La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha instado este martes a la formación de una mesa de coordinación entre los partidos que conforman la coalición de Sumar para decidir "el rumbo" a seguir tras la dimisión, con matices, de Yolanda Díaz debido a los resultados de las elecciones europeas del pasado domingo 9 de junio.

En declaraciones a la prensa, Maestre ha señalado que Más Madrid celebró el lunes una Junta extraordinaria de su Ejecutiva para llevar a cabo un "análisis sosegado pero honesto" de los resultados electorales. “Creo que la victoria ajustada del PP no es una buena noticia, a pesar de que se resista, digamos, por parte del gobierno de coalición, desde luego el avance de la extrema derecha en España y en muchos lugares de nuestro continente pues es la peor de las noticias”, ha detallado. “Y desde luego también los resultados de Sumar, lo dijimos desde el primer momento, no son los que se esperaban y por tanto hay que reflexionar y ver cuáles son los pasos a seguir”, ha añadido una Maestre que ha tildado a Díaz como “la mejor ministra de Trabajo” que ha tenido España “en muchísimo tiempo”.

Reclama una "mesa de coalición" en Sumar

Así, la portavoz hizo un llamado a Sumar para que "debata, escuche y tenga en cuenta" el papel de las organizaciones políticas, proponiendo la creación de una "mesa de la coalición" que defina el futuro de la organización.

En cuanto al rol de Más Madrid dentro de Sumar, Maestre ha afirmado que, aunque nunca han desatendido su papel a nivel nacional, su formación siempre ha estado centrada en Madrid y esa seguirá siendo su "hoja de ruta". "Nuestro objetivo fundamental es cambiar los gobiernos en la Comunidad y en la ciudad de Madrid para mejorar la vida de la gente trabajadora. Pero no nos desentendemos de la dinámica estatal", ha enfatizado.

“Así que vamos a ir haciendo las dos cosas a la vez, dirigiendo los esfuerzos estatales hacia la coalición electoral que es y debe ser Sumar, en la que desde distintas organizaciones políticas ponemos nuestros recursos, nuestra militancia, nuestro capital político, nuestras ideas al servicio de esa coalición electoral que sostiene una coalición de gobierno que nos parece un objetivo prioritario mantener, como digo, para que desde ahí se sigan haciendo políticas públicas eficientes”, ha continuado esgrimiendo.

Por otra parte, preguntado sobre el liderazgo de Sumar, Maestre ha deslizado que esa decisión no concierne a Más Madrid, ya que Sumar cuenta con "sus órganos y su propia estructura orgánica" en la que Más Madrid no participa. “Es una organización política distinta en la que, como digo, nosotros ni estamos, ni vamos a estar, ni hemos estado nunca”, ha incidido. En este sentido, ha descartado una hipotética candidatura de Mónica García, actual líder de Más Madrid y ministra de Sanidad. “No ha sido interpelada”, ha avanzado.

“La verdad es que, como digo, hemos estado centrados en las dos cuestiones que son Madrid y el ámbito estatal de la coalición Sumar. Son las dos cuestiones a las que nosotros vamos a dedicar los esfuerzos próximamente, concentrarnos en el trabajo político de esta ciudad donde, desgraciadamente, los resultados de las elecciones europeas confirman un bloque de derecha-extrema derecha que es preocupante y que, para mí, es el centro de mi acción política y de mis objetivos políticos. Es cómo se deshace ese bloque muy auspiciado por una extrema derecha que está muy crecida, que es muy hostil y, en mi opinión, muy antidemocrática y que es mi principal preocupación. Y en el otro ámbito, que es el de la coalición electoral de Sumar con los partidos existentes que han querido participar hasta la fecha”, ha sentenciado.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes