En directo

En directo | Mazón comparece en la comisión de la DANA del Congreso

Última hora de la comparecencia de Carlos Mazón, presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, en la comisión del Congreso que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024 que dejó 229 fallecidos

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón (c), comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados

Rufián desmonta los bulos pronunciados por Mazón en plena comparecencia

El diputado de ERC, Gabriel Rufián, ha comenzado su comparecencia desmontado al instante dos bulos pronunciados por Mazón durante la comparecencia: si existía un protocolo de ES Alert, y lo ha mostrado el catalán en plena Comisión tras haberlo negado Mazón, y si existían avisos previos, de hasta cuatro días antes en periódicos municipales y en cuentas de instituciones autonómicas.

Mazón: "No tenía pensado ir al CECOPI porque nadie me esperaba allí"

El CECOPI se reunió tarde y mal, lo que es una de las causas de lo que pasó. “Nadie le explicó lo que significa a las 9:20 horas que la AEMET emitiese una alerta de que ‘el peligro era extremo’ o las recomendaciones de la Universidad o la Diputación”, ha incidido el diputado de EH Bildu. “No había información”, ha mantenido Mazón, trasladando que “no tenía previsto ir al CECOPI porque nadie me esperaba allí”.

Mazón se descarga de la valoración de la prevención

“El Comité de Emergencias de la Universidad de Valencia anunció en la víspera la suspensión de las clases, pero usted la mantuvo y consideró que estas medidas eran exageradas”, ha reprochado Matute que la Universidad y decenas de Ayuntamientos si suspendiesen como previsión.

“Cada uno, en función de su competencia, valoró un mayor o menor nivel de prevención”, ha echado balones fuera Mazón.

Mazón traslada que mantuvo la agenda porque no esperaba las consecuencias

"La razón por la que mantuve mi agenda es por la misma razón que la mantuve con la alerta roja, porque no esperábamos las consecuencias que hubo", ha respondido Mazón a la pregunta del diputado de EH Bildu, Oskar Matute. 

Mazón considera que su única culpa es permitir la creencia de que estuvo "ajena a la emergencia"

La diputada vasca ha preguntado a Mazón si cree que, más allá de señalar a todas las instituciones, cometió algún error y va a asumir responsabilidades.

"Soy el único que la ha hecho, el único que ha perdido, el único que ha renunciado a sus responsabilidades. Soy responsable, quizá por inseguridad, de que se trasladase la imagen de un presidente ajeno a la emergencia, cuando no hay nada más lejos de la realidad. Permitir esa imagen pública ha hecho que yo asuma esa responsabilidad", ha respondido.

Mazón insiste en los bulos de la AEMET y la Confederación Hidrográfica

La diputada del PNV, Idoia Sagastizabal, no ha comprado la no aclaración de Mazón y ha indagado en por qué, pese a que toda la autonomía ya era consciente de la realidad, siguió de comida. “Los teléfonos echaban humo”, ha destacado, exponiendo que todos los grupos de WhatsApp y las televisiones estaban ya alerta antes incluso de que el expresident acabase los postres. “¿Por qué no reaccionó? ¿Pretende que la ciudadanía crea que mientras los teléfonos de toda la comunidad echaban humo usted no supo reaccionar?”, le ha preguntado.

“Ojalá hubiésemos conocido la gravedad de lo que estaba ocurriendo y hubiésemos podido tener la información en el seno del CECOPI”, ha vuelto a mentir Mazón, pese a que es ya de sobra conocido que la información estaba disponible desde el día previo y se fue actualizando y elevando la gravedad durante las primeras horas de la mañana del 29 de octubre y las consecutivas. Tanto AEMET como Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) mandaron decenas de avisos y correos, pero Mazón siguió de comida.

Mazón no explica dónde estuvo entre las 19:00 y las 20:00 horas

Águeda Micó, diputada de Compromís, ha continuado con el interrogatorio, recogiendo las preguntas que su compañero Joan Baldoví le realizó a Mazón el Les Corts y no respondió. “¿Dónde estaba el 29 de octubre entre las 19:00 horas y las 20:00 horas mientras la gente se ahogaba?”.

El expresident ha insistido en que fue andando desde el parking al que acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta el Consell, pero en esas horas no cogió hasta tres llamadas telefónicas de su consellera Salomé Pradas. “Tendría el móvil en la mochila”, ha trasladado Mazón.

Mazón se defiende: "Estuvimos muy solos"

Mazón responde a Belarra que estuvo pendiente del teléfono durante toda la comida y que él mismo estuvo haciendo llamadas en el restaurante: "Hablé varias veces con la consellera, no solo hablé una vez. He hecho públicas mis llamadas, están a su disposición", ha señalado, añadiendo que también habló con los presentes en el CECOPI. "Estuvimos muy solos", añade. 

Belarra, a Mazón: “Usted es el responsable de la muerte de 229 personas”

La primera en tener la palabra es Ione Belarra, por el grupo parlamentario mixto.“Desde el 29 de octubre del año pasado usted no ha parado de mentir, de humillar a las víctimas y, sobre todo, también de repartir dinero público, sobre todo el dinero de la reconstrucción, a empresas amigas y empresas vinculadas a los casos de corrupción del Partido Popular”, comienza señalando la dirigente de Podemos. 

Belarra le acusa de ser “el responsable de la muerte de 229 personas” y le reprocha su participación en el homenaje a las víctimas. “Si usted hubiese hecho lo que tenía que hacer, si usted hubiese estado donde tenía que estar, esas personas estarían hoy aquí viendo crecer a sus hijos y viendo crecer a sus nietos”, denuncia.

Protesta en el Congreso contra Mazón antes de su comparecencia por la DANA

Un grupo formado por víctimas y familiares de personas fallecidas durante la DANA del 29 de octubre de 2024 se ha presentado este lunes a las puertas del Congreso para mostrar su rechazo al president en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón. La protesta ha tenido lugar pocos minutos antes del inicio de su intervención en la comisión parlamentaria que analiza el temporal que golpeó a la Comunitat Valenciana y dejó 229 víctimas mortales.

Portando una pancarta con el mensaje “Mazón a prisión, Consell dimisión”, varios asistentes se han concentrado frente al acceso principal de la Cámara Baja, acompañados por representantes políticos de distintas formaciones de izquierda.

Mostrar más