El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el máximo mandatario de Ucrania, Volodomir Zelenski, han firmado este lunes un acuerdo que une a ambos países en materia de defensa y seguridad. España se ha comprometido con la defensa y seguridad ucraniana y lo ha hecho con una cantidad sustancial de dinero que ira destinada, principalmente, a reforzar la defensa antiaérea de los enclaves ucranianos que sufran el fuego ruso. "En 2024 el compromiso militar será de 1.000 millones de euros", ha confirmado el socialista, montante que ha sido elevado por Zelenski a los “5.000 millones” hasta 2027.

La de este martes era la primera visita oficial de Zelenski a España, aspecto que ha querido ensalzar Sánchez, y el mandatario ucraniano no se irá con las manos vacías. El acuerdo rubricado contiene mucho más que armamento, según han desgranado ambos, y suma a España a la lista de países (diez tras la firma de hoy) que ya contaban con un texto de estas características. “No es necesario pasarlo por el Congreso de los Diputados”, ha explicado el líder del Ejecutivo, que ha detallado que “no es un tratado internacional, sino un memorándum de entendimiento”.

El principal de los compromisos asumidos es reforzar la defensa ucraniana y se hará con una gran dotación económica y armamentística. “Para España ha sido desde el primer momento un deber apoyar a Ucrania en diferentes ámbitos, política y diplomáticamente, pero también materialmente, para contribuir a la defensa y a la seguridad de Ucrania”, ha relatado Sánchez. En consecuencia, debido a la duración del conflicto, el presidente considera “más necesario que nunca redoblar nuestro apoyo”. Para este cometido, ha destacado tres áreas en las que España va a seguir apoyando.

En primer lugar, Sánchez ha hecho referencia a la seguridad y la defensa, aspectos para los que se ha firmado un acuerdo de seguridad de una “enorme transcendencia” que “proyecta y afianza el apoyo de España hacia el futuro y supone un nuevo ejemplo de nuestra determinación por proveer a Ucrania de los instrumentos para su defensa y seguridad”. Este acuerdo, ha desgranado, se extiende al ámbito militar, humanitario, financiero, la colaboración de industrias de defensa, reconstrucción, entre otros muchos y está dotado con 1.000 millones de euros de apoyo militar.

El segundo de los puntos gira en torno a la Cumbre por la paz que se celebrará Suiza a mediados de junio. “Representa el compromiso de todos por intentar explorar todas las vías diplomáticas”, ha trasladado el socialista. En última instancia se ha referido a la reconstrucción del país, en la que se ha centrado en más de una ocasión durante la comparecencia. Para ello, también junio se celebrar, pero en Berlín, una cumbre al respecto, para la que Sánchez ha pedido involucrar “el mayor número de actores posibles”, destacando que el sector privado debe unirse también a los Estados y empresas públicas.

Hemos estado siempre del lado de Ucrania”, ha justificado Sánchez el acuerdo firmado, “en favor de la legalidad internacional y de un orden internacional basado en reglas, que es lo que está vulnerando Putin, inspirados en los valores y principios de la carta de la ONU, en defensa de la libertad, la soberanía y la integridad territorial”, ha continuado. “La lucha de Ucrania en favor de la libertad y de su independencia es la lucha por esos valores dentro de la comunidad europea”, ha añadido.

Después de las palabras del español, le ha tocado el turno al mandatario ucraniano. “España es un socio fiable y nos ayuda a defendernos desde el primer día. No cerró los ojos a la violación de el estatuto de Naciones Unidas”, ha comenzado, asegurando estar “agradecido especialmente por los sistemas de defensa antiaérea y sus misiles”. Además, el presidente de Ucrania ha querido dar las gracias a sociedad española por el “afecto” con el que ha sido recibido. Desde Madrid, Zalenski ha hecho un llamado para que los países OTAN manden más armas, especialmente sistemas Patriot.