Con el acuerdo parlamentario asentado para desencallar la Ley ELA en el Congreso de los Diputados, este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido un encuentro con representantes de asociaciones, pacientes, familiares y cuidadores de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en La Moncloa.
La reunión se ha dado en el contexto de la firma del acuerdo para tramitar la Ley ELA en el Congreso entre los grupos parlamentarios del PSOE, PP, Sumar y Junts este miércoles. Dicho pacto ha incluido el compromiso de todos las formaciones para agilizar la tramitación de la norma, para que pueda ser aprobada antes de finalizar el mes de octubre.
El presidente del Gobierno ha afirmado que con el acuerdo, España "ha dado un paso decisivo para mejorar la vida de miles de personas con ELA y otras enfermedades neurológicas irreversibles" y, a renglón seguido, ha agradecido a las asociaciones y la confederación ConEla por su activa colaboración en la redacción de "una ley que ayudará a avanzar en el bienestar de los pacientes familias y cuidadores".
En un mensaje publicado en la red social X -antigua Twitter-, Sánchez ha explicado que la Ley ELA garantizará "cuidados especializados las 24 horas, agilizará los procesos de valoración y reconocimiento del grado de dependencia y discapacidad con un plazo máximo de 3 meses y reforzará la investigación para el diagnóstico y el tratamiento".
España ha dado un paso decisivo para mejorar la vida de miles de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades neurológicas irreversibles.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 19, 2024
El acuerdo para la Ley ELA garantizará cuidados especializados las 24 horas, agilizará los procesos de valoración y… pic.twitter.com/qeoskpgNNv
Durante el encuentro mantenido en Moncloa, tanto el presidente del Gobierno como los participantes han mostrado su satisfacción por el acuerdo. Sánchez ha subrayado que se trata de "un ejemplo de la política útil y el compromiso con el avance en derechos que identifica a este Gobierno".
A la reunión han asistido también la ministra de Sanidad, Mónica García, que ha calificado el acuerdo como "histórico" y ha afirmado que pone a España "a la vanguardia en cuidados de ELA y otros procesos neurológicos", ha expresado en un mensaje en la citada red social. Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha recordado que este acuerdo demuestra que "es posible tejer consensos para ampliar los derechos sociales y mejorar nuestra protección social".
Bustinduy define como "victoria para la sociedad" el consenso sobre la Ley ELA
Asimismo, el ministro de Derechos Sociales ha puesto en valor este jueves el "consenso parlamentario" al que se ha llegado para el acuerdo de la Ley ELA, destacando que el texto es "una victoria para la sociedad".
"Supone es una victoria de la sociedad civil, de las organizaciones de personas afectadas y de sus familias", ha expresado en declaraciones a los medios en el Congreso. A su vez, ha señalado que el pacto "da ejemplo" de que se consiguen "avances" cuando "se prima el interés general por encima de las estrategias partidistas o de la escenificación de una lucha política muchas veces superficial y alejada de las demandas ciudadanas".
Así, ha subrayado que el objetivo final es "ensanchar ese camino" y poder conseguir "muchos más avances sociales" y "una mejora de las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras en España". "Es perfectamente posible, lo que tiene que suceder es que se generen esas oportunidades para el consenso como el que celebramos hoy con la Ley ELA", ha concluido.
Luz verde al acuerdo parlamentario
Este miércoles, hubo fumata blanca en favor de la Ley ELA. El PSOE, Partido Popular, Sumar y Junts firmaron el esperado acuerdo para tramitar la Ley ELA en el Congreso. Así, las cuatro formaciones acordaron formalizar su compromiso aunando las tres iniciativas que estaban en desarrollo en un sólo texto y, así, avanzar hacia su aprobación parlamentaria. El articulado contemplará la atención continuada especializada 24 horas para las personas que padecen esta enfermedad en estadios avanzados.
Entre otros de los puntos clave del pacto, se incluye la puesta en marcha de una estructura para la investigación de ELA, una apuesta firme por la ayuda a electrodependientes y consumidores vulnerables o la capacitación específica de los profesionales. La futura normativa blindaría de igual modo la dotación económica necesaria, así como la atención continuada especializada 24 horas para aquellos pacientes en estado avanzado. En cuanto a su proceso en las cortes, los firmantes esperan presentar el texto la próxima semana en comisión en aras de continuar avanzando hasta su materialización.