilla, se pagaron 60 millones de euros a los trabajadores de los ERE. Además, de acusarle de percibir un sobresueldo y que tuvo que corregir la declaración de bienes y actividades cuando trascendió esta información. "¿Es cierto que el presidente de la Junta le sacó del Gobierno cuando tuvo esta información?", percutió Montero, quien urgía al Partido Popular a "no dar lecciones" de limpieza y ética política. 

Montero, al PP: "No tienen proyecto para este país"

La portavoz adjunta del Grupo Popular insiste y acusa al Ejecutivo de “negar la realidad”, lo que conduce a los españoles a sufrir “su propio desgobierno”, aludiendo a problemas de vivienda, “los trenes” y un alza de precios de la cesta de la compra. En este sentido, urgen al Gobierno a “sacar sus manos de las instituciones para dejar de tapar su corrupción”. “Ya nada les va a salvar”, remata Gamarra.

La realidad es que España va bien, la economía tiene un dinamismo como nunca se había conocido y ustedes expresan frustración porque no tienen proyecto para este país”, replica la vicepresidenta primera, que interpela a su interlocutora por las propuestas en materia de vivienda, por ejemplo. Así las cosas, recuerda que el Gobierno ha actuado con “contundencia y transparencia”, además de cooperar con la Justicia.

Montero desarticula las acusaciones de corrupción de Gamarra

La portavoz adjunta del Partido Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, se enfrentaba a la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Jesús Montero. La conservadora asegura que el Gobierno dejará la “normalización de lo anómalo” como uno de sus “legados más perversos”. Afea que “entreguen” Seguridad a Bildu o “intercambiar Presupuestos por terroristas”, además de sacar a la palestra la corrupción. “Once ministerios salpicados por la corrupción, uno de ellos el de Hacienda. La SEPI financió el rescate de Air Europa en circunstancias sospechosas por su celeridad. ¿Puede usted garantizar la limpieza del rescate? Sus silencios le delatan. ¿Está nerviosa por el misterioso contenido del pen drive de Ábalos?”, remata Gamarra, quien insta al Ejecutivo a “asumir” la responsabilidad de la “corrupción”.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, repele las acusaciones del PP con la negativa de los  conservadores a hablar sobre los “problemas cotidianos de los ciudadanos”. Tilda de estrategia “burda” la del PP, que trata de “ocultar la buena marcha de la economía” para no hablar de que España “va bien” y presentar un panorama que “produce desapego” a los ciudadanos. La también ministra de Hacienda hace énfasis en los indicadores macro de entidades expertas en la materia, al margen de enumerar la acción política del Ejecutivo. “¿No será que no quieren que se hable de esto y lo único que practican es la política basura?”.

Comienza la sesión de control al Gobierno. Sígala en directo

A las 9:00 horas de este miércoles da comienzo la nueva sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, después de que este martes sucediera lo propio en el Senado.

Siga la sesión plenaria en el Congreso en el vídeo que acompaña este directo de ElPlural.com

El PP ha preparado una sesión de control dedicada a la corrupción

El PP ha preparado la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados centrándose en un debate monográfico sobre corrupción, con distintas y sucesivas preguntas a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero y al ministro de Justicia, Félix Bolaños, así como a los titulares de Igualdad, Ana Redondo, y de Transformación Digital, Óscar López. Para ello se apoya en el caso Koldo o el caso Begoña Gómez.

Rodríguez avanza que el Gobierno "no parará en la regulación" de la vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa tras la reunión en el Palacio de La Moncloa con el presidente del Gobierno y casi 30 organizaciones sociales para abordar los problemas de acceso a la vivienda, ha indicado que el índice para regular la actualización anual de los contratos, que se está elaborando por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), está pendiente de "ultimarse" a la espera de la supervisión también de los equipos técnicos, tanto del Ministerio de Economía como del Ministerio de Vivienda.

La Ley por el Derecho a la Vivienda estableció que el INE definiría, antes del 31 de diciembre de 2024, un índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda a partir de 2025, con el objeto de evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento.

Tras el encuentro, la ministra también ha señalado que una de sus "prioridades" en lo que queda de legislatura será cumplir con los compromisos adoptados en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar, en referencia a las declaraciones de esta mañana de la titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha denunciado en una entrevista que el Gobierno "no está haciendo todo lo posible" para solucionar el problema de la vivienda en España.

Mostrar más