El próximo 29 de octubre se cumplirá un año desde que la lluvia y unas inundaciones huérfanas de control y gestión acabaron con la vida de 229 personas en los municipios de la provincia de Valencia. Un año desde que la peor DANA del siglo XXI marcó un antes y un después no solo en la vida de todas las personas que sufrieron la tragedia en sus propias carnes sino también en la manera de hacer política y, especialmente, en la presidencia de la Generalitat Valenciana de Carlos Mazón.
Para recordar todo ello y que el recuerdo de las personas que perdieron casas y familiares no caiga en el olvido, este próximo 29 de octubre la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia será escenario de un funeral de Estado al que está previsto que asistan, además de las víctimas, miembros del Gobierno central -entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez- y de la Casa Real. Sin embargo, la habitual manifestación que se ha venido celebrando de forma mensual en la que los valencianos han exigido la dimisión de Mazón se adelantará este mes al día 25 para que no coincida con el funeral de Estado. Pese a ello, el día 29 también estará marcado por un acto de denuncia y homenaje a las 13:00 horas en la Plaza de la Virgen de Valencia, y una marcha por los pueblos de l’Horta Sud afectados por la DANA.
No obstante, al margen de ello, este mismo jueves se ha conocido que el Partido Popular (PP) en el Senado, donde goza de mayoría absoluta, ha fijado la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco de la investigación del ‘caso Koldo’ el día 30 de octubre, es decir, apenas un día después del primer aniversario de la DANA. Según ha adelantado la portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, la decisión se comunicará este viernes a Moncloa que tendrá que confirmar la disponibilidad del jefe del Ejecutivo. “Hace 15 días que conocimos el informe de la UCO y nadie ha dado explicaciones y nadie ha pedido perdón”, ha sostenido García en el momento que ha comunicado la citación de Sánchez. Asimismo, ha añadido que “Sánchez tendrá que dar explicaciones en el Senado, con luz y taquígrafos”. “Aquí, frente a toda España, deberá responder por lo que ha hecho, por lo que ha permitido y por lo que ha encubierto", ha sostenido.
Al hilo de ello, la portavoz popular en el Senado ha añadido que no se ha explicado “ni el origen del dinero”, “ni los tickets”, ni tampoco, a su juicio, se han despejado “las sospechas” sobre la financiación ilegal. “No hay cortina de humo que impida” que Sánchez “responda” en el Senado, ha apuntado García.
Estrategia para que “las vergüenzas se tapen”
A razón de ello, desde el Gobierno se han pronunciado enmarcando la citación del PP a Sánchez en una estrategia de los populares para que “las vergüenzas se tapen”. De esta forma, fuentes del Consejo de Ministros añaden que esto se debe a la responsabilidad del PP en la tragedia y, concretamente, del presidente valenciano. Con ello, instan a los populares a que presenten “los tickets” e informen sobre lo que hizo Mazón el día de la DANA, cuando salió de El Ventorro y antes de llegar al CECOPI. Asimismo, tildan de “performance impresentable” y “espectáculo” que el PP haya llamado a declarar al jefe del Ejecutivo el día posterior a la DANA, aunque aseguran que saldrá reforzado de la comparecencia en el Senado.
Por su parte, fuentes de Moncloa agregan que la fecha escogida por el PP para que Sánchez acuda a declarar es “una bajeza moral” que tiene el objetivo de “tapar” el funeral de la DANA para que tenga la menor visibilidad posible. No obstante, han adelantado que el jefe del Ejecutivo tiene la intención de contestar las preguntas que le planteen los senadores y que no tiene nada que esconder.
A la espera de conocer quién interrogará a Sánchez
La portavoz del PP en el Senado ha anunciado este jueves que la comparecencia del presidente del Gobierno en la comisión de investigación sobre el 'caso Koldo' se producirá el jueves 30 de octubre a las 09:00 horas. Así lo ha adelantado la portavoz de los populares en rueda de prensa desde el Senado antes de que se ratifique en la Mesa de la comisión de investigación, órgano encargado de ordenar los trabajos de este foro y en la que el PP cuenta con mayoría absoluta.
De esta manera, los populares ponen fin a la incógnita por saber qué día en concreto interrogarán al presidente del Gobierno en el Senado, ya que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció la semana pasada que le citarían en la comisión de investigación durante el mes de octubre, pero no aclaró la fecha elegida.
Al margen de ello, el PP ha advertido a Sánchez que tiene la obligación legal de acudir a la comisión de investigación del Senado, a la vez que ha comenzado a difundir la idea de que no descarta explorar posibles acciones judiciales en caso de que el presidente del Gobierno "falte a la verdad" en este foro. "Sánchez tendrá que dar explicaciones en el Senado, con luz y taquígrafos. Aquí, frente a toda España, deberá responder por lo que ha hecho, por lo que ha permitido y por lo que ha encubierto", ha proclamado Alicia García.
Esta comisión, que lleva trabajando más de un año y medio, ha celebrado ya casi 90 comparecencias, entre ellas la de los ministros Ángel Víctor Torres (citado en tres ocasiones), Fernando Grande-Marlaska, María Jesús Montero, Luis Planas y Elma Saiz. También han desfilado por ella el exministro José Luis Ábalos y el exministro y actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, así como la presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, Francina Armengol, entre otros.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover