El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este jueves para dar respuesta dialógica y propositiva al “ataque unilateral” desplegado por el líder de los Estados Unidos, Donald Trump, contra la Unión Europea (UE) y casi la totalidad del mundo. El mandatario español ha denunciado el “paquete de aranceles sin precedentes” con el que Trump pretende “volver al proteccionismo del siglo XIX” y ha presentado el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, la figura dotada con 14.100 millones de euros con la que España se cubre y posiciona, a la espera de la respuesta europea.
“El Gobierno de España no va a esperar, vamos a responder de forma anticipada para estar preparados”, ha introducido Sánchez antes de presentar el plan con el que el Ejecutivo pretende “mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por Trump y tejer un escudo que proteja nuestra economía por si se desata la tormenta”. Contar con una figura española, a más de la europea, dotará al país de un “doble paraguas” con el que cubrir al tejido productivo de los ataques estadounidenses.
La financiación para este cometido es de poco más de 14.000 millones de euros, de los cuales 7.400 millones serán de nueva financiación y otros 6.700 millones se van a extraer de dos instrumentos ya existentes. Así, el plan contará con dos grandes pilares: ayudar a proteger a las empresas y el empleo y reorientar nuestra capacidad productiva y relanzar la economía.
Auxilio a empresas y trabajadores
Dentro de este primer pilar, Sánchez ha diferenciado entre el ámbito empresarial y el centrado en los puestos de trabajo. En relación con el primero ha presentado tres aristas:
- Dos líneas de avales y financiación intermedia del Instituto de Crédito Oficial (ICO): 6.000 millones de euros para acceder a financiación.
- Impulso de un Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva: estará dotado con 200 millones en préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas.
- Plan MOVES: dotado con 400 millones para estimular el sector del automóvil.
El segundo, el del empleo, cuenta con cuatro abordajes:
- Se ha constituido una mesa de diálogo social con patronal y sindicatos para dar seguimiento y atender las necesidades de colectivos y sectores afectados.
- Se convocará la Conferencia Sectorial de Comercio, a cargo del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para trabajar con los homólogos autonómicos.
- El ministro abrirá también una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso para dar cuenta de las medidas que se vayan adaptando.
- Activación del Mecanismo RED de la reforma laboral que permitirá mantener plantilla, de forma similar a como funcionaron los ERTE’s.
Reorientar y relanzar
El segundo pilar definido por el jefe del Ejecutivo lleva el título de “reorientar nuestra capacidad productiva y relanzar la economía”, algo que asegura que debe hacerse “dentro del prisma de la autonomía estratégica abierta” y contará con dos puntos:
- Se va a recanalizar 5.000 millones del Plan de Recuperación para que las empresas cuya actividad pueda verse mermada por el shock arancelario tengan la capacidad de transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda.
- Ayuda a las empresas para encontrar nuevos mercados y ampliar sus exportaciones a través de tres puntos: 2.000 millones en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación, 500 millones para la internacionalización de las pymes; plan del ICEX para ayudar a los sectores afectados a afianzar su posición en EEUU y acceder a nuevos mercados.
Para articular todas estas medidas y "garantizar su buena ejecución", el presidnte ha anunciado la creación de una "Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial". Además, "para maximizar los resultados", se pedirá a la Comisión Europea que adopte una serie de medidas de urgencia a nivel comunitario.
Peticiones a la UE
Este plan español se desplegará a la espera, y si hay acuerdo simultáneamente, de la respuesta coordinada y proporcional de la UE. Los Veintisiete deberán ponerse de acuerdo y la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, tendrá que tomar importantes decisiones. España también quiere realizar grandes aportaciones a este debate, en el que Sánchez ya ha introducido cuál es la posición y las peticiones del país.
La tesis de Trump es contraria a la verdad, puesto que no es cierto que la UE aplique aranceles del 39% al EEUU, sino del entorno del 3%. “Son solo una excusa para castigar países, aplicar un proteccionismo estéril y recaudar para intentar mitigar el déficit que está causando una política fiscal más que cuestionable”, ha cargo Sánchez, que considera que la UE “deberá reaccionar con proporcionalidad, unidad y la fortaleza que nos da ser un bloque comercial extraordinaria, el primero del mundo”. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados”, ha reafirmado.
Para ello, España ya ha trasladado a la Comisión Europea la necesidad de acelerar la implementación del mercado único en ámbitos como la regulación, los servicios digitales los flujos financieros; la ampliación y diversificación de los vínculos comerciales con el resto del mundo; y el despliegue un paquete de “contraranceles” y otras medidas de seguridad económica y autonomía estratégica abierta. Sobre estas últimas, ha señalado que “entrarán en vigor los próximos días y semanas si las negociaciones con EEUU fracasan”. Para cerrar, ha lanzado peticiones más concretas para la Unión y el auxilio a cada país:
- Activación de un marco especial de ayudas de Estado que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales.
- Creación de un Fondo de Ayuda a los sectores afectados, financiado por la recaudación de los aranceles europeos.
- Revisión de normas comunitarias para apoyar a los sectores afectados.
- Aceleración de los trabajos para lograr la ratificación del acuerdo entre la UE y el Mercosur.