Pedrezuela es un tranquilo y bello municipio de 6307 habitantes situado al norte de la Comunidad de Madrid, a 42 kilómetros de la capital de España. La localidad se halla en el área de transición entre la sierra de Guadarrama y la depresión del Tajo Cuenta. En su término se halla la presa del Mesto, construida en 1859 por prisioneros con el objetivo de abastecer de manera esporádica de agua a Madrid.
Alcalde de Podemos hasta el 28-M
Hasta la debacle de la izquierda del 28-M, era uno de los pocos municipios de la región que tenía un alcalde de Podemos gracias a un pacto de Gobierno progresista. El equipo de Gobierno de coalición lo constituía Podemos y el PSOE de Pedrezuela, integrado por los 4 concejales morados y los 3 socialistas, elegidos en los comicios locales del 26 de mayo de 2019. El alcalde era Rafael Turnes, de Podemos-Somos Vecinos y la Teniente de Alcalde, Ana Romero, del PSOE.
Un independiente decide un gobierno de la ultraderecha
Pero las elecciones pasadas del 28M, truncaron este gobierno progresista. El Partido Popular fue la fuerza más votada, obteniendo 5 ediles, a falta de 2 para llegar a la mayoría absoluta. La suma de PSOE y Somos Vecinos fue de 6 concejales La ultraderecha representada por Vox, consiguió un acta de concejal. El resultado final de la investidura dependía del único concejal de la Agrupación Independiente de Pedrezuela que daba la mayoría al grupo de la derecha y la ultraderecha o al bloque de izquierdas. La interrogante se resolvió durante el pleno de investidura con la abstención del edil independiente que, de esa manera, facilitó la alcaldía al popular Rodrigo García al ser el PP la lista más votada.
Tras ser constituido el Consistorio, PP y Vox llegaron a un acuerdo de gobierno en el que las competencias de Igualdad se traspasaron a una concejalía del partido de ultraderecha.
Una de las primeras consecuencias de la política de este nuevo gobierno de Pedrezuela, ha sido que la bandera LGTBIQ+ no lucirá en la fachada del Ayuntamiento este próximo 28 de junio para conmemorar, como venía siendo habitual en la anterior corporación progresista, el Día del Orgullo. Este símbolo de respaldo y solidaridad con el colectivo LGTBIQ+, pasó a la historia, al menos en este mandato, si es que concluye con el actual ejecutivo local.
Del balcón del Ayuntamiento a otro edificio y de ahí a su desaparición
El nuevo gobierno del Partido Popular y Vox, no realizará, por tanto, ningún gesto de apoyo a este colectivo de personas, entre ellos el de la exposición de la bandera arcoíris al haber acordado su retirada de la fachada municipal. La pancarta se encontraba ya colocada en el balcón principal del Ayuntamiento desde el pasado 16 de junio.
La portavoz socialista, Ana Belén Romero, ahora en la oposición, ha denunciado que además de ser retirada del edificio consistorial, fue trasladada posteriormente a la fachada de la Escuela de las Artes. Sin embargo, ahora tampoco está… ha desaparecido.
El gobierno del PP+Vox de Pedrezuela ha retirado la pancarta del colectivo LGTBIQ+ que el 16 de junio se encontraba en el balcón del Ayuntamiento.
— PSOE Pedrezuela (@PsoePedrezuela) June 26, 2023
Solicitamos, como símbolo de apoyo institucional a los derechos de este colectivo, la restitución de esta pancarta pic.twitter.com/3nIkQBFqIE
La pancarta de apoyo al pueblo de Ucrania, también se ha retirado
El PSOE de Pedrezuela, denuncia que aún no han recibido respuesta a una instancia registrada en el Ayuntamiento dirigida al alcalde. En este escrito se le instaba al regidor popular a que se colocase la pancarta de colectivo LGTBIQ+ en el balcón del Ayuntamiento este miércoles 28 de junio. Pero el nuevo equipo de Gobierno, no contento con la retirada de la bandera arcoíris, también ha mandado quitar, y así se ha hecho, otra pancarta, en este caso de apoyo del pueblo Pedrezuela a la población ucraniana, por la invasión de Rusia.
El PP dio competencias de Igualdad a Vox
El pacto de Gobierno del Partido Popular con Vox en Pedrezuela ha derivado en que la concejalía de Igualdad fuera eliminada pero asumida en un área de Asuntos Sociales, dirigida de forma mancomunada entre la concejala de Vox y una concejala del PP. Acuerdo cuando menos insólito.
El alcalde “garantiza” la equidistancia con las sensibilidades y pluralidad del pueblo
Tan insólito como alguna de las justificaciones que el alcalde popular de Pedrezuela, ofrece en un comunicado. El regidor Rodrigo García, en un comunicado, dice haber adoptado esta decisión de retirar la bandera arcoíris porque no utilizará banderas no oficiales como medida encaminada “a garantizar la mejor equidistancia respecto a las muchas sensibilidades y pluralidad del pueblo de Pedrezuela”.