Carles Puigdemont, líder de Junts per Cataluntya, se presentó a las elecciones autonómicas con su vuelta a España como única propuesta. La aplicación de la ley de Amnistía y su encumbramiento como líder mesiánico de la Generalitat son las únicas pretensiones perseguidas por el gironés y la formación construida en torno a su figura; sin embargo, este lunes se ha mostrado muy indignado por la supeditación de una “financiación singular” para Cataluña al apoyo de ERC a Salvador Illa como president. Para defender su postura, el neoconvergente ha tirado de insolidaridad territorial.

El argumentario nacionalista esbozado por las formaciones de autonomías que gozan históricamente de una mayor inversión, implantación de la industria, núcleos de decisión y demás circunstancias que añoran en muchas partes de España ha vuelto. “La financiación que los catalanes merecemos” o “el dinero de Cataluña” son algunos de los argumentos que ha presentado Puigdemont en sus redes sociales. Todo ello dedicado a presionar a ERC para que no acepte la propuesta de Illa y, por el contrario, se lancen a una repetición electoral que aumente el espacio entre las opciones independentistas.

“La noticia de que el PSOE ofrece una financiación singlar si se apoya a un gobierno presidido por su candidato a Cataluña es un escándalo en todos los sentidos, y el presidente Sánchez debería responder a varias preguntas si pretende contar con los apoyos que lo han permitido dirigir el Gobierno a pesar de su derrota en las urnas”, ha trasladado. Mientras, su formación reclama el apoyo al resto de fuerzas nacionalistas pese a haber perdido las elecciones y no sumar los apoyos suficientes para alcanzar la mayoría.

Pese a esto, ha lanzado una batería de preguntas que replican el argumentario del nacionalismo clásico, contrario a la redistribución de recursos y centrado en una parte de la población que, siempre que se saca a pasear este argumento, reside en un territorio con una riqueza mayor a la media nacional. “¿Cree que la financiación que los catalanes merecemos depende de si el candidato de su partido es investido presidente? ¿Toda la injusticia que sufrimos, todo el dinero que se va, toda la falta de ejecución presupuestaria que tenemos hasta ahora se debe a que su partido no preside la Generalitat?”, se ha preguntado.

El que fuera presidente autonómica señala el “bajo nivel” de ejecución de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), realidad que se da históricamente en territorios como la Comunidad Valenciana, Asturias, Andalucía o Cataluña, entre otros. Sin embargo, Puigdemont considera que responde a un plan trazado. “¿Cómo explica, si no, el bajísimo nivel de ejecución de los presupuestos generales del Estado en Cataluña?”, ha señalado en su larga publicación en redes sociales. Asimismo, ha culpado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de incentivar argumentarios anticatalanistas.

“¿No cree que con su chantaje está dando argumentos a los españoles que piensan que los catalanes reclamamos un trato que no nos merecemos?”, ha expuesto. “Es decir, que sólo se nos concederá lo que reclamamos no porque sea justo -de lo contrario, se nos habría atendido mucho antes- sino porque el partido que ahora mismo gobierna España necesita hacerse con el gobierno en Cataluña al precio que sea”, ha desgranado su posicionamiento. La oferta de Sánchez no ha gustado al conservador, que exige un cupo a la vasca.

Cataluña necesita un concierto económico propio no como concesión para que gobiernen unos u otros, sino porque lo ha reclamado el pueblo de Cataluña a través de su Parlament y lo ha ratificado en diferentes elecciones”, ha justificado. Elecciones, estas últimas, en las que Illa se ha proclamado como ganador, con mucha diferencia con la segunda fuerza, y la que el independentismo ni se acerca a la mayoría absoluta. No obstante, el líder de Junts ha recuperado el clásico enfrentamiento con Madrid, como si hablase en nombre de la totalidad del pueblo catalán.

El dinero que Cataluña necesita es el dinero que se va y no vuelve; el dinero que permite al gobierno español invertir en Madrid por encima de lo presupuestado. El dinero que genera la riqueza económica de Cataluña y los impuestos que pagan trabajadores y empresarios de Cataluña”, ha espetado. Asimismo, ha amenazado al jefe del Ejecutivo con tumbar los Presupuesto de 2025, después de no contar con cuentas para 2024, si no se cumplen sus exigencias.

"Los próximos Presupuestos Generales del Estado deben hablar muy claro si quieren contar con nuestro apoyo. Sobre todo debe mirarse con lupa el grado de ejecución presupuestaria. Porque normalmente lo que te dan por un lado -nuevo modelo de financiación- te lo quitan por otro -no ejecución de las inversiones presupuestadas-. Y ya avisamos de cuáles eran las condiciones", ha cerrado su largo mensaje. 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes