Carles Puigdemont ha convocado este viernes a la dirección de Junts para analizar la cuestión de confianza a Pedro Sánchez. Se trata de una medida que el líder soberanista planteó en diciembre del año pasado y sobre la que PSOE y Sumar aprovecharon su mayoría en el Congreso de los Diputados para no tomar ninguna decisión en aquel momento.

De esta manera, los partidos que forman parte del Gobierno de coalición hicieron uso de la mayoría en el órgano rector de la Cámara para dejar la cuestión en stand by respecto de la tramitación de la proposición no de ley que los de Puigdemont habían registrado el 9 de diciembre, pese a que los letrados de la institución no pusieron obstáculos a la tramitación.

Mientras tanto, ¿moción de censura?

Entretanto, Alberto Núñez Feijóo se sigue acercando a Vox y los de Puigdemont ante la posibilidad de que se produzcan una moción de censura al presidente del Gobierno y una convocatoria de elecciones generales anticipadas. Se corresponde con una pretensión que lleva meses en el ideario del Partido Popular, si bien no ha sido hasta este momento que se abren más las posibilidades, a menos a juzgar por las declaraciones de los principales implicados en la derecha.

El líder gallego ha defendido la fórmula este lunes en una entrevista concedida a Onda Cero “para volver a convocar elecciones”, pero para llevarla a cabo, requeriría de la afirmación de la ultraderecha de Santiago Abascal y de los independentistas catalanes: “Si Junts quiere elecciones y apoyar una moción de censura, tenga la seguridad de que presentaré una moción de censura si tengo los apoyos suficientes para sacarla adelante”.

Por el momento, se trata de una alternativa a la que la ultraderecha sí que dio luz verde a esta alternativa durante el fin de semana con la premisa de “ir a elecciones y sin cesiones al separatismo” para, a su vez, terminar con lo que achacaron una “colonización de las instituciones” por parte de Moncloa.

A pesar de que la realidad va cogiendo forma, el líder ‘popular’ no ha aclarado si se reunirá con el expresidente de la Generalitat para abordar dicha cuestión queriendo dejar claro que “nunca” se ha reunido con Puigdemont. “La política ficción está llena ya de casos prácticos. Sobran razones para una moción de censura, pero faltan votos. Esa fórmula de una moción de censura para volver a convocar elecciones es lo que necesitaría ahora mismo nuestro país”, ha emplazado.

En cualquier caso, Feijóo indicaba que “todo pasará por las decisiones que tome Junts”. Cabe destacar, igualmente, que no es el único acercamiento que se ha producido entre el líder del PP y los neoconvergentes, dado que, a raíz del gravamen al impuesto a las energéticas, los dos grupos parlamentarios coincidieron en la votación en contra de la medida del Ejecutivo.