El comunicado emitido ayer por los magistrados que han compuesto el tribunal que ha juzgado a Álvaro García Ortiz se convirtió en una de las noticias más importantes de los últimos años. Por cinco votos a dos, el TS hallaba culpable al fiscal general del Estado por "revelación de datos reservados". Un auto que se tornaba histórico por el escaso tiempo dedicado a la deliberación, hacer pública la decisión sin que vaya acompañada de una sentencia firme y las escasas pruebas que se han evidenciado en este caso. Además de que ahora toque esperar a la sentencia, queda por conocer si la conclusión a la que han llegado los jueces y por la que consideran culpable al fiscal se debe a haber realizado la filtración en sí misma o que se incluyeran extractos en la nota de prensa del email a través del cual Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, reconocía haber cometido un fraude a la Hacienda Pública.
La noticia que llegaba ayer, en plena conmemoración de la muerte del dictador Francisco Franco, fecha en la que se celebraba que España pudiera convertirse en una democracia tras años sometida al yugo del caudillo, paró las rotativas, como se diría en el argot periodístico. Una prensa que, precisamente, quedaba muy extrañada al plantearse ahora qué validez tienen los testimonios de los periodistas en un juicio cuando son llamados a declarar. Si bien, no eran los únicos a los que este auto que declaraba culpable a Álvaro García Ortiz dejaba descolocados, sino que, tal y como expresaba Félix Martín, presidente de la Unión Progresista de Fiscales, esta decisión del Tribunal Supremo supone un antes y un después en la Justicia española. Así lo expresaba en el programa Hora 25 de la Cadena SER, donde subrayaba a Aimar Bretos la entereza con la que el fiscal General del Estado ha afrontado este proceso.
Déjeme decirle a la sociedad que para nosotros ha afrontado este proceso con una dignidad y una serenidad que solo están al alcance de quienes creen en el servicio público por encima de sí mismos
Según expresaba Martín, durante todo el tiempo que ha durado el juicio, el fiscal ha soportado una "presión brutal" y, a pesar de ello, ponía en especial valor que en ningún momento ha perdido la compostura ni el compromiso con la institución. Así, aprovechaba su intervención en el programa de Aimar Bretos para lanzar un mensaje a la sociedad, por el cual quería transmitir que su colectivo Álvaro García Ortiz no está solo, recalcando que "para quienes trabajamos en la Justicia, quienes conocemos su trayectoria y su integridad, sentimos que esta condena nos golpea también a nosotros". De esta manera, el presidente de la Unión Progresista de Fiscales entiende que García Ortiz ha actuado a lo largo de este tiempo como un auténtico escudo de su institución, "como a un paraguas que ha protegido al conjunto de la carrera fiscal", alabando que no ha intentado trasladar responsabilidades ni ha señalado a terceros. Un saber estar por el que exponía ha soportado un gran peso siendo consciente de que la institución estaba siendo cuestionada a través de su figura. Por ello, según expresaba, la noticia por la que se conocía que se le declaraba culpable tornaba el día gris para él y sus compañeros.
Para mí es uno de los días más tristes de mi carrera profesional... Jamás pensé que esto podía fallar, los fiscales estamos noqueados, estamos tristes, estamos en shock institucional
No solo eso, sino que subrayaba en Hora 25 que este caso debía ser analizado por la prensa y la sociedad más allá del ámbito político al entender que "las consecuencias de esta condena no solo afectan al fiscal general, van a afectar al día a día de la Justicia y, sobre todo, a la libertad con la que un fiscal podrá tomar decisiones en el futuro cercano en cualquier juzgado de España".
Palabras que parecía secundar en su perfil de 'X' Aina Díaz, vicepresidenta estatal de Foro de Abogados y Democracia-Red de Abogacía Europea, quien aseguraba que por la parte de los letrados también existe un gran descontento y afirmaba que "el Tribunal Supremo nos ha perdido. Ha perdido la confianza del mundo jurídico demócrata".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover