El todavía president en funciones de la Generalitat de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido en la mañana de este lunes en la Comisión de Investigación de la gestión de la dana de Valencia del 29-O que se celebra en el Congreso de los Diputados, y ha sido interrogado por su negligente administración y su constante obstrucción a la verdad tras la muerte de 229 víctimas. Mazón, navegante a la deriva sin otro rumbo que no sea el judicial, intenta escapar de sus múltiples versiones sobre los hechos. El presidente del PPCV ha asegurado que habló por WhatsApp a lo largo de la tarde con compañeros de partido, que los guardaespaldas le acompañaron solo hasta al Ventorro, que no se cambió de ropa, sino que se puso un jersey porque tenía frío, que no cogió el teléfono porque lo tenía guardado en la mochila, que monitorizó la situación a través de X (Twitter) y que no existía ningún plan o protocolo de actuación que le situase al frente de la emergencia.

Lo cierto es que existe un pliego de prescripciones técnicas para la contratación del sistema de avisos a la población de la red de alerta nacional de la dirección general de protección civil y emergencias propia del ministerio del Interior desde junio de 2021, que incluye la descripción y la arquitectura del sistema, el funcionamiento del RAN-PWS, la activación, la gestión y la publicación de las alertas, las garantías del sistema y los derechos y obligaciones de las partes involucradas. Ha sido el portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya, Gabriel Rufián, quien le ha mostrado el documento íntegro que el propio Mazón había negado.

Pero hay más: este mecanismo, el del ES-Alert, había sido probado en la Comunidad Valenciana con mucha anterioridad. El día 4 de mayo de 2023, la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ensayaron el sistema 112 inverso de mensajes masivos en la Vega Baja. Hasta 27 municipios de la comarca participaron en esta prueba, teniendo en cuenta la exposición de la comarca ante el riego de inundaciones, el aviso a la población ha simulado una alerta por esta emergencia que ha incluido instrucciones de actuación y autoprotección que permitirían minimizar el riesgo en un caso real. 

Además, el 24 de agosto de 2023, la Comunitat Valenciana puso en marcha una campaña de prevención de inundaciones que recordó los procedimientos de actuación a los ayuntamientos. En aquel momento, de los 227 ayuntamientos con obligación de redactar el plan de actuación municipal frente a inundaciones (PAM IN), 110 lo tenían ya aprobado, 53 estaban en el proceso de aprobación y 40 estaban redactándolo. Aquel día, la consellera entonces responsable de Emergencias, Elisa Núñez, de Vox, subrayó la activación del ES-Alert: "Se da la casualidad de que desde este año ya se encuentra activo el sistema ES-Alert, que envía mensajes a los teléfonos móviles en situaciones de especial gravedad y que impliquen actuaciones por parte de las personas receptoras a la población mediante la Red de Alerta Nacional. Es un sistema de amplio alcance que supone una herramienta perfecta si también se cuenta con la aplicación GVA Avisos1·1·2 CV, disponible para iOS y Android, y que informa de las preemergencias y emergencias vigentes y de su evolución."

De hecho, Núñez remarcó a través de una nota que el ES-Alert estaba operativo en la Comunidad Valenciana desde el 1 de septiembre de 2023. En definitiva, Carlos Mazón, por ignorancia o estrategia de defensa, ha mentido en la comisión de investigación, pero el código penal le obliga, a decir verdad, un deporte de alto riesgo para el mandatario valenciano.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover