Las misiones de España en el extranjero, esencialmente en países en conflicto, se reflejan, en buena parte, en los recursos que destina el Gobierno central en materia de Defensa. Y es que uno de los ejemplos más notables radica en el impulso de los hospitales de campaña. El epicentro de este escenario se situó, 2023, en Ucrania; ahora, en Líbano.
Role 2F es el nombre oficial que toman estos hospitales de campaña con un objetivo claro en estas misiones: acercar la cirugía a la unidad militar en zonas inmersas en conflictos bélicos. Fue el pasado mes de noviembre cuando el Ministerio de Defensa, dirigido por Margarita Robles, desplegó en Líbano su hospital de campaña Role 2F, perteneciente a la Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue (UMAAD), del Ejército del Aire y del Espacio -séase, una especie al 112 capacitada para las condiciones del Ejército-, para aumentar las capacidades sanitarias de sus militares, en una zona marcada por la ofensiva israelí sobre el pueblo palestino.
Según reza en las informaciones oficiales de Defensa, el Role 2F opera bajo “escenarios muy exigentes y demandantes” con el fin último de “acercar la cirugía a la unidad militar, una cirugía de calidad de control de daños”. En esencia, una entidad móvil medicalizada y adaptada a estas circunstancias, sobre la que la OTAN le otorgó su certificación oficial en 2022 y que logra alcanzar su plena operatividad en “sólo tres horas”. Este quirófano ligero también cuenta con las herramientas para realizar hasta tres cirugías de control de daños y ofrecer “cuidados posquirúrgicos” de hasta 12 horas.
El refuerzo de España en sus misiones del Ejército en Líbano vino de la mano de que, en noviembre, unos 600 militares de la Brigada Guzmán El Bueno X viajaron hasta la base de Miguel de Cervantes del país oriental, uniéndose así a los ‘cascos azules’ de la ONU, quienes se desplazaron previamente a la zona por la escalada de tensiones en el conflicto armado entre Israel y Hezbolá con epicentro en la Franja de Gaza, y quienes tienen la misión de acompañar y asistir a las Fuerzas Armadas Libanesas en la conocida como Línea Azul, la separación entre ambos estados, al sur del país.
También en Ucrania
España no sólo ha destinado este equipo medicalizado de especialidad a Líbano, sino que también, en julio de 2023, algo más de un año después del estallido de la guerra -en febrero de 2022-, se trasladó otro hospital de campaña Role 2 a Ucrania con, dentro de la ayuda comprendida en el paquete del Gobierno central destinado a la causa.
Este despliegue de tipo Role 2+ estaba formado por 15 tiendas de campaña y cuatro módulos ISO, con seis generadores eléctricos; además, Defensa introdujo en el mismo plan otros equipamientos de electromedicina o respiradores. En su cómputo, el hospital de campaña tenía capacidad para una docena de camas y estaba compuesto por farmacia, laboratorio, UCI y quirófano.
Uso de los Role 2 a nivel mundial
Este equipo sanitario y militar alza a España hacia la cuarta posición en la OTAN con capacidad de desplegar esta infraestructura de gran valor médico. Así, nuestro país se sitúa por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Bélgica en estas misiones.
Los conocidos como Roles engloban un nivel de apoyo para organizar de manera progresiva la atención sanitaria militar que requieren estas zonas de conflicto, más aún con el condicionante de las emergencias y las cirugías.
La logística de la Alianza Atlántica enumera a los Roles del 1 al 4 en función de su complejidad y herramientas, siendo el primero la unidad más básica que se encarga de evacuar militares heridos y de su reconocimiento médico. Así las cosas, el Role 2 cumple las funciones de cirugía de urgencia y cuidados intensivos de postoperatorio con una capacidad básica de hospitalización, asignado así a unidades de brigada o superiores. Mientras que los niveles 3 y 4 de estos equipos cuentan con capacidades de atención médica mucho más avanzada: el primero, con módulo hospitalario; el segundo, con la instalación de un hospital en el territorio aliado.